Así se obtienen soluciones completamente nuevas en términos de diseño y de funciones de los automóviles del futuro. El GINA Light Visionmodel, en el que se han plasmado varias ideas orientadas hacia el futuro, permite obtener una noción de lo que este sistema es capaz de ofrecer.
BMW Group Design no solamente busca respuestas en torno a la pregunta sobre el futuro del automóvil, también aprovecha los márgenes de libertad que ofrece el nuevo sistema de diseño. Ambos criterios se rigen fundamental-mente por las exigencias que se plantean frente a los automóviles futuros. Todas las propuestas que se hacen con el GINA Light Visionmodel son producto del análisis de las exigencias expresadas por los clientes en relación con la estética y las funciones de sus automóviles, así como su deseo de expresar su carácter individual y su estilo de vida a través de los coches de su elección.
El GINA Light Visionmodel tiene una superficie exterior casi exenta de ranuras, gracias a la utilización de un material textil flexible, tensado sobre una estructura también flexible. Los mandos de las funciones únicamente están a disposición del conductor cuando éste realmente los necesita. BMW Group Design con este vehículo genera una discusión, proponiendo un debate básico sobre los criterios que incidirán en el desarrollo de los auto-móviles del futuro. En ese sentido, el GINA Light Visionmodel se diferencia completamente de un concept-car convencional, que incluye la mayor cantidad posible de elementos que podrían utilizarse posteriormente en un coche fabricado en serie. El GINA Light Visionmodel es, por lo contrario, una expresión de la visión que se puede tener sobre el futuro automovilístico y, además, también es un proyecto de investigación.
La carrocería sin ranuras del GINA Light Visionmodel.
BMW Group Design ha plasmado sus visiones del automóvil del futuro en un descapotable biplaza. Las dinámicas proporciones de este coche son muy típicas de la marca. La forma escultural, aplicada ya en una gran variedad de modelos de la marca, ha sido objeto de un consecuente trabajo de desarrollo que ahora se puede apreciar en el GINA Light Visionmodel. La parte frontal y las partes laterales, incluyendo las puertas, forman una sola unidad de super-ficies fluidas y sin fugas, no solamente en términos ópticos, sino también estructuralmente.
Con el fin de conseguir este armonioso resultado, fue necesario poner en tela de juicio todas las propuestas del pasado en relación con la configuración de la carrocería de un automóvil y, además, descartar también los materiales utiliza-dos habitualmente. Por esta razón, el GINA Light Visionmodel no dispone de los elementos de la carrocería utilizados normalmente en coches fabricados en serie, tales como faldón frontal, capó, aletas, puertas, pasos de rueda, techo, tapa del maletero y chapa posterior. Estos elementos se sustituyen por una estructura nueva, compuesta de tan sólo algunos pocos elementos. La estruc-tura metálica está cubierta por un tejido especial, sumamente resistente y con extrema capacidad de dilatación. Este novedoso material permite que los diseñadores dispongan de un margen mucho mayor para crear formas y funciones.
Concretamente, la carrocería está compuesta de tan sólo cuatro elementos. La pieza más grande abarca desde la parte frontal del coche hasta la base del parabrisas y continúa hasta el límite posterior de las puertas. Las piezas laterales cubren una gran superficie desde la base de los umbrales delanteros hasta la zaga, pasando por los pasos de rueda traseros. La cuarta pieza forma la parte central de la zaga del coche.
Revolucionaria innovación: automóvil con capa exterior flexible.
La utilización de la capa exterior de material flexible constituye toda una revolución en el sector de la fabricación de automóviles. Esa solución abre posibilidades completamente nuevas, tanto en términos de diseño, como también en lo que se refiere a sistemas de fabricación y a la forma de activar diversas funciones. Adicionalmente, así se crean formas totalmente nuevas de la interacción entre el conductor y su automóvil.
Diversos elementos de la subestructura son móviles. Estos elementos, controlados electrohidráulicamente, cambian su posición según las condiciones dinámicas del coche y de acuerdo con la voluntad del conductor, con el fin de modificar la forma de la capa exterior del coche y, así, ampliar el tipo y la cantidad de las funciones del vehículo. El mejor ejemplo de ello son los faros. Los faros no están visibles y se encuentran ocultos bajo una cubierta textil especial mientras no sea necesario iluminar la calzada. Cuando el conductor enciende las luces del coche, cambia la forma de la parte frontal del coche. A ambos lados de la parrilla ovoide doble que distingue a la marca, se abren los recubrimientos a raíz del movimiento que ejecuta la estructura metálica cubierta, por lo que quedan visibles los faros dobles, que constituyen otro distintivo de la marca.
En la zaga y en los umbrales laterales del GINA Light Visionmodel se incluyen más posibilidades de adaptar las formas y las funciones a la situación concreta de conducción. En ambas zonas del coche, la forma de la capa exterior se adapta al deseo del conductor de conducir más dinámicamente. El sistema adaptable también considera las necesidades aerodinámicas. La configuración de la zaga incluye la posibilidad de elevar el alerón trasero automáticamente a partir de determinada velocidad. De este modo, la presión aerodinámica aplicada sobre el eje posterior es mayor a velocidades más altas. Dado que toda la parte posterior del coche, alerón incluido, está recubierta de un mismo tejido que llega hasta la parte trasera del habitáculo, se mantiene la forma homogénea de la zaga, sin importar cuál es la posición del alerón. Los mecanismos utilizados para ejecutar los movimientos necesarios están ocultos.
Las luces intermitentes y los pilotos posteriores funcionan sin que sea necesario que la forma del recubrimiento de la carrocería cambie de forma. Su funcionamiento únicamente resulta visible cuando estos elementos son activados por el conductor. La luz generada en el interior atraviesa el tejido translúcido, ya que se trata de una lámina que deja pasar la luz, aunque no es transparente.
BMW Group Design no solamente busca respuestas en torno a la pregunta sobre el futuro del automóvil, también aprovecha los márgenes de libertad que ofrece el nuevo sistema de diseño. Ambos criterios se rigen fundamental-mente por las exigencias que se plantean frente a los automóviles futuros. Todas las propuestas que se hacen con el GINA Light Visionmodel son producto del análisis de las exigencias expresadas por los clientes en relación con la estética y las funciones de sus automóviles, así como su deseo de expresar su carácter individual y su estilo de vida a través de los coches de su elección.
El GINA Light Visionmodel tiene una superficie exterior casi exenta de ranuras, gracias a la utilización de un material textil flexible, tensado sobre una estructura también flexible. Los mandos de las funciones únicamente están a disposición del conductor cuando éste realmente los necesita. BMW Group Design con este vehículo genera una discusión, proponiendo un debate básico sobre los criterios que incidirán en el desarrollo de los auto-móviles del futuro. En ese sentido, el GINA Light Visionmodel se diferencia completamente de un concept-car convencional, que incluye la mayor cantidad posible de elementos que podrían utilizarse posteriormente en un coche fabricado en serie. El GINA Light Visionmodel es, por lo contrario, una expresión de la visión que se puede tener sobre el futuro automovilístico y, además, también es un proyecto de investigación.
La carrocería sin ranuras del GINA Light Visionmodel.
BMW Group Design ha plasmado sus visiones del automóvil del futuro en un descapotable biplaza. Las dinámicas proporciones de este coche son muy típicas de la marca. La forma escultural, aplicada ya en una gran variedad de modelos de la marca, ha sido objeto de un consecuente trabajo de desarrollo que ahora se puede apreciar en el GINA Light Visionmodel. La parte frontal y las partes laterales, incluyendo las puertas, forman una sola unidad de super-ficies fluidas y sin fugas, no solamente en términos ópticos, sino también estructuralmente.
Con el fin de conseguir este armonioso resultado, fue necesario poner en tela de juicio todas las propuestas del pasado en relación con la configuración de la carrocería de un automóvil y, además, descartar también los materiales utiliza-dos habitualmente. Por esta razón, el GINA Light Visionmodel no dispone de los elementos de la carrocería utilizados normalmente en coches fabricados en serie, tales como faldón frontal, capó, aletas, puertas, pasos de rueda, techo, tapa del maletero y chapa posterior. Estos elementos se sustituyen por una estructura nueva, compuesta de tan sólo algunos pocos elementos. La estruc-tura metálica está cubierta por un tejido especial, sumamente resistente y con extrema capacidad de dilatación. Este novedoso material permite que los diseñadores dispongan de un margen mucho mayor para crear formas y funciones.
Concretamente, la carrocería está compuesta de tan sólo cuatro elementos. La pieza más grande abarca desde la parte frontal del coche hasta la base del parabrisas y continúa hasta el límite posterior de las puertas. Las piezas laterales cubren una gran superficie desde la base de los umbrales delanteros hasta la zaga, pasando por los pasos de rueda traseros. La cuarta pieza forma la parte central de la zaga del coche.
Revolucionaria innovación: automóvil con capa exterior flexible.
La utilización de la capa exterior de material flexible constituye toda una revolución en el sector de la fabricación de automóviles. Esa solución abre posibilidades completamente nuevas, tanto en términos de diseño, como también en lo que se refiere a sistemas de fabricación y a la forma de activar diversas funciones. Adicionalmente, así se crean formas totalmente nuevas de la interacción entre el conductor y su automóvil.
Diversos elementos de la subestructura son móviles. Estos elementos, controlados electrohidráulicamente, cambian su posición según las condiciones dinámicas del coche y de acuerdo con la voluntad del conductor, con el fin de modificar la forma de la capa exterior del coche y, así, ampliar el tipo y la cantidad de las funciones del vehículo. El mejor ejemplo de ello son los faros. Los faros no están visibles y se encuentran ocultos bajo una cubierta textil especial mientras no sea necesario iluminar la calzada. Cuando el conductor enciende las luces del coche, cambia la forma de la parte frontal del coche. A ambos lados de la parrilla ovoide doble que distingue a la marca, se abren los recubrimientos a raíz del movimiento que ejecuta la estructura metálica cubierta, por lo que quedan visibles los faros dobles, que constituyen otro distintivo de la marca.
En la zaga y en los umbrales laterales del GINA Light Visionmodel se incluyen más posibilidades de adaptar las formas y las funciones a la situación concreta de conducción. En ambas zonas del coche, la forma de la capa exterior se adapta al deseo del conductor de conducir más dinámicamente. El sistema adaptable también considera las necesidades aerodinámicas. La configuración de la zaga incluye la posibilidad de elevar el alerón trasero automáticamente a partir de determinada velocidad. De este modo, la presión aerodinámica aplicada sobre el eje posterior es mayor a velocidades más altas. Dado que toda la parte posterior del coche, alerón incluido, está recubierta de un mismo tejido que llega hasta la parte trasera del habitáculo, se mantiene la forma homogénea de la zaga, sin importar cuál es la posición del alerón. Los mecanismos utilizados para ejecutar los movimientos necesarios están ocultos.
Las luces intermitentes y los pilotos posteriores funcionan sin que sea necesario que la forma del recubrimiento de la carrocería cambie de forma. Su funcionamiento únicamente resulta visible cuando estos elementos son activados por el conductor. La luz generada en el interior atraviesa el tejido translúcido, ya que se trata de una lámina que deja pasar la luz, aunque no es transparente.