Los ensayos de choque de asientos infantiles dan sus frutos y las sugerencias de mejora propuestas por el RACE y el resto de clubes de automovilistas europeos el pasado mes de Mayo de 2002 ya ha sido incorporadas a diversos modelos de asientos infantiles.
Las pruebas de asientos infantiles realizadas por el Real Automóvil Club de España ya han dado frutos cuantificables y cuatro modelos de sistemas de retención infantil son ahora más seguros que hace únicamente medio año. El paso mes de mayo los modelos de asientos infantiles Kiddy Life, Storchenmühle My Seat, Wavo Kind (también distribuido en Europa bajo el nombre Fair Bimbo Royal) y Wavo 1-2-3 (también Fair Bimbo 1-2-3) recibieron la valoración de ?recomendable con reservas?, lo que quiere decir que por aquel entonces aún existían dudas sobre algunas de las áreas analizadas en el estudio. Hoy, gracias a las modificaciones introducidas por sus respectivos fabricantes, los cuatro modelos suben un peldaño y alcanzan la valoración de ?recomendables?.
Tras la publicación de los resultados de los ensayos en la primavera pasada, realizados en las instalaciones del club de automovilistas alemán ADAC cerca de Munich, los citados fabricantes se reunieron con los ingenieros responsables de las pruebas para analizar en detalle toda la documentación técnica, y para diseñar conjuntamente las posibles correcciones relacionadas con los aspectos menos satisfactorios.
Las mejoras concretas que ahora se han incorporado a estos cuatro modelos de asientos infantiles son:
a) Kiddy Life. Los laterales del asiento han sido reforzados. La posición más horizontal del respaldo de este asiento es ahora recomendada únicamente para los niños de entre 9 y 18 kilogramos de peso (aproximadamente entre 1 y 4 años de edad). Para este mismo grupo de peso/edad, el fabricante recomienda un cojín adicional que puede adquirirse como accesorio en la versión básica del asiento y que se incluye ?de serie? en la versión más completa denominada Kiddy Life Plus. Los cambios afectan a los asientos con numero de serie/fabricación 022 527 y posteriores, y dicho número aparece indicado en la etiqueta de homologación situada sobre el asiento.
b) Storchenmühle My Seat XL. El modelo original analizado en la primavera (denominado simplemente My Seat) ha recibido diversas modificaciones en la zona donde el niño apoya la cabeza, y estos apoyos laterales han sido optimizados de cara a impactos laterales. El modelo mejorado se pone a la venta ahora bajo la denominación My Seat XL, y este nombre se muestra en la etiqueta situada en el tapizado, más concretamente a la altura de la cabeza.
c) Wavo Junior (idéntico desde el punto de vista constructivo al modelo Fair Bimbo Junior). Con respecto al asiento Wavo 1-2-3 (también distribuido bajo el nombre Fair Bimbo 1-2-3) existente hasta la fecha e incluido en el estudio del RACE de la primavera pasada, el nuevo Wavo Junior incorpora mejoras en las zonas de apoyo lateral de la cabeza, que son vitales de cara a la protección en colisiones laterales. El nuevo asiento se distribuye en el mercado con el nombre Wavo Junior o, dicho con otras palabras, la denominación ?Junior? reemplaza a la antigua ?1-2-3?.
d) Wavo Kind (idéntico desde el punto de vista constructivo al modelo Fair Bimbo Royal). Este asiento perdió varios puntos en la valoración realizada en Mayo de 2002 por el riesgo de ajustar el arnés incorrectamente. La rediseñada estructura del bastidor del asiento elimina completamente esta posibilidad. Los cambios afectan a los asientos con numero de serie/fabricación 26 001 y posteriores; dicho número aparece indicado en la etiqueta de homologación situada sobre el asiento.
El Departamento de Seguridad Vial del RACE indica que ?los estudios comparativos del RACE como este de asientos infantiles ponen claramente de manifiesto aquellos aspectos que son susceptibles de mejorar en cada producto. Posteriormente, esta información es tremendamente útil para los fabricantes de asientos en este caso, ya que con ella pueden acelerar los procesos de mejora continua de sus productos?.
Por su parte Juan Luis Huidrobo, Presidente del RACE, alaba ?la rápida reacción de algunos fabricantes de asientos infantiles, que no se conforman con valoraciones mediocres y dan a la seguridad y a la facilidad de uso de sus productos la máxima importancia. Ello debería ser siempre así, continúa Huidobro, ya que los consumidores y automovilistas no deberían conformarse con menos cuando se trata de la seguridad de sus hijos?.
La siguiente tabla suministra la información necesaria para identificar en los puntos de venta de asientos infantiles aquellos modelos que incorporar las nuevas modificaciones:
Consejos de utilización de asientos infantiles
- Nunca debe colocarse delante de un airbag frontal de pasajero (a no ser que éste haya sido debidamente desconectado) un asiento infantil para bebés de los que miran hacia atrás.
- El asiento de seguridad infantil debe quedar firmemente sujeto al asiento del vehículo de modo que se elimine casi totalmente cualquier movimiento entre ambos tanto lateral como longitudinal.
- Es preciso prestar especial atención al recorrido del cinturón de seguridad (o del arnés) sobre el cuerpo del niño: nunca debe ir por encima del cuello, siempre ha de ajustarse lo más bajo posible sobre las caderas, y las holguras deben eliminarse en la medida posible.
- En los asientos que admitan esta posibilidad, es preciso ajustar debidamente el recorrido del arnés y el reposacabezas a medida que crece el niño.
- Antes de comprar un asiento infantil conviene comprobar que se pueda conseguir una instalación firme sin excesivas complicaciones en el vehículo en donde aquel se vaya a utilizar.
- Hay que leer todas las advertencias e instrucciones de instalación tanto en el manual del propietario del vehículo como en el manual de instrucciones del sistema de retención infantil.
- Conviene sujetar siempre el asiento infantil con el cinturón del vehículo, para evitar que se produzcan daños (a veces ocultos) por ir suelto dentro del automóvil, por ejemplo en caso de frenazo.
- Nunca deben transportarse objetos pesados o con cantos agresivos en el interior del vehículo, ya que en caso de colisión ser convertirían en peligrosos ?proyectiles?.
Los resultados detalladas de las pruebas del RACE, junto con otra información sobre seguridad infantil, pueden consultarse en www.seguridadvial.org
Fuente: Informe Race
Las pruebas de asientos infantiles realizadas por el Real Automóvil Club de España ya han dado frutos cuantificables y cuatro modelos de sistemas de retención infantil son ahora más seguros que hace únicamente medio año. El paso mes de mayo los modelos de asientos infantiles Kiddy Life, Storchenmühle My Seat, Wavo Kind (también distribuido en Europa bajo el nombre Fair Bimbo Royal) y Wavo 1-2-3 (también Fair Bimbo 1-2-3) recibieron la valoración de ?recomendable con reservas?, lo que quiere decir que por aquel entonces aún existían dudas sobre algunas de las áreas analizadas en el estudio. Hoy, gracias a las modificaciones introducidas por sus respectivos fabricantes, los cuatro modelos suben un peldaño y alcanzan la valoración de ?recomendables?.
Tras la publicación de los resultados de los ensayos en la primavera pasada, realizados en las instalaciones del club de automovilistas alemán ADAC cerca de Munich, los citados fabricantes se reunieron con los ingenieros responsables de las pruebas para analizar en detalle toda la documentación técnica, y para diseñar conjuntamente las posibles correcciones relacionadas con los aspectos menos satisfactorios.
Resultados del estudio | ![]() |
Las mejoras concretas que ahora se han incorporado a estos cuatro modelos de asientos infantiles son:


c) Wavo Junior (idéntico desde el punto de vista constructivo al modelo Fair Bimbo Junior). Con respecto al asiento Wavo 1-2-3 (también distribuido bajo el nombre Fair Bimbo 1-2-3) existente hasta la fecha e incluido en el estudio del RACE de la primavera pasada, el nuevo Wavo Junior incorpora mejoras en las zonas de apoyo lateral de la cabeza, que son vitales de cara a la protección en colisiones laterales. El nuevo asiento se distribuye en el mercado con el nombre Wavo Junior o, dicho con otras palabras, la denominación ?Junior? reemplaza a la antigua ?1-2-3?.

El Departamento de Seguridad Vial del RACE indica que ?los estudios comparativos del RACE como este de asientos infantiles ponen claramente de manifiesto aquellos aspectos que son susceptibles de mejorar en cada producto. Posteriormente, esta información es tremendamente útil para los fabricantes de asientos en este caso, ya que con ella pueden acelerar los procesos de mejora continua de sus productos?.
Por su parte Juan Luis Huidrobo, Presidente del RACE, alaba ?la rápida reacción de algunos fabricantes de asientos infantiles, que no se conforman con valoraciones mediocres y dan a la seguridad y a la facilidad de uso de sus productos la máxima importancia. Ello debería ser siempre así, continúa Huidobro, ya que los consumidores y automovilistas no deberían conformarse con menos cuando se trata de la seguridad de sus hijos?.
La siguiente tabla suministra la información necesaria para identificar en los puntos de venta de asientos infantiles aquellos modelos que incorporar las nuevas modificaciones:
Consejos de utilización de asientos infantiles
- Nunca debe colocarse delante de un airbag frontal de pasajero (a no ser que éste haya sido debidamente desconectado) un asiento infantil para bebés de los que miran hacia atrás.
- El asiento de seguridad infantil debe quedar firmemente sujeto al asiento del vehículo de modo que se elimine casi totalmente cualquier movimiento entre ambos tanto lateral como longitudinal.
- Es preciso prestar especial atención al recorrido del cinturón de seguridad (o del arnés) sobre el cuerpo del niño: nunca debe ir por encima del cuello, siempre ha de ajustarse lo más bajo posible sobre las caderas, y las holguras deben eliminarse en la medida posible.
- En los asientos que admitan esta posibilidad, es preciso ajustar debidamente el recorrido del arnés y el reposacabezas a medida que crece el niño.
- Antes de comprar un asiento infantil conviene comprobar que se pueda conseguir una instalación firme sin excesivas complicaciones en el vehículo en donde aquel se vaya a utilizar.
- Hay que leer todas las advertencias e instrucciones de instalación tanto en el manual del propietario del vehículo como en el manual de instrucciones del sistema de retención infantil.
- Conviene sujetar siempre el asiento infantil con el cinturón del vehículo, para evitar que se produzcan daños (a veces ocultos) por ir suelto dentro del automóvil, por ejemplo en caso de frenazo.
- Nunca deben transportarse objetos pesados o con cantos agresivos en el interior del vehículo, ya que en caso de colisión ser convertirían en peligrosos ?proyectiles?.
Los resultados detalladas de las pruebas del RACE, junto con otra información sobre seguridad infantil, pueden consultarse en www.seguridadvial.org
Fuente: Informe Race