Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Así funcionan los navegadores: Tele Atlas nos trae el futuro de la navegación

    28 de mayo de 2007
    Los vavegadores, tanto embarcados como portátiles forman parte ya de nuestras vidas. Según datos de Tele Atlas, cerca de 1,5 millones de navegadores ya nos ayudan a no perdernos por las carreteras españolas. Pero, ¿Cómo se hacen los mapas para estos navegadores y como funcionan?.
    Así funcionan los navegadores: Tele Atlas nos trae el futuro de la navegación
    Los datos cartográficos digitales de Tele Atlas, fundada en 1984, son la base de buena parte de los principales sistemas de navegación personal y de a bordo (on-board), así como de dispositivos móviles y aplicaciones de mapas de Internet y sistemas del sector público y empresarial (GIS).

    La empresa colabora con TomTom, Google, Mapquest, Pioneer, Denso y una amplia gama de socios que operan en el sector de la navegación personal, Internet, sistemas inalámbricos y en el mercado del automóvil. Tele Atlas proporciona mapas actualizados que permiten a los clientes encontrar lugares, productos y servicios de manera rápida y sencilla estén donde estén. La compañía también trabaja con socios comerciales que proporcionan algunas de las principales aplicaciones mundiales para servicios de emergencia, empresariales y de infraestructuras.

    Las aplicaciones de navegación tradicionales se han centrado en guiar a los usuarios hasta un destino. Hoy en día los consumidores buscan aplicaciones capaces de aportar mayor valor añadido porque necesitan conocer todo lo que hay entre un punto y otro, así como localizar personas, lugares y productos. Para conseguirlo, estas aplicaciones deben incluir contenidos amplios, actualizados y locales conectados de forma dinámica.

    Con el fin de garantizar el reciclaje continuado y exactitud de los mapas, Tele Atlas utiliza un sistema de gestión y detección de cambios que le permite actualizar con rapidez el gran número de variaciones que se producen en el mundo real. Los mapas se elaboran a partir de múltiples fuentes (por ejemplo: imágenes aéreas, ayuntamientos, unidades móviles de captura cartográfica, carteros, etc.) con el fin de descubrir dónde se han producido o anticiparse allí donde se producirán los cambios.

    Una vez contrastadas las fuentes, se emplean herramientas y tecnología innovadoras para revisar, validar e incorporar los cambios a la base de datos. Por último, se prueba la base de datos para asegurar su precisión antes de entregarla a los socios. Los mapas se actualizan cada día y los nuevos mapas se envían a los clientes, por lo general, cada 90 días.

    Tele Atlas cuenta ya en Europa con 22 vehículos que recopilan datos de manera constante. Trece de ellos son caravanas que permiten aprovechar al máximo el tiempo de recopilación de datos en zonas menos pobladas.

    La cartografía móvil es una tecnología de vanguardia desarrollada por Tele Atlas para enfrentarse al reto de recopilar datos viarios, siempre variables, de manera rápida y precisa.

    Los exclusivos vehículos de cartografía están equipados con seis cámaras digitales, dos de ellas alineadas de manera que suministran imágenes estereoscópicas. En combinación con sensores de posicionamiento y cartografía cuidadosamente calibrados, las cámaras captan datos reales mientras las vehículos se desplazan por la red de carreteras europeas.

    Esa información de contenido abundante se envía para su análisis y conversión para la base de datos cartográfica de Tele Atlas. Dado que la información se puede así recopilar de manera mucho más rápida que con métodos tradicionales, las bases de datos se actualizan con mayor frecuencia y los usuarios pueden disponer de bases de datos más precisas y detalladas.

    Cómo funciona el sistema de cartografía móvil

    Los sistemas de cartografía móvil (MMS) ofrecen una eficaz adquisición de datos de campo en toda la red viaria. Tele Atlas los utiliza para detectar cambios en el mundo real en el menor tiempo posible desde que se producen y suministrar actualizaciones de mapas a los usuarios.

    Es un enfoque que supera el rendimiento naturalmente limitado del inspector humano porque desplaza las actividades específicas de recopilación e inspección de datos al entorno de oficina, donde se pueden aplicar recursos humanos e informáticos de manera óptima, por ejemplo, mediante el uso ?para ciertas características clave? de tecnología de software automática para la extracción de objetos.

    Para el concepto de cartografía móvil se utiliza una integración heterogénea de sensores de navegación y sensores cartográficos (cámaras digitales), sincronizados y montados en una plataforma común (una caravana). Esta lleva a bordo una unidad de procesamiento para la visualización de la información de sensores que se recopila, la fotogrametría de objetos en imágenes digitales y la vinculación de información identificada con la base de datos cartográfica.

    Tele Atlas probó este concepto por primera vez en la década de 1980. El posterior desarrollo de la tecnología de imágenes digitales, de sistemas GPS precisos, del posicionamiento de unidades de medición inercial y de sistemas de almacenamiento masivo de datos digitales, lo ha dotado de mayor eficacia y lo ha convertido en una realidad práctica que está transformando el mundo de la cartografía digital.

    Cada vehículo está equipado hasta con seis cámaras digitales de alta resolución, de las que al menos dos se utilizan para funcionamiento estereoscópico, que al estar separadas ofrecen imágenes combinadas con información tridimensional. Una unidad de posicionamiento consta de receptor GPS diferencial, giróscopo de fibra óptica y cuentakilómetros. Las tareas de procesamiento a bordo se realizan utilizando hasta cuatro ordenadores con programas desarrollados específicamente.

    El hardware MMS (sistema de cartografía móvil) utilizado por Tele Atlas se basa en componentes estándar. Es un sistema sumamente modular que puede configurarse para requisitos específicos, como el número de imágenes por segundo o metro. En caso de desperfecto, las piezas pueden actualizarse o sustituirse con facilidad.

    La recopilación de datos mediante MMS no requiere la intervención de ingenieros altamente especializados. El equipo es configurado y calibrado por especialistas antes de que los vehículos salgan a realizar mediciones. Se producen desajustes, por lo que es necesario comprobar y ajustar la calibración periódicamente.

    La flota de vehículos lleva adelante un programa cuidadosamente preparado para garantizar la verificación frecuente de las principales carreteras y la comprobación periódica de las carreteras secundarias.

    ¿Qué es el sistema de Posicionamiento Navstar?

    Es el sistema GPS en el que se basan los principales navegadores actuales. Es un sistema militar lanzado por Estados Unidos en 1978. Está formado por una constelación de 24 satélites que orbitan en un periodo de 12 horas (tiempo que tarda cada satélite en dar la vuelta completa) y a una distancia de 20.000 Km de la tierra. Cada satélite emite un código único que ha de coincidir con la secuencia almacenada en el dispositivo.

    Las efemérides emitidas por cada satélite, contienen información necesaria para conocer la posición, la fecha y el momento de la emisión de la señal

    Cada satélite trasmite los datos del almanaque mostrando no sólo información de su órbita sino también la información de órbita del resto de satélites del sistema

    Además, el almanaque proporciona al receptor GPS una relación de posiciones teóricas para cada satélite en función del momento del día.

    Las señales de los distintos satélites, que viajan a la velocidad de la luz, llegan al receptor GPS con ligeros desfases debidos a las grandes distancias a las que se encuentran algunos de los satélites.

    La distancia a los satélites GPS puede ser medida estimando el tiempo que tarda en llegar la señal al receptor.

    Esto determina unos radios de posición para cada satélite, el receptor estará posicionado donde se crucen estos radios.

    Cuando el receptor GPS determina la distancia de al menos 4 satélites GPS, puede ser calculada la posición en 3D (x,y,z).

    La precisión de una posición determinada con GPS depende del tipo de receptor. La mayoría de los GPS portátiles o de mano tienen una precisión de unos 10-20 metros.
    Vota este articulo
    (0 votos)