Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Análisis de la calidad y la seguridad de 95 áreas de servicio europeas

    1 de enero de 2001
    Seguridad de los peatones, accesibilidad, respeto al medio ambiente, teléfonos e higiene son los aspectos deficitarios en las áreas españolas. accesos e instalaciones interiores, junto con las tiendas son los apartados en donde destacan las áreas españolas
    Análisis de la calidad y la seguridad de 95 áreas de servicio europeas
    El Real Automóvil Club de España (RACE) presentó a finales de Junio de 2001 un informe con los principales resultados de su último estudio sobre seguridad y calidad de las áreas y zonas de servicio y descanso de carretera. Cerca de 100 áreas, 95 en concreto, fueron visitadas en nueve países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido y Suiza). Diez de las áreas visitadas están en España: en las autopistas A-2 (Zaragoza-Barcelona), A-7 (La Junquera-Alicante) y A-68 (Bilbao-Zaragoza). El estudio se elaboró en colaboración con otras once asociaciones de automovilistas europeos, entre las cuales representan la voz de aproximadamente 40 millones de viajeros de nuestro continente.

    Resumen del estudio

    La conclusión general es que las áreas y zonas de servicio europeas no han mejorado susceptiblemente a lo largo del último año, si se comparan los resultados de este estudio con los obtenidos en la primera edición del mismo publicada por el RACE en el año 2000. De nuevo, una de cada tres áreas o zonas de servicio recibe una clasificación de "pobre" o "muy pobre", es decir, insuficiente desde el punto de vista de los clubes de automovilistas.

    Los resultados pueden resumirse de la siguiente manera: ninguna área alcanza la valoración de "muy buena", 19 áreas (el 20 %) son valoradas como "buenas", 42 áreas (el 44 %) "aceptables", 31 áreas (el 33 %) "pobres" y 3 áreas (el 3 %) "muy pobres". Esta serie de inspecciones a 95 áreas y zonas de servicio europeas ponen una vez más de manifiesto las diferencias todavía existentes entre áreas o zonas de servicio concretas en nuestro continente. El área con mejor valoración en el año 2001 está situada en Francia, Corbières Norte, y a punto estuvo de alcanzar la valoración de "muy buena". Esta área está situada en la A-61 en el sur de Francia, entre Narbonne y Toulouse, cerca de Carcassonne. Corbières destacó por la limpieza de sus instalaciones, el generoso surtido de la tienda, la zona de picnic cubierta y la zona de aparcamientos, así como por la amabilidad del personal.

    El área que obtuvo la menor puntuación está situada este año en Italia: Gonars Norte en la A-4 entre Trieste y Mestre, en las inmediaciones de Palmanova. La limpieza e higiene de sus instalaciones fue uno de los puntos peor valorados, junto con el respeto por el medio ambiente (principalmente por el uso de platos y vasos desechables y por la inexistencia de recogida selectiva de desperdicios), los teléfonos y las comunicaciones. También dejaron mucho que desear la seguridad del tráfico y la distribución general de las instalaciones exteriores, así como la relación calidad/precio en la comida.

    La valoración de "muy pobre" fue compartida por otras dos áreas: Wetterend Norte en Bélgica y Opheusden Sur en Holanda.

    Las áreas de servicio visitadas en España están situadas en dos de los corredores más importantes para el turismo y los negocios: la autopista de peaje entre Bilbao y Barcelona (en donde se encuentran las áreas visitados por el RACE de Calahorra en la provincia de Logroño, Sobradiel y Pina en Zaragoza, Lérida cerca de dicha capital de provincia, y Montblanc en la provincia de Tarragona), y la autopista también de pago que transcurre entre la frontera de la Junquera y Alicante (área de La Selva en Gerona, Bellaterra en Barcelona, Baix Ebre en Tarragona, y Sagunto y La Safor en Valencia).

    El área mejor valorada en nuestro país fue Pina, situada entre Zaragoza y Lérida. La peor fue Sagunto en Valencia. En resumen, puede decirse que las áreas españolas inspeccionadas este año son "aceptables", ya que un tercio alcanza la valoración de "buenas" (áreas de Pina, Montblanc y Lérida), otro tercio la de "aceptable" (áreas de La Selva, Bellatera, Calahorra y La Safor), y el tercio restante la valoración de "pobre" (Sobradiel, Baix Ebre y Sagunto).

    Al igual que ya ocurriera el año pasado, las áreas y zonas de servicio españolas obtienen las peores valoraciones en los apartados relativos al respeto al medio ambiente (debido fundamentalmente a la ausencia de recogida selectiva de basuras), y también en cuanto a la seguridad del tráfico en las zonas de aparcamiento (prácticamente no existen aceras y pasos de peatones para "guiar" con seguridad a los peatones de una instalación a otra). También se echa en falta, como en otras muchas áreas europeas, la existencia de información actualizada relativa al tráfico en la zona. Los teléfonos situados a baja altura para personas en sillas de ruedas están frecuentemente ilocalizables. En el otro extremo, los accesos a los edificios y sus instalaciones interiores destacan en nuestro país como los apartados mejor valorados.

    En el apartado correspondiente a presencia de gérmenes en los lavabos y zonas para cambio de pañales los resultados europeos son sorprendentes y decepcionantemente nefastos: ni siguiera el diez por ciento de las muestras recogidas fueron catalogadas como "sin riesgo para la salud" y aproximadamente la mitad demostraban la existencia de riesgos para la salud. Incluso en las zonas o habitaciones para cambiar los pañales de los niños el 40 % de las muestras tomadas mostraban signos de limpieza insuficiente y otro 40 % resultaron peligrosas para la salud.

    Propuestas del Race para la mejora de las áreas en España

    Ante todo lo expuesto anteriormente, el RACE también presenta una serie de demandas específicas para los responsables de la explotación de las áreas situadas en España:

    · Garantizar que todos los servicios sean accesibles para personas con movilidad reducida, y muy especialmente para usuarios de sillas de ruedas. Los teléfonos a baja altura no se encuentran en muchas de las áreas visitadas en nuestro país. En dos de las áreas visitadas este año por el RACE la pasarela elevada que conducía al restaurante representaba una barrera infranqueable para personas en sillas de ruedas. En estos casos, un conductor en silla de ruedas puede detenerse en un área, bajarse de su vehículo y, tras recorrer varios cientos de metros, darse cuenta de que le resulta totalmente imposible acceder al restaurante situado al otro lado de la autopista.

    · La seguridad de los peatones es prácticamente inexistente en algunas de las áreas españolas. En muchos casos los peatones tienen que sortear vehículos cuyos conductores se concentran en encontrar una plaza libre de aparcamiento. Únicamente hace falta acudir a alguna de las áreas europeas que han tenido debidamente en cuenta en su diseño de instalaciones exteriores la seguridad de los peatones para poder recoger ideas válidas de recorridos seguros para peatones.

    · Habilitar zonas de no fumadores en el interior de las instalaciones, incluida por supuesto la zona de restauración. Las familias que viajan con niños pequeños, así como los no fumadores, no deberían estar expuestos a los peligros e incomodidades que supone el humo del tabaco ajeno.

    · Introducción inmediata de los sistemas de recogida selectiva de basuras.

    · Renovación de los teléfonos existentes de modo que admitan tarjetas de crédito. Los teléfonos deben situarse tanto en el exterior como en el interior de las instalaciones y deben situarse a diferentes alturas, para hacerlos útiles para personas de baja estatura o en silla de ruedas.

    · Ofrecer información actualizada sobre el tráfico en la zona.

    · Informar, por ejemplo en la carta con el menú de bebidas alcohólicas, sobre los riesgos que el consumo de alcohol representa si se va a conducir.

    · Mejorar el surtido de productos de primera necesidad en algunas de las áreas visitadas, ya que por ejemplo los pañales para bebés no se encontraron en varias de ellas.

    · Instalar un sistema de videovigilancia en las zonas de aparcamientos, con objeto de mejorar la seguridad de los automóviles y las pertenencias en su interior.

    · Combinar en una misma área de servicio instalaciones de juegos infantiles exteriores e interiores (únicas utilizables en días de lluvia). En el caso de las zonas de juegos exteriores, deben estar debidamente separadas físicamente de las zonas de tráfico de vehículo y aparcamientos. Los materiales empleados en los diferentes elementos de juego y en la superficie sobre la que estos se sitúan deben ser suficientemente seguros para los niños.

    · Habilitar y señalizar con claridad una zona para cambio de pañales que pueda ser usada tanto por padres como por madres.

    Valoración del RACE

    Fernando Falcó, Presidente en RACE, reconoce que "este año hemos podido comprobar cómo algunas de las áreas de servicio españolas están entre las mejores europeas, lo cual supone un importante elemento de satisfacción ya que estamos hablando de exigentes estándares consensuados por los conductores de toda Europa. Lamentablemente otras de nuestras áreas todavía dejan bastante que desear. Las administraciones, por su parte, no deberían consentir como sucede en algunas áreas hoy en día que los viajeros en sillas de ruedas reciban un trato de segunda clase y que no puedan ni comer un bocadillo en algunas de las áreas visitadas por el RACE. También demandamos información en tiempo real sobre el tráfico en la zona, al igual que ocurre en países como Austria, y sobre otras muchas cosas nos preocupan los decepcionantes resultados obtenidos en las pruebas bacteriológicas: está claro que no se limpia lo suficiente en la mayoría de las áreas europeas. Creemos que la mayor parte de las mejoras que propone el RACE no suponen grandes inversiones y pueden estar en funcionamiento el año que viene, cuando seguramente volvamos a comprobar los avances realizados".

    Por su parte, el Departamento de Seguridad Vial del RACE insiste en que "la seguridad de los peatones en las zonas de aparcamiento es prácticamente inexistente en muchas áreas: los padres, con sus hijos de la mano en el mejor de los casos, deben sortear los vehículos que buscan aparcamiento. Las necesidades de todos los usuarios, -ya sean no fumadores o con retos especiales de movilidad- deben ser tenidas en cuenta para garantizar una movilidad segura y placentera para todos".

    Fuente: Race
    Vota este articulo
    (0 votos)