Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Análisis de la accidentalidad de las carreteras españolas e identificación y caracterización de tramos blancos

    1 de enero de 2001
    1ª FASE: Definición e Identificación de TRAMOS BLANCOS
    Análisis de la accidentalidad de las carreteras españolas e identificación y caracterización de tramos blancos
    Se ha definido el Punto Blanco como: "aquel tramo de carretera de determinada longitud en el que, durante un cierto periodo de tiempo, no se han producido accidentes con víctimas". Concretando en este estudio consideraremos un punto blanco a o todo tramos de 25Km de carretera convencional en el que, durante un periodo mínimo de cinco años, no se ha producido ningún accidente con víctimas.

    Para concretar cuáles son los puntos blancos ha sido necesario manejar una amplia información sobre la accidentalidad de la red. En particular, se ha trabajado con los datos de accidentes con víctimas ocurridos en la Red de Carreteras del Estado durante ocho años, lo que ha supuesto trabajar con una base de datos de más de 200.000 accidentes caracterizados cada uno de ellos con gran número de registros.

    Una cuarta parte de las carreteras del estado, sin accidentes con vívctimas en ocho años

    En el 25% de la Red Convencional de Carreteras dependiente del Ministerio de Fomento, alrededor de 4.000 kilómetros, no se han registrado accidentes con víctimas durante ocho años consecutivos de la pasada década. Ésta es la principal conclusión de la primera fase de un estudio.

    Tradicionalmente, el estudio de accidentalidad desde el punto de vista de la infraestructura ha estado asociado a la investigación de los llamados "puntos negros" o, más recientemente, "tramos de concentración de accidentes", esto es, tramos de carretera de hasta un kilómetro de longitud en los que se hubieren producido tres o más accidentes con víctimas durante tres años consecutivos o donde la accidentalidad supere, claramente, la media de otros tramos similares.

    Sin embargo, desde el Instituto MAPFRE de Seguridad Vial y la Asociación Española de la Carretera se ha querido estudiar aquellos tramos donde no se producen accidentes con víctimas en un período de tiempo que oscila entre los cinco y los ocho años.

    Partiendo del conocimiento e identificación de estos "tramos blancos" en la Red de Carreteras del Estado, la investigación, en una segunda fase, pretende descubrir dónde residen las claves de la ausencia en ellos de siniestros con víctimas, desde el punto de vista técnico e ingenieril.

    En una primera aproximación, el estudio revela que los "tramos blancos" se caracterizan por una gran estabilidad, aspecto que les diferencia de los "tramos de concentración de accidentes" o "puntos negros". De ello se deduce que el desarrollo de una metodología para el análisis de los "tramos blancos" puede resultar más eficaz en la lucha contra la accidentalidad que las metodologías tradicionales.

    A continuación mostramos gráficamente las conclusiones del estudio:

    El siguiente cuadro resumen, que muestra el nº de tramos existentes
    para cada combinación de años sin accidentes


    El siguiente cuadro muestra las 20 carreteras más blancas de la RCE


    Mapa de la Red Carreteras del Estado indicando los puntos blancos (ocupa unas 570 Kb)


    Documento elaborado por ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE LA CARRETERA
    para INSTITUTO MAPFRE DE SEGURIDAD VIAL

    Vota este articulo
    (0 votos)