Producción Com&Com. Texto: Eugenio Pinilla 20/12/2010. Fotografías Com&Com. Publicado diciembre 2010

Rf motor: Volvo Tipo: D/D52=4T (2)
"V" quiere decir familiar, "S" sedán, "C" Coupé, y la "X" se asocia a los tracción total. Esta nomenclatura se sigue manteniendo en Volvo, y las cifras de las denominaciones asociadas al tamaño, coincidiendo con las versiones familiares las impares, cosa que ahora se rompe.
El nuevo V60 es el inicio de la nueva generación de familiares que de momento con la serie "60" conserva el mismo tamaño, exactamente 463 cm, apenas 12 centímetros más que el V50.
Las formas redondeadas de su carrocería conservan el corte típico de Volvo, con sus pilotos de arriba a abajo, ensanchándose en esta zona y ahora pellizcando algo más el lateral, a la moda.
Por delante es idéntico que el sedán, y es que las únicas diferencias están en la zona de carga.
Maletero cuidado
Abriendo el portón vemos un maletero bien acabado, de un volumen no exagerado por debajo de la cortina de ocultación (388 litros) pero que podemos rápidamente aumentar. Los abatimientos son fáciles, el suelo queda plano y hay detalles de carga como una mampara que se levanta para sujetar bultos, con cincha y ganchos, un subsuelo para ocultar más cosas y un segundo "sotano" en el que encontramos las herramientas del kit de reparación, puesto que en todo este subsuelo no hay rueda de repuesto.
Contamos también con una red separadora en un elemento separado a la cortina de ocultación, pero ahora está partida según los dos tercios del respaldo, estando fijados a éstos. Para colocarla hay que empalmarlos, con lo que perdemos lo ganado al estar partido, un empalme que además no es demasiado sencillo para una persona.
Se conduce en la zona medio-baja de régimen
El D3 también es un motor de los últimos en llegar a la casa, hermano pequeño del D5, conserva los mismos 5 cilindros, pero con dos litros de cilindrada, una ración menor de potencia, 163 CV, y casi casi el mismo par máximo. Un par que llega a las 1.400 vueltas y se mantiene hasta las 2.750. En esta zona, la potencia está disponible con gran facilidad, lo que le hace llegar pronto a la zona alta, por encima de 4.000 rpm donde aún se aguanta si cortar la inyección hasta muy por encima de esa cifra, pero según sus especificaciones la potencia máxima está a tan sólo 3.000 vueltas. En la práctica podemos meternos constantemente en esa zona de sobregiro, pero donde no hay que rascar.
Así, los 163 CV llegan bastante pronto, las relaciones se apuran y realmente hay que usar bien el cambio, de seis marchas, para que el empuje sea más constante y no nos veamos en esa zona donde parece que no anda, cuando lo que ocurre es que no hemos cambiado de marcha.
Cambio automático
Sin ser un espectacular cambio de doble embrague, las transiciones de marcha de este V60 son bastante suaves, ayudado porque lo hace siempre a muy pocas vueltas de forma automática, y si lo hacemos de forma manual tampoco hay gran diferencia, porque como ya he comentado te pide unos regímenes bastante bajos. Con ello tampoco tenemos muchos problemas en la limitación de las reducciones, puesto que reduciremos siempre cerca de las 3.000 vueltas o menos, y tenemos más de 1.500 de margen. Así, que para una caída entre 6ª y 5ª de 500 vueltas podemos apurar por encima incluso más de lo recomendable.
Prestacionalmente el coche brilla en las recuperaciones, los 163 CV dan de sí menos por el corto régimen, pero para el cambio así es muy efectivo.
Confort de gran clase
Aspecto destacable es el confort, empezando por unos asientos muy confortables y envolventes, que en piel en nuestro coche redondeaban la calidad también del interior. Y después por una amortiguación que podíamos endurecer con un botón, y que ya desde la posición normal ofrecía un buen compromiso.
El acabado interior es más moderno y heredando la estrecha consola central también del S40, pero con algo más de empaque, manteniendo el hueco para dejar cosas detrás. Un hueco que no está muy a mano desde luego, pero es un imperativo del diseño.
|