Texto: Eugenio Pinilla 19/02/2007. Fotografías Rubén D. Cháves (Fotossports). Publicado marzo 2007
Su crecimiento significa que se queda ahora entre los utilitarios medios y los polivalentes de poco más de 4 metros, y en competencia directa con su primo hermano el Fabia, sobre todo por que por dentro es aún más parecido. Ahora toma del Skoda, muchos detalles interiores y por supuesto el mismo espacio, formas y hasta “olor”. Chasis conocido ya en el Fabia Tristemente, este abaratamiento de su producción, compartiendo cosas, implica perder parte de la personalidad del pequeño VW. Pero siempre que se vaya escogiendo lo mejor, el producto irá ascendiendo, aunque pierda carisma. El nuevo chasis desde luego es una de las mejores cosas que toma del Fabia, y en la gama del Polo se ofrece hasta con 10 mecánicas diferentes, 6 en gasolina y 4 en diesel. Hay para elegir desde luego, junto a los 3 acabados normales y el deportivo GTi, 21 son las versiones que la marca tiene en este momento a las que habría que sumar las de 5 puertas. 80 racionales caballos en gasolina Nuestra unidad se trata de quizá el motor más racional para quien no vaya a hacer muchos kilómetros; el 1.4i de 80 CV en gasolina, casi 2.000 euros más económico que el diesel de su misma potencia. Es un motor que sube muy bien de vueltas, y que permite una agilidad precisa para el tipo de coche, por algo está en la zona media de la gama. Tracción delantera, un cambio de 5 marchas y un taraje de la amortiguación tirando a suave, aprovechando las buenas maneras del chasis. Más habitable y más maletero
El
crecimiento ha afectado directamente a una mejor habitabilidad, sobre todo
de plazas traseras, y un maletero más grande, aunque no es nada
exagerado. La calidad del acabado es básica, sobre todo en nuestro
acabado “Edition”, el más bajo, estando algo flojo en detalles de
confort. No hay grandes huecos delante; atrás, ni grandes ni pequeños,
tenemos 3 posavasos, el coche permite 5 plazas, ya digo que básico en
detalles aunque podemos elegir dos acabados superiores. Podemos abatir el asiento trasero, en nuestro “Edition” el respaldo en una sola pieza, en los demás en 2/3, nos quedamos con la bandeja de ocultación en la mano y con un suelo que no es plano. El maletero es bastante cuadrado, pero sin más soluciones de carga. Equipo muy básico en el Edition En cuanto al equipamiento, el nivel también es básico, entre los elementos de confort, tenemos elevalunas eléctricos delante y poco más, aire acondicionado, o retrovisores eléctricos, o equipo de sonido no están en la lista de serie. Como tampoco llantas de aleación o faros anti-niebla. En cuanto a seguridad cuenta con airbags frontales y laterales, el obligado ABS. En general el equipo es básico, casi un poco más que el precio. Buen comportamiento a pesar de una amortiguación algo suave A los mandos nos encontramos con un puesto bien ergonómico, con una instrumentación azul nocturna, como en el Golf, y correctos reglajes y con buenas cotas. El coche gana enteros ya una vez en marcha, un poco más de confort por ese espacio extra y un motor que se deja conducir con agrado, que te permite ritmos vivos por que el chasis está sobrado para sus 80 CV. Enseguida cualquier conductor se siente seguro y dueño del coche en todo momento, pudiendo acelerar y apurar las marchas con seguridad. La amortiguación es tirando a suave, en el GT ya la encontramos algo más dura, pero en este acabado y en el más alto “Higline” mantiene el confort y nunca. Buen compromiso entre prestaciones y consumos Prestacionalmente es un coche que con poca carga se muestra alegre, con una punta de 175 km/h se pone a 100 en poco más de 12 segundos, cifras que ya dejan satisfecho a muchos. Los consumos son agradecidos, el promedio del catálogo es de 6,4 l/100 km, aunque será fácil estar un litro por encima por la invitación del motor a subirlo bien de vueltas, en carretera pasa tres cuartos de lo mismo, 5,2 l cada 100 km que se lograrán con un andar muy tranquilo. Dentro de la ciudad podremos seguir por debajo de 10, y en conducción deportiva a gusto del consumidor, pero sin dispararse, además de que no es la filosofía del coche, para ello hay que pensar mas en el “GT”. Primo hermano del Fabia El Polo sigue siendo un utilitario, pero ya hay que mirar más su motorización pues con el crecimiento, podemos elegir uno que flirtee mejor con los polivalentes de talla media. No obstante y por decirlo claramente, la adquisición del nuevo chasis lo ha emparejado directamente con el Fabia, y dentro de su mismo grupo se tendrán que repartir el pastel. Realmente los dos son coches muy parecidos. Resumen Mas grande, y con diseños exteriores en la línea del Golf, el nuevo Polo tomando el chasis del Fabia, se hace algo más polivalente, con muchos motores para ajustar a nuestro gusto y necesidades. El 1.4 Edition, es una versión para no gastar mucho en el coche, ni tampoco para el que no vaya a hacer muchos kilómetros, ya que es bastante más barato que el diesel y es un motor que te deja bastante satisfecho. Con suave amortiguación, el confort está adecuado y mejorado por el espacio. Con decentes plazas traseras, siempre recordando que está algo pelado de detalles al ser la versión más básica.
Gama Polo 3p |

Volkswagen Polo 3p 1.4 80cv Edition: Más calidad y espacio, menos personalidad
20 de mayo de 2007
Gama Polo 3p
Leído 3741 veces
Publicado en
Pruebas