Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Volkswagen Golf 5p 1.4 TSi DSG 6v (Descatalogado): Gran cóctel mecánico

    5 de julio de 2007
        Gama Golf 5 puertas

    Texto: Eugenio Pinilla 05/07/2007. Fotografías Rubén D. Chaves (Fotossports). Publicado julio 2007

    El nuevo motor TSi, del que ya se ha escrito mucho es la nueva generación de motores del grupo VAG que destaca por su rendimiento, con poca cilindrada, buenos consumos y una potencia específica de coches de carreras de antes.

    Sobre el Golf pocas cosas nuevas podremos decir, pero sobre su increíble motor de 1.400 CC si. Sorprende desde el primer momento su respuesta, en todo régimen, su potencia absoluta, mucho más la relativa de su cilindrada de 100 CV/l., pero lo que más sorprende es que sus consumos están más en la línea de su cilindrada que de su potencia.

    El Golf inventó su clase

    El Golf es un coche polivalente donde los haya, inventó su segmento, ha sido copiado y él mismo ha tenido que crear sus variantes como en otras se anticiparon, otras han ido un poco más a remolque. El Golf ha crecido poco a poco en cada una de sus generaciones, el de hoy mide ya 4.20 m. en su versión break, de 3 ó 5 puertas, sus cotas iniciales son ahora las del Polo. El Golf ha subido de estatus, está en la "sector caro" de los polivalentes de 4 metros, donde el mercado es muy reñido, es el de más venta en nuestro país, y hay que competir con una extensa gama. La del Golf es extensísima. Nada menos que 26 mecánicas diferentes, fruto de la combinación de 11 motores, y diferentes tipos de cambio, todo ello combinado con 2 ó 3 acabados de entre 5 diferentes, y una vez que paremos de contar, multipliquémoslo por los dos tipos de carrocería; 3 y 5 puertas.

    Tratando de acotar nuestro 1.4 TSi DSG 6v hay que ir deshojando la margarita, partimos de la carrocería de 5 puertas, y escogemos el motor TSi más pequeño de los dos, pues hay otro de 1.7 litros. Ahora entre cambio manual o automático DSG, optamos por el segundo, y sobre éste la opción de 6 marchas. Tenemos el de 5 con un acabado Higline, y el nuestro de 6 con una concepción algo más deportiva, parecido precio y acabado "GT Sport".

    Espero no os hayáis perdido, y si no es así pues echar un vistazo al cuadro de gama del Golf 5 puertas.

    La última tecnología de la casa

    Entrando en la crematística de la mecánica, el motor TSi, como he anticipado antes, se basa en una cilindraba pequeña, junto a inyección directa de gasolina y un compresor mecánico que actúa antes del turbo "grande" optimizando el tiempo de carga de los cilindros. El resultado 140 CV a 5.600 rpm y lo que es mejor un par máximo de 220 Nm que ya se obtiene desde las 1500 vueltas y se mantiene hasta las 4000. La respuesta es muy satisfactoria, sobre todo para 1400 CC, suave y progresivo sin dejar de tener cierta gracia cuando el turbo empuja, con algo más de silencio, al ser un gasolina y mejor ancho de uso en cada marcha.

    El cambio DSG es una de esas cosas que deberían ser "patrimonio de la humanidad", y que cualquier conservador permitiría que se socializara. Pero es algo que ha inventado Volkswagen y aquí estamos en un país donde la empresa privada tira de la economía.... Bueno basta de política, por que no, el DSG es del grupo VAG y se acabará poniendo en todos los coches, pero siempre habrá que pagarlo aparte.

    Ventajas, pues a bote pronto que es automático y consume menos, pero añadamos que también podemos usarlo en forma secuencial, con 6 machas en nuestro caso y que tiene una rapidez inusual para un coche de calle. Esto lo explico más adelante

    Por lo demás es un tracción delantera, con control de estabilidad de serie - que incluye siempre control de tracción - ABS con sistema de frenado de emergencia, motor delantero transversal - 4 cilindros - o sea que ya es todo más normal.

    Interior, funcional y bien hecho

    El interior del Golf ha sufrido con el paso de las generaciones mejoras funcionales, optimización de espacio y estas cosas que el avance tecnológico siempre trae, pero también la unificación de piezas y la obligada preocupación por el medio ambiente al reciclado de éstas que obliga a un uso mayoritario de plásticos donde la calidad ya es más variable. Al menos el Golf respeta todo eso y está rematado con plásticos de buena presencia, aunque en el tema de elementos pues hay un parecido familiar inevitable.

    El interior del golf es bastante amplio para todas las plazas, se mueve en cotas generosas, las cosas están en su sitio, y los detalles de acabado están a buena altura exceptuando alguna falta como son luces indirectas traseras, pero por lo demás hay buenos huecos, detalles para vaciar bolsillos, una buena guantera, refrigerada y con llave y atrás hasta una consola de aireación con salidas regulables de forma independiente, algo de berlinas de más categoría hasta el momento. Los mandos son intuitivos, fáciles y de buena calidad de tacto. Unamos a todo ello el buen espacio, y unos asientos bastante cómodos con la sujeción lateral justa y tenemos también buenas garantías de confort.

    El maletero del Golf tiene 350 litros de capacidad, discreto pero bien acabado, con ganchos, toma de corriente, trampilla de comunicación para objetos largos, y una cincha en la que puedes colocar algún triángulo, pero no los dos. Se puede abatir, en 2/3, sólo el respaldo, el suelo no queda plano, y la bandeja de ocultación, que es plana debe ser parte de la carga, aunque ajusta bien en el suelo. Por debajo de éste tenemos la rueda de repuesto, de emergencia, con un set de herramientas.

    Equipamiento a buen nivel

    Sin perder de vista, como siempre, el precio analizamos el equipamiento, donde vemos que está todo lo obligado y una buen alista de elementos. Casi todos enfocados a la conducción, con encendido automático de luces y limpias, programador de velocidad y las ayudas a la conducción comentadas.

    El climatizador es semiautomático, y el equipo de sonido con CD y mp3 y una radio con una función muy práctica de pre-visualización de la anterior y siguiente emisoras que se reciben en cada momento sobre el dial de escaneo.

    En cuanto a seguridad, airbags hasta de cortina.

    Conducción segura y cómoda.

    Nos ponemos al volante con la facilidad que dan los reglajes, holgados y cómodos, y de los que disfruta también el "copi", volante y todo lo que toca el conductor es de piel, y sólo hay que apuntar que el reglaje dorsal tiene una rosca interminable para su regulación.

    El cambio dispone de la tradicional palanca, donde vemos la típica guía automática y la secuencial, llevando la palanca a la derecha, donde subimos las marchas hacia delante y reducimos hacia atrás, o sea al revés que otros. Eso ya es algo que vuelvo a insistir que debería unificarse en todos los coches. Pero si vamos a usar el cambio de esta forma secuencial, tenemos unas levas tras el volante, reducimos con la izquierda y subimos con la derecha. En esto ya casi todos coinciden. Disponemos de 6 marchas, todas de uso.

    Mantiene el arranque tradicional, de meter la llave y arrancar, cosa que es más cómodo que el botoncito de moda.

    El motor se muestra suave y con buena respuesta, no parece un 1.4 desde luego, después cuando vas solicitando al acelerador sigues comprobando la efectividad de este TSi  En el uso automático podemos seleccionar dos programas, uno económico que enseguida que levantas el pié del acelerador sube de marcha y cae el máximo de vueltas, y otra posición más deportiva que te mantiene un mínimo de régimen y que es muy práctico para ir más deprisa o tomar las curvas sin preocuparse de cambiar.

    Pero donde más disfrutas es en su manejo secuencial, más recomendable para carretera , con más y menos curvas. Nos aplicamos a las levas y todo se hace muy cómodo y sencillo, el único problema es tener que cambiar en una curva algo cerrada, se pierde las referencias de las levas y tenemos que acudir a la palanca, no hay problemas.

    El cambio DSG, está controlado electrónicamente. En esta última generación su rapidez es prácticamente la de un conductor medio haciendo muy bien las cosas, apenas perdemos efectividad en una conducción deportiva, hacia arriba podemos apurar las marchas hasta que cambia sólo al llegar al régimen máximo y hacia abajo las reducciones se hacen aprovechando el 100% del régimen permitido, o sea si entre 3ª y 4ª hay una caída de 1.500 vueltas, y el límite está en 6.000, te deja reducir a 3ª a 4.500, rápido cómodo y efectivo. En esta fase de reducción aún es más efectivo, pues nos evita la caída de vueltas que siempre se produce en el paso de marcha de un cambio manual si no hacemos doble embrague.

    Con esta efectividad y comodidad del cambio puedes centrar más la atención a la dirección, frenos y todo además de más divertido es más seguro.

    No tiene un taraje muy duro de amortiguación, el equilibrio efectividad/confort está en una proporción semi deportiva, y los mayores cuidados debemos tenerlo con la dosificación de gas en los apoyos. Enseguida podemos comprobar que se producen pérdidas de tracción, incluso es piso bueno. Pérdidas que son neutralizadas por el control de tracción de una forma muy rápida, que apenas nos va a hacer cambiar nada manteniendo nuestro mimo al pié derecho.

    Todo lo demás está a la altura de las circunstancias haciéndose un coche muy efectivo a la vez que fácil de sacar buen partido.

    Prestaciones de un 2 litros, consumos de un 1.4

    Siempre hablando de gasolina, los consumos son, aunque variables, bastante buenos. Es decir, la variación entre el mejor consumo y las peores cifras es grande, si lo cuidamos obtenemos cifras cercanas a los 7,1 de promedio oficial. EN nuestro caso logramos 9,1 pero para nada nos preocupamos del consumo y disfrutamos del coche lo más posible.

    Estas cifras pueden bajar un litro arriba o abajo si estamos en una carretera más general con cruceros cuidados o curvas en las que vamos con más alegría.

    Es la gran diferencia con un diesel, donde los consumos suelen mantenerse más parejos. En este Golf, por mucha cilindrada pequeña, TSi o DSG que tengamos si llegamos a curvas de tercera, dispuestos a sacar el máximo partido al coche podemos rondar los 15 y 16 litros cada 100 km/h, pero afortunadamente pocas veces tendremos esa oportunidad a no ser que vivamos en plena montaña.

    Prestacionalmente sigue siendo un coche notable, con buena aceleración incluso a media carga, buena recuperación con la que contamos con el cambio que se auto reduce en un pispas, y en cuanto a punta supera los 200 sin problema, pero conserva mucha "chicha" hasta los 140/150 para empujar con soltura si es necesario. Vuelvo a repetir que cambiar es algo tan fácil que solemos hacerlo instintivamente si queremos dar un "aceleroncito".

    RESUMEN

    Un gran cóctel mecánico en un break medio. Un coche con una concepción algo deportiva, pero que te garantiza un gran confort y facilidad de conducción con su cambio DSG. Un motor que tira como uno grande y bebe lo que uno pequeño, y una carrocería, la del Golf que es práctica, amplia y moderna. Soportamos el parecido en los acabados con el resto de hermanos y primos, pero tiene detalles y equipo a la altura del precio.

        Gama Golf 5 puertas

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas