Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Toyota Auris 5p 1.6 VVT-i Sol: Confort al volante

    22 de noviembre de 2007
        Gama Auris 5 puertas

    Texto: Eugenio Pinilla 23/11/2007. Fotografías Com & Com. Publicado noviembre 2007  

    El Auris ha venido a sustituir al Corolla en la gama Toyota, un cambio de nombre así tiene que tener muchos argumentos para ser efectivo, y a juzgar por las ventas no ha sido mala política, el Corolla sigue de momento pero en otras carrocerías, y el nuevo Auris se distancia en el nombre e indirectamente en su nueva imagen, más asociada a los nuevos diseños de la marca japonesa.

    Tiene 422 cm, lo que le coloca en el sector de los polivalentes, con carrocería de 3 y de 5 puertas y una gama de motores de 5, 3 de ellos de gasoil. Nuestra unidad, aunque nos hubiera gustado que no fuese así para una primera prueba, era automático, un cambio, este Multimodo, que nos gustó mucho más en el Yaris, y que aquí da menos juego.

    Gama de tres acabados

    La gama en acabados es de 3, aunque no todos los motores los disponen, hay 12 versiones en total por cada tipo de carrocería, nuestro "Sol" es el acabado más alto, aunque esta cifra puede parecer buena, en este sector hay que apretar mucho y todas las marcas quieren su buen trozo de pastel.

    Poco motor para un cambio automático

    El cambio automático se dispone en el motor más bajo de cada de combustible, en el 1.4 diesel y en el 1.6 de gasolina que es nuestro motor. El diesel con algo más de elasticidad y bajos, pero tampoco mucho y este 1.6 que con 124 CV se defiende bien, pero que con el mecanismo de embragado automático las cosas se ralentizan perdiendo brillantez.

    Son 124 CV a 6.000 rpm, pero lo que es peor es que el par máximo llega a 5200 vueltas y es de una cifra discreta, 157 Nm. El motor a pesar del sistema VVT de distribución variable, que se supone que suaviza la respuesta puntiaguda de un multiválvulas, es de una cilindrada discreta, mejor para el consumo que para defenderse con este tipo de caja de cambios.

    Quizá lo mejor de este cambio es la interface de uso, con pulsadores en los volantes tipo F-1, y con guía secuencial más tradicional. En uso totalmente automático el coche impide los sobre-regímenes y también las revoluciones bajas, y hay una opción de cambio más deportivo a más vueltas. En este uso automático podemos accionar las levas y reducir de forma eficaz, que lo de reducir lo hace mejor que lo de subir de marcha. En ciudad retoma el automatismo y es una forma cómoda y efectiva de conducir. En carretera donde las solicitudes al acelerador son mayores, este paso a automático tarda más en hacerlo.

    Usando la guía no tenemos auto reducciones ni auto-subidas de marcha al llegar al límite de vueltas, lo único es que al salir si pone automáticamente primera.

    Por lo demás es tracción delantera y con frenos de disco a las 4 ruedas.

    Moderno interior

    El diseño interior del Auris es moderno, agradable y ergonómico, con una consola central muy elevada que sostiene la corta palanca de cambios y un salpicadero en el que encontramos una guantera doble, con cierta capacidad en la zona inferior pero algo plana y sin llave. Hay huecos aprovechables, y los detalles de confort son justitos, y aquí si que hay algo mejorable, como las luces indirectas delanteras, que no hay otras, no se encienden cuando deberían junto con el alumbrado general y como luces indirectas son demasiado potentes para encenderlas en la oscuridad de un viaje en carretera.

    Asientos cómodos en las 4 plazas principales y espacio correcto, lo esperado en su talla, en la que casi todos los coches tienen espacio atrás, pero mejor si los reglajes de delante no están muy atrás. En este sentido como luego comento la cota de reglaje es corta, ya beneficiando al espacio atrás. Se echa de menos el que los asientos traseros pudieran regularse en extensión, cosa que se empieza a imponer en los últimos diseños, aquí atrás lo que si es regulable unos centímetros es el respaldo.

    Maletero en su proporción pero soso

    En referencia al maletero, dispone de una capacidad de 354  litros, en la media de sus competidores, con posibilidad de casi doblarlo con los abatimientos, éstos se hacen en 2/3 de forma fácil, destrabando los cinturones si es necesario, pero sin complicaciones y muy fácilmente al abatirse de golpe banqueta y respaldo, pero no obtendremos un suelo plano, ni el nivel de carga está optimizado ni tenemos detalles como ganchos o huecos menores.

    Debajo del suelo está la rueda de repuesto de emergencia y al menos encontramos los dos triángulos colocaditos en el maletero.

    El nivel de acabado está bien para su precio

    Teniendo en cuenta que el cambio automático se lleva gran parte del precio, en su homólogo manual, el precio es muy razonable para lo que ofrece y encontramos aquí un buen argumento para su éxito de ventas. Con climatizador automático de dos zonas, llantas de aleación y faros anti-niebla el completo equipo se redondea con sistemas automáticos para la conducción como los sensores de lluvia y luces, espejo interior fotosensible, programador de velocidad ordenador de consumos y algún detalle más.

    En referencia a la seguridad cuenta con 4 pares de airbags, hasta los de cortina y de rodilla y los sistemas de ABS y control de estabilidad con control de tracción incluido como siempre.

    El cambio define mucho su carácter al volante

    Hay que pensar que si elegimos este tipo de cambio es por que nos gusta que sea así, y nos sentiremos satisfechos de su confortable conducción, por que es así, confortable tanto en automático como en manual, que para eso tenemos las levas en el volante. Se arranca con botón, pero esta ves una lucecita en el mismo nos orienta más que otros, y con la apertura con detección la llave sigue en el bolsillo, con el riesgo que ya he comentado otras veces de dejar el coche a otra persona.

    Cambiaríamos el freno de mano, es un pegote, en el que el diseño le puede a la ergonomía, sin embargo nos encanta el cuadro de mandos, de luz amarilla clara y concisa, tipo leds, nada estridente y con un centro en el que desaparece la aguja y tenemos las indicaciones de combustible, temperatura motor y lecturas del ordenador de consumos.

    Aquí es donde volvemos a encontrar cosas que no me convencen. La indicación del combustible por rayitas, que tan pronto te crees con combustible para muchos kilómetros, como que te cae una rayita y ya te piensas que estás vendido, sobre todo cuando al llegar a la última ésta empieza a parpadear y el ordenador de consumos te dice que a repostar que te queda combustible para "0" kilómetros, oye, eso acoj..... a.

    Otra cuestión mejorable es que el pulsador de control de ordenador de consumos que está en el cuadro de mandos. Además con el sistema de navegación (opción presente en nuestra unidad) la hora y la temperatura exterior quedan bajo gobierno de este botoncito.

    En el cuadro tenemos también la indicación de la marcha en la que estamos, así como el tipo de "programación" o de tipo de uso.

    En marcha la respuesta es suave y las transiciones del cambio algo lentas, a ciertas vueltas conviene ayudar con una suave depresión del acelerador. Las reducciones son mucho mejores, siempre limitadas a estar en un régimen que nos garantice el no pasarlo de vueltas.

    Mejor chasis que amortiguación

    El comportamiento del Auris es mas que correcto, se inscribe en las curvas más que bien, frena sin problemas para sus cotas de potencia y las limitaciones llegan en el uso del cambio, donde no podemos sacar todo el partido, tampoco es su filosofía. Hay que proponerse un ritmo si queremos alto pero dentro de unas limitaciones. Su amortiguación rebota más de la cuenta, al menos sin mucho peso ves enseguida que en las zonas de cierta ondulación hay cierto nerviosismo, pero como digo el chasis y los apoyos son más que correctos.

    Discretos consumos y prestaciones penalizadas por el cambio

    Los consumos sobre el papel son mejores que en la práctica. La diferencia con el manual no es mucha en ciclo mixto, de medio litro en ciudad e igual en carretera, en prestaciones pierde más en aceleración, que no en punta que es igual.

    En la práctica hay que conducir muy suavemente para acercarse a los 7,1 de la ficha, nuestra medición rondó los 8,5 l/100 km. Poco más en ciudad y en carretera con cruceros suaves un litro y medio menos, cifras siempre algo superiores que las supuestas homologadas.

    A pesar de sus 9,9 Kg / CV, en las aceleraciones se pierde tiempo en las transiciones de marcha, y es un coche que agradece ir alto de vueltas, por lo que las recuperaciones tampoco son demasiado brillantes sobre todo con algo de peso a bordo.

    Precio y competencia:

    El cambio automático eleva bastante el precio del Auris, casi 4.000 €, lo que es un argumento más para sus detractores. Si miramos su competencia con o sin este cambio la lista es larga, pero no tanto como podíamos pensar en este sector de los polivalentes. En sus cotas de potencia y tamaño encontramos hasta un BMW serie 1 de casi 30.000 euros, pero lo cierto es que los caballos más baratos aparecen en la versión manual de nuestro Auris.

    Es más, en el manual tiene una de las mejores relaciones precio equipamiento, ya no en el Automático, que incluso comparado con otros automáticos le pega tanto al precio que pierde esta baza.

    RESUMEN

    Un coche de tamaño y capacidad media, cómodo de conducir y de potencia algo corta para su cambio, pero de esta forma tienes unos consumos aceptables. Moderno interior, de correcto acabado, confortable y bien rematado con algún apequeña peguilla.

    El cambio nos va a limitar la conducción deportiva, a pesar de su guía secuencial su sistema es de embrague pilotado y algo lento.

    En cuanto a equipo tiene un nivel alto, pero el precio se estropea con el añadido del cambio automático, algo caro para lo que es y que puede determinar que vayamos a la opción más rentable que es la manual.

        Gama Auris 5 puertas

    Bajo la consola hay un hueco para objetos planos como la billetera

    Los triángulos van bien sujetos en el maletero

    Freno de mano de "diseño", poco práctico

    Los parasoles incluyen iluminación de cortesía

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas