Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Suzuki Swift 5p 1.3 DDiS: El "Mini" de Suzuki

    17 de julio de 2006
    El nuevo Swift, nada tiene que ver con su antecesor, renovación total, escogiendo un diseño exterior que no deja de recordarnos al Mini, ahora de BMW, pero con un argumento mejor par ser más “mini” y es una oferta de motores mucho más humilde.

      Gama Swift 5p  

    Texto: Eugenio Pinilla 15/05/2007. Fotografías Rubén D. Chaves (Fotossports). Publicado mayo 2007

    Gama de 3 motores

    La gama del Swift está configurada con 3 motores, dos de ellos de gasoil y este diesel de pequeña cilindrada y 69 CV sin duda con un enfoque ultra-urbano. Si bien es el único que no tiene posibilidad de cambio automático.

    Su motor de 1.248 CC, alimentado por un turbocompresor le da una potencia específica bastante básica, conservando buenos bajos con la cifra máxima de 170 Nm a 200 rpm, pero si es verdad que necesita un mínimo tiempo de carga el turbo para empujar con algo de energía. De esto ya se puede deducir que con poca cilindrada y 69 CV nuestro margen de uso se acorta un poco y nos obliga a una mayor atención al cambio, cosa que va en contrapunto del enfoque más urbano de nuestra versión, por ello el que no se disponga de un cambio automático es quizá el primer fallito al diseñar la gama. Quizá antes, que no estábamos acostumbrados tenía excusa pero ahora coches como el Smart triunfan aunque sea sólo con un embrague pilotado. Pero bueno, también hay amantes de usar las marchas, aunque disfrutarían más en la carretera con la oferta de los motores de gasolina.

    Eminentemente urbano

    Nuestro Swift Diesel desde luego viene a llevarnos por la urbe de una forma barata y cómoda, pues contamos con las 4 puertas de acceso al habitáculo más el portón trasero, en la oferta hay carrocería de 3 puertas, pero desde luego las 5 son las más aconsejables para este motor urbano.

    Hablamos de un coche de un excelente precio en conjunto, aunque el precio de la potencia sea bastante alto relativamente, pero ello es fruto de una economía de combustible muy buscada por un motor de baja cilindrada. Así por su tamaño y pretensiones, con dos niveles de equipamiento y pocas opciones uno queda servido. En estos niveles, “GL” y “GLX” la diferencia es elementos como llantas de aleación, antinieblas y número de airbags.

    Sorprendente interior

    La carrocería del Swift es de 3,7 metros, aunque puede parecer más pequeño es 7 cm más largo que el Mini de BMW, y en su interior se diseñan 5 plazas, que sin recurrir a pequeñas banquetas anteriores disfrutan de un espacio bastante sorprendente. Las plazas traseras evidentemente tiene una cota más comprometida para piernas, pero en altura y anchura nada que objetar, quizá un respaldo demasiado bajo que hace que la espalda se apoye sobre los reposacabezas. Esto es algo habitual de este tipo de coche, que no renuncia a los reposacabezas traseros pero que lo primero que hay que hacer al sentarse aquí atrás será levantarlos a la altura de la cabeza de forma correcta. Pero que si no se usan evitan la limitación de visibilidad por el cristal interior. Si luego son niños los que se sientan, el reposacabezas está en su sitio.

    La calidad de materiales del interior desde luego no es lujosa, los mandos son los tradicionales en calidad y acabado, y tan solo el equipo de sonido, en la zona central disfruta de un  diseño un poco más novedoso y de modernos aspecto, estando integrado en el salpicadero.

    En cuanto a huecos tenemos los de las puertas y poco más, y la zona de carga puede ser desde un discreto maletero en volumen absoluto, con 213 litros, eso si bastante cuadrado y buena boca de carga, hasta los más de 500 si abatimos los asientos traseros. El suelo queda bastante plano y con la gran bandeja de ocultación por en medio.

    Los detalles de confort están a su nivel económico, pero no es un coche espartano.

    Equipo suficiente para no cargar el precio

    El equipamiento de serie de nuestra versión GLX añade sobre el GL llantas de aleación y faros antiniebla y en el capitulo de seguridad pasiva un juego de airbags más completos que incluye laterales y de cortina. Siendo elevalunas eléctricos delanteros, cierre centralizado con mando, aire acondicionado y equipo de sonido integrado con CD frontal y mandos en el volante - un buen detalle; equipo de serie que redondea una buena base también para el más modesto.

    A los mandos del pequeño Suzuki no hay sorpresas, un motor que tarda en ponerse en órbita, sobre todo si tenemos el aire acondicionado en marcha, un cambio que no ofrece complicaciones ni satisfacciones especiales y un puesto excelente para un coche de su tamaño hablando en espacio. Con muy buena visibilidad, y una facilidad de conducción en general digna del un coche muy urbano.

    Temperamento más deportivo limitado por su potencia

    Si salimos a la carretera la primera limitación la encontramos en su motor de 69 CV, pero llegando a las curvas quedan muy enjugados, es un coche ligero con bajo centro de gravedad y ello además de confianza nos permite usar menos el freno y mantener un ritmo de marcha sin complejos, al menos con una o dos personas a bordo.

    Prestacionalmente se defiende bien con poca carga, con cruceros aceptables, una punta de 165 Km/h, pero que te  permite circular a 120 perfectamente a gusto. Acelera aceptablemente, y se defiende en niveles básicos a la hora de tirar del motor desde abajo, ya hemos dicho que es aconsejable mantener un ritmo un poco ágil.

    Después de sufrir un poquito las penalidades de un motor de tan solo 1300 CC llega la mejor de las noticias y es que por muy bruto que uno se ponga el consumo es muy difícil que pase de 6 ó 7 litros cada 100 km, estando en un uso medio y siempre con mucha ciudad en poco más de 5 litros cada 100 km. Jamás tenemos que estar pendientes del consumo, que éste se mantiene siempre en cifras estupendas.

    Resumen

    En resumidas cuentas, si lo tuyo en gastar poco y moverte ágilmente por la urbe el Swift es muy recomendable con este propulsor diesel y 5 puertas, que apuesta por el consumo con un motor de corta cilindrada. Te queda la opción de versiones más deportivas con 3 puertas y motores de gasolina donde por el mismo precio accedes con más caballos en un chasis que los admite perfectamente.

      Gama Swift 5p  

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas