Texto: Eugenio Pinilla 10/12/2011. Fotografías Com&Com.
Publicado diciembre 2011
Rf motor: Toyota Tipo: 1ND
El Trezia es el primero de los acuerdos que veremos entre Toyota y Subaru, un coche más típico de la primera marca pero que precisamente viene a completar un interesante hueco en la gama de la segunda.
Su tracción delantera y motor no bóxer le aleja del producto habitual de Subaru, pero hay que aprovechar las oportunidades y el Trezia, en versión Toyota, de momento no se comercializará en España.
Subaru tiene así una oportunidad de entrar por la puerta grande en el segmento de mini-monovolúmenes, y lo hace con un coche interesante. Manejable, económico de consumos, y con cierto tempramento. Con un espacio interior sorprendente para tan solo 4 metros de longitud, con voladizos minimizados, asientos altos y eso si algo pelado de detalles puesto que no es un coche lujoso ni tampoco tiene una gama que pueda compararse con sus competidores más directos.
Cumple sobradamente con sus funciones dentro y fuera de la ciudad, se conduce con gran facilidad de una forma tradicional con un cambio de 6 relaciones.
4 metros exactos
El Subaru Trezia, mide exactamente 4 metros y su interior es de 5 plazas, estos datos pueden parecer que dentro la cosa está ajustada. Sin embargo, sus asientos altos, y carrocería muy cuadrada, permiten el acomodo de 5 adultos perfectamente con un maletero base muy bueno que supera los 400 litros, con abatimientos asimétricos y de fácil maniobra. Aunque siguiendo una línea austera de detalles está algo falto de los mismos.
La gama del Trezia flojea un poco, como es más habitual en las marcas japonesas, no tiene una variedad de motores y acabados muy grande y se defiende con dos motores de parecidos rendimientos, uno de cada tipo de combustible, con opción de cambio manual o automático en el caso del diesel que es nuestro coche.
Hay tres niveles de acabado, pero están asociados a cada mecánica y las opciones escasean.
Motor ágil y poco sediento
El motor diésel es 2.400 euros más caro que el de gasolina, 6 CV más potente y con un consumo medio homologado de 1,2 litros más bajo. Son datos que cada usuario debe analizar según el uso que vaya a hacer de su Trezia.
El motor diesel es de origen Toyota, un pequeño 4 cilindros en línea, 90 CV a 3.800 vueltas que con sus apenas 1.3 l. tiene una respuesta bastante buena, y mientras no llevemos mucha carga, se muestra ágil y hasta divertido en curvas.
La mejor faceta es la buena respuesta, y lo sorprendente el nivel sonoro que en principio te puede hasta hacer dudar si es realmente un motor diésel. La potencia máxima llega muy pronto, pero se puede sobrepasar ese régimen con cierta eficacia, y mirando la zona roja del cuentavueltas, ahora con motores de gasolina que también dan su máximo casi a las 5.000 vueltas te puede llegar la duda.
En lo que no hay duda es que cuando analizas el consumo piensas que tiene que ser diésel. Si mantienes una conducción tranquila y eficiente las cifras se acercan mucho a las homologadas, algo que como siempre digo es difícil en una conducción normal instintiva. El promedio de 5,2 de nuestra prueba es significativo, 5,2 litros, y puestos a rodar en vías generales de una forma tranquila no es complicado quedarse cerca de los 4 litros.
No es un coche que al que precisamente su aerodinámica le ayude, es alto y no muy estrecho, así que esta combinación de carrocería práctica y un motor agil, pero sin mucha potencia total, dan un coche muy práctico y manejable que cualquiera en los primeos metros se sentirá a gusto y dominando todo, pues tampoco es un coche que te abrume la botonería.

Un puesto confortable para conducir.
No por ser un coche compacto hay estrecheces a los mandos, su asiento más bien alto, buenas superficies acristaladas, sencilla instrumentación, le hacen ser muy accesible a cualquiera. El cambio de marchas es un punto fuerte, con un tacto muy bueno, y muy cerquita del volante presidiendo una consola muy ordenada en la que con la pantalla táctil todo se hace muy cómodo e intuitivo.
Los puntos negros del puesto son unos intermitentes que no tienen la función de cambio de carril con varios parpadeos y un claxon a la japonesa muy agudo que es mejor ni tocar.
Si hablamos del equipamiento el Trezia mantiene un digno nivel, no hay opciones, así que todo lo que encontramos está de serie, y comparte casi todo con el nivel más alto del Limited Plus, exclusivo de la versión automática de la que se diferencia en algunos detalles.