Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Subaru Outback Boxer Diesel (Descatalogado): Nunca es tarde si la dicha es buena

    19 de junio de 2008
        Gama Outback

    Texto: Equipo de pruebas Info Automóvil 05/02/2008. Fotografías Com & Com. Publicado junio 2008

     Rf motor: FUJI HEAVY. Tipo: D/EE20

    alt Así reza el refrán que se le puede aplicar a este coche, el Outback, un pionero en su segmento que ha visto como se comían su mercado por no disponer del motor que hoy en día tiene, y es que aunque el precio ya sea otra cosa, para el temperamento y consumos para un coche así es lo ideal.

    A pesar de disponer de una gama de 5 niveles de acabado y 3 motores, el número de versiones entre las que podemos elegir un Outback no son muchas. Las nuevas versiones diesel conviven con las anteriores, el motor 2.5 de gasolina disfruta de reductora pero está disponible en el acabado más básico. Después esta el más deportivo de 3 litros y 245 CV con un acabado también exclusivo y nuestro diesel que disfruta de los tres niveles digamos intermedios y que han llegado con el nuevo motor.

    Un familiar con querencia al campo

    El Outback es primo hermano del Legacy familiar, y hay que fijarse en la distancia libre al suelo para distinguirlos. El primero es la opción de la marca para el que quiere tracción total para una conducción en asfalto, y el segundo para el que necesita salirse del mismo, porque su tracción total combinada con una altura libre a l suelo de 190 mm le facultan para internarse por caminos muy descarnados y hasta ciertas trialeras.

    Si no fuera por esto sería un familiar más según su línea, con 5 plazas y un maletero algo recortado por soportar los diferenciales.

    En su última generación, la que llega con el nuevo motor diesel, las defensas están más suavizadas y aparece la toma de aire típica de los motores turbo de Subaru, por atrás vemos dos salidas de escape, y sobre el techo barras porta-bacas con la antena de radio camuflada, así como la del receptor GPS.

    La parrilla también es nueva, y el aspecto del coche es elegante, ya que a pesar del posible maltrato que se pueden llevar las defensas en el campo, éstas son del color de la carrocería.

    El motor sigue siendo Bóxer

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA Los argumentos de toda la vida de Subaru han sido el motor Bóxer y la tracción total. Esta combinación dan toda la personalidad a un Subaru, y el Outback no es menos.

    Es además el primer modelo junto al Legacy que estrena el motor Subaru Bóxer Diesel, de 2 litros de cilindrada y 150 CV de potencia a tan sólo 3.600 vueltas. Este potencial en bajos viene sin duda por la arquitectura de los 4 cilindros opuestos, además de la sobrealimentación.

    Su par máximo también es considerable con 350 Nm a tan sólo 1800 rpm. Todo ello se nota en una conducción muy efectiva a la vez que suave.

    La tecnología es de raíl común, con un turbo de toberas variables y con filtro de partículas.

    De momento el Outback se tiene que conformar con un cambio de 5 marchas, pues el de seis está por llegar aún.

    No se cuenta con grupo reductor, y su tracción total es simétrica en el reparto de ejes.

    Se cuenta con control de estabilidad, lo cual es una novedad.

    Mejor acabado interior

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA MARCAMODELOVERSIONPRUEBA El punto más débil de Subaru eran sus interiores, parece que la cosa comienza a cambiar en los últimos modelos, pero quizá el que menos necesitaba cambios radicales era el Outback, y así ha sido. Pequeñas mejoras en materiales, mandos y diseño han mejorado un interior que no era de los peores.

    En nuestro acabado la tapicería es en piel y eso viste mucho, en tono blanco, el salpicadero y puertas se oscurecen en la parte superior para evitar reflejos.

    La consola central resume los equipos de climatización y sonido, y la pantalla del navegador GPS que es de serie en el “Limited Plus”, preside el salpicadero.

    Un maletero de “familiar”

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA El maletero en si no es de una excepcional capacidad, los diferenciales suben el nivel del suelo y se queda en 433 litros por debajo de la loneta de ocultación. Pero podemos abatir los asientos traseros, cosas que se hace con facilidad en dos tercios y así agrandamos la zona de carga, que queda con el suelo casi plano y tiene el nivel de la boca a ras del portón.

    Cuenta con un par de ganchitos para bolsas y un par de huecos pequeños, el suelo es de material reversible, ya que todo el maletero está acabado en moqueta. Bajo él se encuentra la rueda de repuesto, con su set de herramientas e improvisadamente los triángulos de emergencia.

    Un equipamiento no muy extenso pero de calidad

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA MARCAMODELOVERSIONPRUEBA Siempre teniendo en cuenta que no se trata de un coche muy barato, el nivel de equipo está bien, pero más por la calidad de sus elementos aunque hay alguna lagunita.

    En este nivel “Limited Plus” se cuenta hasta con navegador GPS, también con un excelente equipo de sonido y con asientos eléctricos, entre otras cosas.

    El climatizador es de dos zonas, se cuenta también con un nivel bueno en cuanto a elementos de seguridad, con Reposacabezas activos y control de estabilidad.

    Entre las cosas que se pueden echar de menos es automatismos de luces y limpias, o mandos para el control del sonido en el volante.

    Suavidad al volante

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA El nuevo Outback se conduce de una forma bastante relajada, con un confort de marcha muy bueno, pero te permite también exprimir de forma muy deportiva sus 150 CV, por que de entrada por la forma de dar la potencia parecen más.

    El cambio de 5 marchas tiene un manejo bastante aceptable, con inserciones definidas, en una palanca algo más cortita que los anteriores modelos.

    Ahora el volante se puede regular en extensión también, con lo que los reglajes son bastante buenos, en un puesto con espacio y buena visibilidad.

    El coche se arranca con botón, detecta la presencia del mando, pero no se abre si no se pulsa en él. El sistema del botoncito sigo diciendo que no me acaba de gustar, aunque con el sistema de detección es menos el mal. Aunque llegan otros cuando el coche se usa por varios conductores, ¿imagináis?.

    Tracción total para el campo y un plus de efectividad

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA El Outback eleva su centro de gravedad un poco para salvar obstáculos fuera de carretera, donde se atreve con obstáculos de cierta dificultad, sin tener unos ángulos TT ni reductora, pero con gran poder de tracción. Esa tracción se puede transferir al asfalto para darle un poco más de efectividad a la hora de una conducción más deportiva, que el coche te permite, por que sin ser un coche tarado duro, se puede encontrar un ritmo de marcha bastante bueno hasta encontrar los límites. La prueba está en que es casi imposible hacer funcionar el control de estabilidad haciendo las cosas bien. Pero es un elemento de garantías sobre todo en terrenos nevados o mojados, que es donde más falta hacía anteriormente.

    La mejora en consumos es del 100%

    El motor diesel con sus 150 CV, se queda en un término medio entre el 2.5 de gasolina y el 3 litros, siempre hablando de respuesta en zona de uso. Incluso se puede acercar más al tres litros, pero desde luego los consumos no tienen nada que ver.

    Lograr ahora 6 litros cada 100 km de promedio es lo más normal incluso en una conducción de altos cruceros, pongamos entre 7 y 8 litros en zona de curvas, sin cuidar para nada el consumo, por que si nos ponemos a ello podemos bajar de 6 acercándonos a la siempre hipotética cifra del catálogo y que es de 5,1 en carretera.

    Y no es un coche nada perezoso, con una respuesta a medio y bajo régimen fantástica y un poder de aceleración muy bueno también al que ayuda su tracción total. A la espera de 6 marchas, con 5 se apaña estupendamente por que no hay que ser esclavos del cambio. Hay reserva de potencia y prestaciones muy notables.

    Un coche sin competencia

    Si bien el Outback Diesel podría tener unos 60 modelos en el mercado de su tamaño y motorización con carrocería familiar, se queda con un par de ellos como rivales si obligamos a que sean de tracción total, y de ellos ninguno está capacitado para salir al campo con garantías en las zonas en las que el Subaru se defiende, éstos selectivos rivales lo serían más del Legacy, pero ese puntito más de altura del Outback le deja solo.

    RESUMEN

    Excelente coche se mire por donde se mire, es confortable, es polivalente y práctico, está bien facturado y tiene un gran equipamiento de serie pese a algunas lagunas, anda, se sujeta y consume poco, lo podemos cargar y meternos en fangos, hielos, tortuosos caminos… un coche de diario y de escapadas, podemos elegir en tres niveles de equipamiento. El Outback con el motor diesel es un coche para todo, y que se defiende muy bien fuera de carretera.

        Gama Outback

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

    MARCAMODELOVERSIONPRUEBA

     

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas