Texto: Equipo de Pruebas 24/12/2009. Fotografías Com & Com. Publicado diciembre 2009

Rf motor: FUJI HEAVY INDUSTRIES Tipo: D EE20
Nuestra motorización diesel incorpora por fin cambio de 6 velocidades, lo que permite reducir unos consumos que ya de por sí eran buenos.
Aspecto imponente
Lejos queda el acercamiento a un familiar sobreelevado que tenía la anterior generación. Ahora, a pesar de que conserva las líneas de un familiar, tiene un aspecto más imponente y se sitúa claramente justo en la mitad de tamaño entre SUV y un Station Wagon.
Por delante la principal novedad es que cambia el aspecto de sus ópticas, perdiendo el estilo del que fue pionero y cayendo en los diseños actuales de cristales hacia los exteriores con multi-ópticas dentro. Las nuevas defensas son más grandes, fruto ahora de su mayor altura.
Visto de lateral encontramos unas molduras cromadas que recorren el contorno de las ventanillas y remarcan la parte acristalada.
Por detrás los pilotos siguen recordando al anterior modelo, con unas defensas nuevamente más grandes.
No falta espacio
Estamos seguros de que ningún ocupante del Subaru Outback va a echar en falta espacio en cualquiera de sus cotas. Tenemos nada menos que 105 cm de altura delante, mientras que los pasajeros de atrás disfrutan también de una buena, y poco común, cota de altura de 101 cm.
El espacio para las piernas de los pasajeros traseros es de las más altas que se pueden encontrar en el mercado, con una cota útil de nada menos que 176 cm, digna de las mejores berlinas del segmento más alto del mercado.
Los asientos en todas las plazas son muy cómodos y destacan los delanteros en agarre lateral, aunque su diseño ya nos deja entrever que esto es así. Son asientos bastante mullidos que harán que nuestro cuerpo no se resienta en viajes largos.
El salpicadero toma las líneas de diseño que se introdujeron en el Impreza de última generación. Los tonos empleados ofrecen buena calidad visual...pero ahí se queda la calidad. No es que los materiales sean malos pero para un coche como el Outback, los plásticos duros que encontramos en el salpicadero y el tacto y diseño de algunos mandos no son de recibo.
Destacan los plásticos de efecto plateado que encontramos en la toda la parte central del salpicadero y que se extienden a ambos lados del salpicadero en una franja horizontal que lo divide en dos y llega incluso a las puertas.
Ahora con 6 velocidades y sin reductora
La principal novedad es la caja de 6 velocidades que incorpora el Outback. Con ella podemos sacar un poco más de jugo al motor y a la vez reducir un poco los ya de por sí buenos consumos que se obtienen con este motor. Las dos primeras marchas son bastante cortas, mientras que el resto van más desmultiplicadas para lograr buenas cifras de consumo.
Una lástima es que se pierde la reductora en esta nueva generación del Outback. Esto es un paso atrás ya que la reductora de Subaru no es una reductora tipo todoterreno, sino con una reducción menos exagerada, hasta 150 km/h ideal para remolcar o subir obstáculos más pronunciados.
El motor es único en el mercado, ya que es boxer y diesel. Tiene 2 litros de cilindrada y 150 CV de potencia a tan sólo 3.600 vueltas. Su par máximo es considerable, con 350 Nm constantes desde 1.800 rpm hasta 2.500 rpm. Este potencial en bajos viene sin duda por la arquitectura de los 4 cilindros opuestos, además de la sobrealimentación.
Todo ello se nota en una conducción muy efectiva a la vez que suave. La tecnología empleada es de raíl común, con un turbo de geometría variable y con filtro de partículas. Además, otro beneficio que obtenemos son la ausencia de vibraciones y un silencio de marcha muy destacable.
El sistema de tracción es a las cuatro ruedas y es el famoso "All Wheel Drive" de Subaru que nos garantiza una tracción muy buena en cualquier circunstancia.
La tracción a las cuatro ruedas funciona a las mil maravillas
El nuevo Outback sigue siendo una buena referencia de lo que es un coche polivalente para la carretera y campo. Su aumento de tamaño no implica un diferente comportamiento. Al volante notas que vas algo más alto,
Con tarajes un poco blandos en carretera, es válido para vías generales y para tomar curvas con gran agilidad gracias a su tracción a las cuatro ruedas. La dirección asistida contribuye a esta agilidad ya que se muestra muy blanda a velocidades superiores a 100 km/h, pero quien guste de sensaciones deportivas echará en falta que vaya un poco más dura para mejorar su precisión de giro.
Fuera del asfalto su tracción total permanente te permite pasar obstáculos que impliquen levantar cualquier rueda de las cuatro, vadear agua o rodar por pistas con toda seguridad con su control de tracción y estabilidad.
|