Producción Com&Com. Texto: Eugenio Pinilla 19/01/2011. Fotografías Com&Com. Publicado enero 2011

Rf motor: Fuji-Heavy Tipo: D EE20
El nuevo Outback, tiene una reducida gama, dos motores con la misma potencia de 150 CV para cada tipo de combustible. El Boxer-Diesel, que se hizo esperar, llega ahora con un cambio de 6 marchas que era la asignatura pendiente de la primera generación, y sobre la base también de lo que es el Outback.
El Legacy SW es un Outback en su esencia pero con un chasis más cercano al suelo, un tradicional familiar pero de tracción total, y el Sedán, igualmente es una berlina de 4 puertas con unas aspiraciones muy deportivas.
Carrocería más alta
El Legacy es uno de los modelos más veteranos de la marca japonesa, fue junto con el Mitsubishi Galant uno de los sedanes pioneros en los rallyes, después le jubiló el Impreza.
En la generación inmediatamente anterior dio un salto de diseño importante, marcó la tendencia que luego copiaron marcas como Volkswagen en el diseño de los faros, y su línea se estilizó para ser uno de los Subarus más agraciados. Ahora su línea de cintura siguiendo los pasos del Outback es más alta, y ha cambiado radicalmente, pero su filosofía de asfalto sigue impecable.
El motor diesel ha dado nueva vida a la marca, y en su versión de 2 litros con arquitectura boxer y 150 CV se monta en casi todos los modelos de Subaru. En una zona de potencia media, las cifras más importantes las da en par, en respuesta abajo y en lo rápido que se muestra subiendo de vueltas.
La tecnología aplicada es la más común en todas las marcas, la de inyección directa, con rail común de inyección, Subaru ha conjugado esto con el motor de 4 cilindros bóxer y los 150 CV llegan a 3.600 vueltas, mientras que el par máximo alcanza los 350 Nm entre 1800 y 2.400 rpm.
Pero ahora con el cambio de 6 marchas se puede optar por una conducción deportiva y unos consumos mejorados en el momento que salimos a abusar de la sexta en carretera.
4x4 para el asfalto
Todo el sistema de tracción total es idéntico que el del Outback, un diferencial central que reparte el giro a ambos ejes de forma equilibrada, entregando el 50% permanentemente a cada eje.
Ventaja de este sistema, que es inmediato y no hay que esperar a pérdidas para que uno u otro eje reciban tracción. Inconvenientes, el desgaste mecánico es ligeramente mayor y el consumo también, pero en un coche que ha bajado su nivel de consumos hasta los 5,9 oficialmente, se le puede perdonar.
El Legacy tiene un enfoque de suspensión para el asfalto, que te permite disponer de una tracción garantizada en los apoyos, mantener ritmos rápidos y seguros y si el suelo se pone feo una garantía también de tracción con lluvia o nieve. Pero no es un coche de campo ni de pistas, ni siquiera en su versión SW o familiar, porque para eso está el Outback.
A pesar de sus 4,7 metros de largo y su tracción total, su peso es contenido, con una relación de 10,2 kg/CV se puede decir que es ágil, en todos los sentidos.
Interior "Subaru"
Aunque a primera vista te puede parecer que el interior tiene mucha calidad, sólo es eso una apariencia visual, ya que todo lo que puede parecer metálico es plástico, y realmente poco a cambiado a nivel de materiales. Mismos interruptores, que no es que no sean válidos, sino que es que son los mismos de hace 15 años, exceptuando las palancas de intermitencia que parece que han ganado algo de calidad.
El diseño ahora si es más vistoso, con un cuadro más alegre y colorido, y unos detalles de confort en la misma línea, un poco pobre para su precio, con unas plazas de atrás poco dignas de una berlina de sus aspiraciones.
Sin abatimientos
La zona de carga del Legacy es bastante grande, pero no se puede ampliar con abatimientos. Dispone de un buen hueco, eso si, para colocar objetos largos como esquíes, sobre la plaza central trasera y tiene detalles para pequeña carga.
Consumos en buena línea
Es uno de los tres puntos fuertes del Legacy diesel, unos consumos en toda línea buenos, ya sea usando sus prestaciones en una conducción deportiva o llaneando con o sin cuidado del acelerador, la variación no es muy grande, pudiendo rodar en torno a los 6 litros en carretera, y no pasar de los 10 en las zonas de más curvas y uso del pié derecho.
|