Texto: Eugenio Pinilla 02/03/2007. Fotografías Rubén D. Cháves (Fotossports). Publicado marzo 2007
Y cual será su versión normal, de calle, la que competirá en el mercado con los breaks polivalentes?, pues el nuevo Fabia que ya se conocen sus detalles. El Roomster estrena su chasis, con el que crece un poco y mantiene sus mejores cualidades, con una primera impresión, y es que Este Roomster con el acabado Fun, el más alto, mejora y mucho la presencia y calidad de elementos, manteniendo cierta sencillez de diseño. El 1.9 ADI es el diesel más potente de la gama Mecánicamente no encontramos novedades importantes, todos los motores son conocidos. Hay 5 para elegir, desde 70 CV. 2 de gasolina y 3 en diesel. Están los 1.4 de 3 cilindros y este 1.9 de un cilindro más o sea 4 y 105 CV. Todos ellos con la misma tecnología de Inyección directa y turbo compresor con la tecnología del conjunto bomba-inyector en unas sola pieza. Nosotros hemos probado en profundidad el motor más potente diesel, con 105 CV, 4 cilindros y como todos, tracción delantera y cambio manual de 5 marchas. Es un motor que sólo se dispone con el acabado mas alto “Fun”, por que la gama no es demasiado extensa para el mercado que le toca en suerte. El gran arma del Roomster es el espacio
Con el motor de 105 CV y este nivel de equipo, el Roomster ya alcanza un nivel de precio relativamente importante en el que hay que comenzar a mirar muchas cosas. La competencia pega duro en este sector. ¿Y cual es el arma fundamental del Roomster?. Pues está claro que el espacio. Será la gran diferencia, con el resto de los polivalentes medios, o quizá de los pequeños familiares, o como a la marca le gusta llamarle, ¿de los monovolúmenes compactos?. Esto último de monovolumen, haciendo caso estricto de lo que significa “mono” de uno, y volumen... yo lo dejo siempre para los turismos que realmente no tiene “morro”, es decir su línea es de un suelo cuerpo, el parabrisas delantero siempre es más vertical y avanzado, los asientos algo más elevados y el espacio así más aprovechable y amplio sobre todo por la altura. La originalidad de dos coches unidos El Roomster tiene las cotas de un turismo normal, con un techo sobreelevado desde el parabrisas delantero, pero con una línea que está más bien en un familiar pequeño, la ranchera de toda la vida versión siglo XXI. No se puede decir que no sea original su estilo, parece visto de lado como que hemos unido dos coches. Las ventanillas delanteras más chicas y de forma un tanto caprichosa y las traseras grandes pero manteniendo un ángulo muerto (pilar “C”) enorme, a pesar de tanto cristal. ¿Practico?, pues yo diría que de la mitad para atrás si. Los asientos traseros, que son 3, o mejor 2+1, están tratados como los típicos monovolúmenes, con bandejitas tipo avión , asientos elevados, más que los de delante, con un reglaje en longitud que nos permite un buen espacio para personas restando algo para la carga. Una carga que por su parte tiene espacio de sobra desde la configuración menos favorable. Lo que no tenemos atrás son huecos, los asientos son 3, el central podemos abatirlo como reposacodos, donde encontramos 2 reposa-vasos, si no hay que pelear por el único que queda. Modularidad Volviendo a la zona de carga, el maletero en si cubica 430 litros, agrandable por encima de los 500 echando los asientos para delante, y abatiendo todo casi 3 veces más. Pero si se trata de bultos comedidos hay ganchos y una bandeja de ocultación enorme pero que puede quedar a dos niveles o en el suelo del propio maletero. El acabado del nuevo Roomster, al menos en el “Fun” es un salto de calidad importante. Nuestra referencia estaba en el Fabia, y desde luego como avance del estilo del nuevo, uno queda satisfecho. Si bien se recurren a elementos de la casa, con lo que nos recuerda más a un Polo, de momento que al Fabia conocido. Estas cuestiones de compartir elementos restan personalidad a los coches, pero si todo es por el precio, desde luego el Roomster si que tiene su propio estilo. Fun es el nivel más alto y obligado con este motor TDi En ese acabado hay que hablar de un completo equipo, con bastantes cosas que no vemos en la versión más básica, la que por cierto está “pelada”. Aquí ya contamos con Climatizador semi-automático, llantas de aleación, faros anti niebla, 4 elevalunas eléctricos, un equipo de sonido con CD y mp3, espejos exteriores eléctricos y calefactables y airbags de cabeza, en el resto de la gama se cuenta desde el más básico con 2 frontales y laterales. En el equipamiento opcional encontramos una amplísima lista, desde navegador, sensores de aparcamiento, techo panorámico – por cierto que no se abre, es todo cristal – o control de estabilidad, el ABS es de serie también para todos. Conduciendo te olvidas de que vas en una “Furgo”
Ahora a conducirlo. Siempre con el buen recuerdo y referencia del Fabia, ágil efectivo y muy agradable y fácil de conducir. Y aquí no nos decepciona, todo lo contrario. Aquí con todos los elementos de conducción acabados en cuero, y puesto a la alemana de grandes reglajes y volante vertical cerca del cuerpo, mas la doble regulación del mismo, todo el mundo encuentra su postura perfecta y se siente muy cómodo al volante con sensaciones de todo perfectamente, hasta el punto de que se nos olvida que podemos llevar la casa a cuestas. Desde luego el Roomster si mucha carga, es ágil y efectivo, parte de ello son los enormes zapatos de ¡205 en perfil 45!, unas ruedas de un deportivo, y no de una “furgo”. Con el cambio de 5 marchas, no se echa en falta ni una más, el motor con una estupenda respuesta a medio y bajo régimen, permite subir bien de vueltas, aunque no es lo más aconsejable, ya que hacia las 3000 podemos ir cambiando con mucha efectividad. Delante nos preside un optimista velocímetro al que le sobran casi 60 km/h y vemos que se incorpora el display de avisos que hay en sus primos hermanos del grupo. El estilo es elegante y desde luego sólo nos concienciamos de que estamos en un familiar, cuando toca llenarlo de pasajeros o de maletas. Buena relación entre prestaciones y consumos
Las prestaciones son brillantes en aceleración y recuperación con una punta algo más justa, pero bien en cuanto a reserva de potencia para permitirnos cruceros de 3 puntos. El consumo medio de la prueba rondó los 8,2, con nuestras “típicas exigencias”, que siempre hacen efecto contrario al monedero. Esa es una cifra bastante alejada de los 5.4 del catálogo. Igualmente en carretera nos fuimos por encima de los 7, tampoco con desmelenados cruceros, pero desde luego no al ritmo que se homologan los 4,6 teóricos. Para eso probamos los coches, para ver que consumen en “su salsa”. RESUMEN Cuestión de espacio, y en el caso de nuestro 1.9 ADI, cuestión también de buen nivel de equipo y de no pensar que vamos en una “furgo”. Con sus 105 CV podemos tener coche para todo, ciudad, carretera y desde luego para la vida diaria, sobre todo si tenemos esa necesidad de espacio condición primera y más exclusiva del nuevo Roomster. Coche de línea original, que con poco más de 4 metros se carga la casa encima. |

Skoda Roomster 1.9 TDi Fun: "Furgo" de lujo
2 de marzo de 2007Estamos acostumbrados a ver los vehículos comerciales derivados de breaks medios, esos de las ventanillas traseras sin cristal, y que descargados de equipamiento compiten por espacio de carga y buen precio. Después se aprovecha esta carrocería mucho más capaz y se saca una versión lujosa para vehículo tipo “turismo”.
Leído 2297 veces
Publicado en
Pruebas