Texto: Equipo de Pruebas 11/07/2010. Fotografías Com & Com. Publicado julio 2010

Rf motor: VOLKSWAGEN Tipo: (D) CFH
La puesta en escena a nivel estético es idéntica que en su hermano de gasolina, no así en la parte mecánica. Aparte de las diferencias en el tipo de combustible que se emplea para alimentar el motor tenemos una caja manual de 6 velocidades (DSG de 7 en el gasolina) que además cuenta con unos desarrollos bastantes largos para la filosofía de esta versión y que "mata" la deportividad de esta versión.
El Sport Coupé es más deportivo
A diferencia del Cupra, los acabados FR se pueden adquirir indistintamente en carrocería de 3 y 5 puertas y para ambas carrocerías contamos con los mismos elementos distintivos. Desde nuestro punto de vista la carrocería de 3 puertas (SC) es la que más conjuga con estas versiones deportivas.
Entre los principales detalles que identifican a este acabado tenemos, aparte de los consabidos logotipos FR, los paragolpes delantero y trasero que han aumentado de volumen y tamaño. En el frontal tenemos rejillas en forma de nido de abeja. Por detrás destaca el escape doble, que ahora es cromado a diferencia del resto de la gama. Las llantas de 17" también son de nuevo diseño y van montadas sobre unos neumáticos en medida 215/40. No pueden faltar tampoco los espejos retrovisores con carcasas pintadas en plata, símbolo distintivo de los acabados FR en Seat.
Para esta carrocería de 3 puertas está disponible el acabado Bocanegra (en los 5 puertas no es posible adquirirlo) que realza mucho su imagen exterior, especialmente si el coche es blanco como el nuestro.
Asientos sin memoria
Metidos dentro del Ibiza FR las diferencias de este acabado son menores que las que podemos observar en el exterior. Las que más destacan son los logotipos "FR" que tenemos en el respaldo de los asientos (como ha sucedido desde siempre en todas las versiones FR) y las costuras en rojo que observamos en asientos delanteros, volante y guarnecido de la palanca de cambios. Los asientos delanteros, como es norma habitual en las versiones deportivas de Seat, tienen un diseño y agarre lateral muy buenos en consonancia con el talante deportivo del Ibiza FR. Cuentan con sistema de acceso fácil a las plazas traseras (se desplazan al unísono la banqueta y el respaldo) pero al devolver el respaldo a su posición no recupera la posición longitudinal que tenía. Al menos el hueco que tenemos para acceder a las plazas traseras no nos obliga a hacer muchas filigranas para entrar a ellas. El negro es el color que cubre totalmente el salpicadero y esto le hace tener un toque de más calidad que, por otro lado, la tiene realmente.
El carácter ecológico disuelve la deportividad
Nos hemos llevado una decepción al probar el fantástico motor 2.0 TDI de 140 CV del grupo VAG (143 CV en el Ibiza por denominación comercial) montado en el Ibiza. Hasta la fecha nos había sorprendido lo bien que va en otros coches más grandes que este, así que imaginábamos que en el Ibiza su rendimiento sería excelente.
Pero... nada más lejos de la realidad. En el afán de Seat por homologar el coche por debajo de 119 gr CO2/km se han dejado por el camino un rendimiento del motor acorde con una versión deportiva. Creemos que lo más lógico hubiera sido sacar una versión del Ibiza con estas características pero no con el apellido FR, en el que el potencial comprador es un cliente que busca deportividad en todos los elementos del coche.
La caja de cambios del Ibiza también tiene mucho que decir en este aburguesamiento. La filosofía de sus desarrollos es la misma que en el resto de versiones TDI de la gama, es decir, están sobredimensionadas y siempre parecerá que andamos en una marcha más larga de la que realmente vamos. Esta filosofía está muy bien si se trata de reducir consumos pero no pega en una versión FR.
Un poco más "morrón" que el TSI
El mayor peso del motor 2.0 TDI sobre el eje delantero se nota respecto al 1.4 TSI que equipa la versión gasolina del Ibiza FR. En el TDI observamos que se va más de morro a la hora de dar gas a la salida de las curvas y obliga a trabajar un poco más al autoblocante electrónico.
Por si alguien tenía alguna duda os diremos que el autoblocante XDS no es igual de efectivo que uno convencional pero sí se nota lo suficiente cuando entra en acción en los giros más cerrados, y cuando lo hace no se muestra brusco como los autoblocantes convencionales. De este modo se ha conseguido ganar en velocidad de paso por curvas cerradas, notándose más, evidentemente, a la hora de dar gas. Desde Seat indican que se ha mejorado el comportamiento en los FR respecto a los Sport, pero no hemos observado diferencias significativas y notables. En cualquier caso, su comportamiento no deja de ser de sobresaliente en su segmento y es muy difícil sacarlo de sus casillas. Es de esos coches con los que puedes ir muy rápido casi sin despeinarte.
El peso adicional también se deja notar un poco en los frenos. No nos vamos a quedar cortos el 98% de las veces, pero sí hemos notado que tienen un poco menos de mordiente y resistencia que en el Ibiza FR gasolina.
|