Texto: Equipo de pruebas 26/06/2012. Fotografías Com&Com.
Publicado Junio 2012
Rf motor: VOLKSWAGEN Tipo: CFW
Nuevo lenguaje de diseño
Con el restyling del Ibiza la marca española presenta su nueva línea de diseño para sus próximos modelos. El frontal del Ibiza es lo que más cambia en el coche y ha ganado muchísimos enteros en su diseño, remarcando aún más la deportividad que llevan implícita todos los modelos de Seat. El paragolpes delantero lógicamente es nuevo en diseño y los faros antiniebla (en las versiones que los equipen) ahora ocupan un tamaño mayor y cuentan con función cornering.
Ahora podemos observar una nueva parrilla que es más alargada y estrecha que cambia sus láminas horizontales por una trama del tipo nido de abeja. Igualmente la parrilla inferior invierte su forma y se hace algo más estrecha, contando también con una rejilla igual que la parrilla superior.
Pero lo que más destaca en este restyling es la adopción de unos faros delanteros de diseño mucho más atractivo que los anteriores, atractivo que aumenta mucho si tenemos las luces diurnas de tipo LED al estilo de las que se llevan en los Audi actuales. En el caso de nuestro Ibiza con acabado Reference los grupos ópticos son monofaro y se pierde mucho del atractivo de estos, tanto que hasta casi llega a parecer un Ibiza pre-restyling.
La parte trasera cambia menos que la delantera. El logotipo de Seat que permite abrir el maletero es de tamaño más pequeño y el paragolpes cambia ligeramente sus formas al pasar de trazos redondeados a trazos lineales. El diseño de los faros permanece invariado pero se utilizan unas tulipas de tonalidad ligeramente más clara; como mayor novedad referente a estos está la posibilidad de emplear tecnología LED opcionalmente.
A diferencia de los otros acabados, en nuestro Reference las manetas de las puertas y las carcasas de los retrovisores van en negro mate, circunstancia que en un color oscuro como el nuestro pasa algo más desapercibido pero que en un Ibiza con un color más claro salta más a la vista y resta algo a nivel estético.
Cambios menos visibles en el interior
En este restyling del Ibiza no se han dejado sin tocar algunos elementos del interior. Algunos son más aparentes y otros están más ocultos como es el caso de la guantera, siendo ahora más capaz y además cuenta con luz en su interior.
El cambio más visible lo encontramos en el cuadro de instrumentos, con una nueva tipografía más atractiva y además con una clara mejora de la legibilidad. También se han reubicado las tomas auxiliares de audio pero ahora están en un lugar más oculto que dificultará la conexión de dispositivos, especialmente la conexión USB. Se podría haber aprovechado para mejorar la interfaz de manejo de la radio, poco intuitivo y complicado, pero el equipo de sonido se ha dejado tal y como estaba.
Tres solventes cilindros
El motor 1.2 TDI de nuestro coche es la motorización diesel más baja que se puede adquirir con el Ibiza y es exclusiva para la versión más ahorradora E-Ecomotive. Su motor de tres cilindros se muestra más voluntarioso de lo que podría parecer por su cilindrada, arquitectura y potencia. Este motor vino a sustituir al antiguo 1.4 TDI bomba inyector y frente a él es claramente mucho menos ruidoso al ralentí y muestra un funcionamiento más suave gracias a su arquitectura common-rail.
La zona buena empieza a partir de 2.300 rpm y, gracias a que el motor mueve con soltura sus tres cilindros, es capaz de subir hasta 5.000 rpm pero al llegar a 4.500 rpm pierde empuje y ganamos más subiendo una marcha que estirándola hasta llegar al corte de inyección.
La caja de cambios es de cinco velocidades con desarrollos sobredimensionados y además caen prácticamente 1.000 rpm entre marchas excepto entre 4ª y 5ª, donde caen menos vueltas. Estos saltos de régimen matan al motor en una conducción normal sin apurar las marchas donde lo normal suele ser cambiar a 2.500 rpm, cosa que al hacerlo en este Ibiza provoca que el motor gire por debajo de esas 2.3000 rpm. que indicábamos antes. Por lo tanto hay que estar atentos con el cambio si no queremos dejar el coche muerto, pues la potencia tampoco nos sobra precisamente en esta versión.