Texto: Eugenio Pinilla 07/12/2012. Fotografías Com&Com.
Publicado diciembre 2012
Rf motor: VOLKSWAGEN Tipo: (D) CAY
El Exeo recuperó la línea tradicional de los coches de Seat tras el mal invento de la segunda generación del Toledo que ahora se jubila, que quería aunar las dos carrocerías que hoy viven independientes en el Exeo. La berlina y el Familiar, tradicional línea con caja trasera más cuadrada y que no cambia en los aspectos fundamentales del Seat Exeo, más que le confiere un volumen de carga más optimizado.
Ahora llegan las versiones Ecomotive, las mas económicas, con dos niveles de potencia y un cuidado muy exquisito por los consumos. Añadiendo el sistema de calado automático que en ciudad es un buen invento, sobre todo si hay más semáforos que rotondas, algo que empieza a ser complicado en algunas ciudades.
Ecomotive con dos niveles de potencia
El Exeo Ecomotive se dispone en 120 y 143 CV siempre con el motor TDI de 2 litros y cambio manual de 6 marchas. Buscando la mejor optimización del consumo, se alarga un poco el desarrollo, se optimiza el rozamiento con el aire, se usan neumáticos de bajo coeficiente de rozamiento y se le añade el sistema de calado automático. Además de un recomendador de marcha introducida para andar siempre en zonas de respuesta óptimas para una conducción eficiente.
Esto del recomendador de marcha, que parece una tontería, te viene a recordar que ya puedes poner una marcha superior, en relación a lo que hundes el acelerador. Y aunque te parezca que se te va a calar, pues no, manteniendo esa presión sobre el acelerador, la marcha superior es aceptada a poco más de 1.000 vueltas y el coche sigue tirando.
Otra cosa es aumentar la presión sobre el acelerador y ver igualmente como el propio sistema te recomienda una o dos marchas menos.
El nuevo sistema de calado automático funciona muy bien, siempre a la sombra y una vez que analiza diferentes parámetros relacionados con el consumo y carga de la batería, donde puede influir la temperatura exterior con relación a la interior, sistemas eléctricos en funcionamiento, o simplemente la carga de la batería o temperatura del motor si acabamos de arrancar o por el contrario venimos de una conducción deportiva donde el turbo está un poco caliente y lo mantiene en marcha unos segundos. Algo que en otros sistemas de otras marcas como el grupo Fiat no nos ocurría. De todas formas el sistema en todos los casos se puede desconectar y punto.
Su arranque es muy rápido en cuando presionas el embrague, y todo se hace con la mayor naturalidad, trabajando a la sombra.
Consumos bajos y regulares.
Si se trata de optimizar el consumo, es necesaria la colaboración del conductor, un uso muy cuidado del acelerador y las marchas y una velocidad de crucero suave y la cifra obtenida no anda lejos de los súper 3,9 oficiales en vías extra-urbanas, o de los 4,5 de ciclo promediado.
En ciudad también es fácil acercarse a los 5,6 litros cada 100 km de su ficha, pero siempre poniéndonos el mono de trabajo para proponernos la mayor eficiencia.
En su salsa, estamos ante un coche de ciertas prestaciones y nos vamos a ir uno o dos litros por encima, pero sólo eso, hay que ponerse ya en un tipo de conducción muy deportiva para superar los dos o tres litros más, y en las peores condiciones en nuestras curvas buscando las cosquillas del Exeo cuesta realmente pasar de 10 u 11 litros.
Mas punta y menos aceleración.
Sobre el papel, el alargar el el desarrollo y optimizar la aerodinámica tiene la consecuencia de lograr una punta ligeramente superior, pero es una cifra que casi es despreciable. Quizá sería menos despreciable si repercutiera en las aceleraciones, pero realmente de 0 a 60 y hasta el 0 a 100 son prácticamente idénticas, y por ello todos los cambios son bienvenidos para lograr estos estupendos consumos.