Texto: Equipo de Pruebas 18/04/2012.
Fotografías Com & Com. Publicado abril 2012
Rf motor: VOLKSWAGEN Tipo: Gasolina
La gasolina cuesta poco más ahora que el gasoil y su tendencia es a igualarse, ello unido a un precio menor en la adqusición y a que su conducción más silenciosa y deportiva tiene sus adeptos, viene a igualar las cosas con los motores diesel en cuanto al bolsillo.
Sobre todo con la proliferación de los motores de ciclo OTO (Gasolina) que compiten con los diesel en la inyección directa, raíl común de inyección, turbos de bajo soplado, cilindradas más cortas, etc...
En el caso del Altea XL, nuestro 1.4 TSI de 125 CV es equiparable al 1.6 TDI de 105 CV en cuanto a respuesta, tiene menos potencia, pero tiene más par y su precio es 1.400 euros más caro según las tarifas actuales básicas de Seat.
Potencia máxima a 5.000 vueltas
El 1.4 TSI tiene 125 CV a 5.000 vueltas, un régimen que es tan sólo 600 vueltas superior al de la potencia máxima del TDI 105 que es a 4.400. El par máximo del gasolina es de 200 Nm entre 1.500 y 4.000 vueltas y en el TDI de 250, entre 1.500 y 2.500.
Sobre el papel, las primeras cifras analizadas dejan las cosas favorables al gasolina, matizando que la curva de par es algo diferente, llegando la potencia antes en el TDI pero subiendo el régimen, el TSI es más contundente y con un margen de uso algo mayor.
Seguimos ahora con los consumos:
Según las fichas técnicas el consumo medio del TSI es de 6,4 litros mientras que el TDI es de 4,5 casi 2 litros menos. En ciudad la diferencia es de casi 3 litros y en carretera la cosa se reduce a 1,2.
Todo ello en teoría, ¿pero qué ocurre en la práctica?.
Pues sencillamente en ciudad la variación no va a ser mucha mientras que en carretera a velocidad consante tampoco. Si tenemos curvas y adelantamientos, instintivamente el uso del acelerador y la disposición de 20 CV más hará que la diferencia se abra un poco más a buen seguro.
Según nuestra experiencia en la prueba, para hacer los 5,3 de ciclo extraurbano hay que ir muy por debajo de los 120 Km/h, y si precisamente eres amante de la gasolina será porque te guste apurar el acelerador.
En definitiva podemos decir que la diferencia de 2 litros va a ser la tónica general entre ambos modelos, por lo tanto tenemos que amortizar 1.400 euros de diferencia en la compra, que a dos litros cada 100 km al precio medio de casi 1,5 € el litro son 930 litros. Poniendo un consumo medio entre 6,4 y 7 litros, porque hay que ser realistas y atender a los datos e nuestra prueba, la amortización se dará entre 13.300 y 14.600 kms, redondeando.
¿Con cual nos quedamos?
Si miramos el bolsillo las cifras nos recomiendan el 1.6 TDI Ecomotive, después de esos 13.000 ó 14.000 kilómetros habremos amortizado la diferencua en el precio de compra, puede ser en menos de un año y esta diferencia se puede poner en el plan de financiación.
Si hacemos caso al corazón, siendo amantes de la gasolina, la cosa está más igualada si somos de pocos kilómetros al año y sobre todo pisamos poco la ciudad. Vas a ganar en la conducción de un coche un poco más potente, más suave y silencioso, pero ojo, que en comportamiento son muy parecidos.