Texto:
Eugenio Pinilla 07/06/2008.
Fotografías Com & Com. Publicado junio 2008
El nuevo motor TTiD es una vuelta de
tuerca más al motor de 150 CV, que si de por si ya es bondadoso con los
consumos y buena respuesta ahora se riza el rizo
Los
últimos retoques hechos en la berlina pequeña de Saab, el han dado una
imagen algo más deportiva, algo que está en la línea de los nuevos
motores, como este de 180 CV diesel.
Hay donde elegir
Si
hemos decidido la compra de este 9-3 TTiD 180 no será por obligación, pues
la gama es muy extensa, con motores desde 122 CV hasta el doble, cuatro
niveles de equipamiento y cambios manuales o automáticos, hasta una
versión de 4 ruedas motrices en el exclusivo acabado del “Turbo X”. Este
motor es el tope de gama en diesel., y todo ello limitado a la carrocería
sedán, 40 versiones que se repiten en la carrocería “Sport Hatch” o
familiar.
Más agresivo con la nuevas defensas
El
nuevo aspecto de la gama 9-3 se basa exteriormente en las nuevas defensas,
con una gran toma de aire baja y unos cromados en los faros antinieblas.
Los tres cuerpos son inconfundibles. Alterna estos detalles cromados con
otros en negro mate, estando bien rematado por elegantes manetas en las
puertas y todo conjuntado en color carrocería.
Este
TTiD cuenta con doble salida de escape que realza aún más su imagen
deportiva.
Dos turbos para soplar más y mejor
El
invento de colocar 2 turbos no es una exclusiva de Saab, ya lo hemos visto
en otros motores. La idea básica es la de meter un turbo de menor tamaño y
soplado que trabaje a más bajas revoluciones, y que coja con más facilidad
presión al ser más reducido, para que cuando el turbo grande comience a
soplar ya tenga una precarga considerable.
Con
ello no sólo se aumenta la potencia final, con un motor que sube de
vueltas como un cohete, si no que ganamos en bajos y en par absoluto.
Respecto al de 150 CV se gana 30 CV, pero lo que quizá es más interesante
es que se gana 80 Nm de par y a menos vueltas del motor.
Por
lo demás es tracción delantera y cuenta con un cambio de 6 marchas, con
una relación final de 54.km/h aproximadamente. Un desarrollo ligeramente
largo, pero correcto para un desahogo bueno en carretera.
Los
sistemas electrónico de control de estabilidad y de frenada en curva,
siempre basados en el ABS, vienen en nuestra ayuda y no están de más i
mucho menos.
Poco nuevo por el interior
El
Saab 9-3 sigue manteniendo el mismo salpicadero, no es que no sea válido,
es que está un poco visto, y aunque es innegable su calidad de factura, la
verdad es un poco soso.
Los
detalles de confort están bien pero no nos sobra ni uno en el precio,
incluso tiene alguna lagunita. Con un equipo de luces de cortesía bueno,
con luces inferiores y de acceso y luz interior de baja intensidad.
En
cuestión de huecos mejor delante que atrás, y en cuestión de
espacio
está en la media de las berlinas de su tamaño, donde 5 adultos viajan
perfectamente pero es mejor 4.
Atrás
se cuenta con salidas de aireación orientables, pero sólo hay bolsas en
los respaldos para soltar objetos. Hay 2 posavasos, y no están en el
reposacodos, pero si a los pies de la plaza central.
Maletero sin detalles
El
maletero tiene una capacidad de 425 litros, está bien pero no es mucho en
este sector donde están los más capaces del mercado de las berlinas,
tampoco tiene muchos detalles, no hay compartimentaciones. Lo único
trampilla para largos objetos tipo esquíes. Podemos abatir los respaldos
traseros, de forma asimétrica. Las bisagras de cierre del portón son un
poco “clásicas”, de las que restan espacio de carga.
Dos niveles disponibles de equipamiento
Este
motor TTiD se puede elegir en dos niveles de equipamiento el Vector algo
más económico, y este Aero, que añade sobre el primero, ordenador de
viaje, programador de velocidad, sistema de ayuda en maniobras, espejo
interior foto-cromático y exteriores abatibles. En los demás elementos
está completo, con un climatizador doble, y destacando faros de xenón con
Lavafaros – muy expuestos y tapicería parcial de cuero.
Se
deja en opción cosas como los limpias automáticos, cosa que no pasaría
nada si fuera de serie.
Confort al volante
Con
180 CV bajo el pié y con una entrega rápida, la sensación de potencia a
los mandos de este Saab es grande, no es un motor que te exija agarrarte
al cambio, pero si estar atento si decidimos mantener ritmos alegres.
Los
reglajes son perfectos, hasta dorsal para el conductor, con la llave de
contacto típica de Saab entre los asientos, y el freno de mano camuflado y
que por imponencias del diseño se destraba pulsando el botón con el dedo
índice, bastante más incómodo que con el pulgar. Ya es hora de un freno
electrónico.
Los
asientos delanteros son de lo mejor del coche, recogen sin agobiar y son
muy confortables para largos viajes, y por la noche tenemos la función
“black panel” que nos deja únicamente la luz del velocímetro en el cuadro
de mandos, que junto con la de baja intensidad relajan mucho la vista de
incómodas luces en plena oscuridad.
Tarajes ligeramente duros
Los
amantes de sentir la carretera están de enhorabuena, porque los tarajes
son tirando a duros, más en la línea de un buen comportamiento y minimizar
el balanceo que de absorber irregularidades, y cuando llegamos a terrenos
rizados te das cuenta. Mientras tanto, en zonas de buen suelo agradeces
enormemente esta dureza que te da mucha más confianza a la hora de tirarte
a las curvas, con apoyos bastante planos para ser un sedán.
Los
momentos quizá más delicados comienzan cuando el suelo es algo más rozado
y se acentúan las pérdidas de tracción, la dosificación del gas y la
dulzura en la conducción es importante, con frenos a gran altura podeos
divertirnos muchos con un coche que empuja mucho y pronto, pero que
también hay que pararlo e impedir que nos esquíe en las curvas. Cosa que
no ocurre nunca con el control de tracción conectado. Con el puesto el
coche es mucho menos agresivo en estas curvas de fuerte apoyo, ya que no
araña tanto el suelo, y la sensación es algo más “light”.
No
está lejos de los consumos homologados
La
primera sorpresa agradable te la das cuando echas cuentas de los consumos
y ves que estás muy cerca de los oficiales que da la marcha. Los 5,9
teóricos realmente pueden llegar a ser prácticos con una conducción muy
normalita, valga el ejemplo que en cruceros entre 140 y 150 el consumo
subió a 6,4, y en cuanto mantienes un crucero cercano a 120 la cifra de
consumo en carretera se queda cerca de 5. En las curvas hay que ponerle
casi el doble, pero pasar de 10 no es fácil por muchas curvas que nos
traguemos.
En
cuanto a sus prestaciones simplemente hay que catalogarlas de notable y
alto, grandes bajos, recupera que da gusto, adelantas sin tener que
reducir muchas veces, se pone a 100 en 8,5 y la cifra de aceleración hasta
casi los 180 km/h es estupenda, lo que te da mucho margen de potencia
rodando hasta 150-160. La punta es de 225 pero seguro con un grupo
ligeramente más corto podría hacer más, pero… ¿para qué?
Un
sector muy europeo
Casi
toda su competencia está en las berlinas medias europeas, A6, Volvo S60,
Passat, Alfa 166, Mercedes Clase C, entre las que se mueve en precio, con
el 607 algo más barato y con el mismo nivel de equipo, entre las
orientales está el Lexus LS en sus parámetros también y ya con un precio y
aspiraciones más humildes el Avensis de Toyota.
RESUMEN
Una
berlina excelente desde casi todos los ángulos. Corre, gasta poco, es
confortable excepto en terrenos muy rizados, y tiene un comportamiento muy
bueno, para sacar buen partido a un motor que parece mucho más potente.
Pequeños detalles ergonómicos a mejorar, y un salpicadero que ya tiene su
veteranía.
Gama
9-3 Sport Sedan
Los escapes
dobles le dan un aspecto muy deportivo
|
Los retoques
exteriores de su última puesta al día son más deprtivos
|
La
regulación de los espejos queda alejada de la mano
|
El reglaje
eléctrico de los asientos es opcional
|
|