Texto: Equipo de pruebas 09/08/2012. Fotografías Com&Com.
Publicado Agosto 2012
Rf motor: RENAULT Tipo: K4M N8
Marcadamente deportivo
Si el anterior Twingo RS ya te hacía girar la cabeza a su paso con este Twingo RS Gordini serás el centro de atención de los viandantes. Primero por lo "raro" que se hace ver un Twingo tan cañero a nivel estético y en segundo lugar por las señas tradicionales de las versiones Gordini: su color azul y la no menos mítica doble franja blanca que recorre el coche desde el capó hasta el maletero por el lado del conductor.
El frontal este Twingo tan especial se diferencia de sus hermanos por una lámina deflectora aerodinámica situada en la rejilla inferior del paragolpes que va pintada en blanco, como también van pintadas en blanco las carcasas de los retrovisores exteriores para remarcar el contraste de colores con la carrocería. En caso de que el coche sea blanco estas carcasas irán pintadas en color gris y la doble franja irá también pintada en este color. Como curiosidad de esta doble franja os diremos que en ella podemos ver y tocar la letra "G" de Gordini, pues van impresas en relieve a lo largo de toda la franja.
En la vista lateral destacan enseguida los pasos de rueda sobredimensionados que albergan unas preciosas llantas de aleación ligera de 17" en acabado cromado, con las cuales debemos tener cuidado al aparcar cerca de un bordillo por lo expuestas que quedan a los roces.
Por detrás el spoiler sobre el techo en color blanco es el protagonista por su forma y por la deportividad que agrega al conjunto, muy al estilo del que podemos encontrar en el Clio RS. En la parte inferior del paragolpes encontramos un difusor en color negro y una salida de escape cromada para rematar su espíritu deportivo.
En caso de que todavía haya gente que no sepa diferenciar esta versión del resto de los Twingo tenemos la inscripción "RS" al lado del faro antiniebla delantero izquierdo, el anagrama "Renault Sport" en la tapa del maletero y las insignias "Gordini" al lado de los pasos de rueda traseros.
Interior más comedido pero diferenciador
Parece que poco a poco Renault se va dando cuenta de que sus modelos deportivos se diferencian poco de las versiones convencionales y de que eso es algo que no gusta a quien se compra uno de sus modelos RS. Nada más abrir la puerta nos encontramos con unas taloneras con la inscripción "Renault Sport" y con unos asientos de cuero negro de serie con un diseño que no llega a ser 100% deportivo pero en el que enseguida se puede ver que cuentan con buen agarre lateral.
El color azul del exterior se traslada dentro y lo encontramos en la parte superior del volante de cuero con la típica franja doble que nos indica la posición centrada del volante, un detalle muy racing. Este color también aparece en el fuelle de la palanca de cambios, en la parte trasera de todos los reposacabezas, en los laterales interiores de los asientos delanteros, en los paneles de las puertas y en la carcasa del cuentarrevoluciones. Por cierto, este último tiene el fondo blanco con la inscripción "Renault Sport", cuenta con avisador de cambio al llegar al corte de inyección y la zona roja en este caso está pintada del mismo color azul de la carrocería.
Para terminar de rematar la faena encontramos aluminio en los pedales y en el pomo de la palanca de cambios, cuya parte superior va rematada con la inscripción "Gordini" sobre fondo azul. Esta palabra también esta presente en una plaquita frente a la palanca de cambios y en las alfombrillas del coche. Otro aspecto distinto a sus hermanos de gama y que pasa más desapercibido en un interior colorido son las molduras en negro brillante que rodean la consola central, la radio y las salidas de ventilación.
Como decíamos al principio, este Twingo si que tiene detalles diferenciadores en su interior y por fin sus compradores podrán estar seguros de que su Twingo RS Gordini sí es diferente a los otros Twingo.
Un motor profundamente revisado
Ahora sí; por fin el Twingo RS lleva un motor a la altura de las circunstancias. Aunque echando un vistazo a las cifras parezca que el motor es el mismo que el antiguo RS lo cierto es que no tiene nada que ver. Sí, el motor es el mismo, pero todos los retoques que se han hecho prácticamente permiten hablar de un motor nuevo.
Si en el antiguo Twingo RS nos quejábamos de la falta de vivacidad del motor, excepto en la zona alta, en el actual Twingo RS Gordini nos encontramos un motor que desde bajas vueltas ya responde muy bien y es usable en toda la gama de revoluciones. Se ha perdido el carácter que tenía a partir de 6.000 rpm. pero compensa sobradamente todo lo que se ha ganado por debajo de ese régimen, tanto es así que parece que le hayan equipado un turbo de bajo soplado.
Las modificaciones al propulsor han sido bastante profusas. Se ha incrementado de la tasa de llenado de aire gracias a una caja mariposa y un repartidor de aluminio específicos, la longitud de los conductos de admisión ha sido optimizada para favorecer la circulación del aire, se ha trabajado la aerodinámica de los asientos de válvulas para no alterar los flujos, las leyes de árbol de levas permiten una apertura escalonada de las válvulas para prolongar los intercambios gaseosos, un decalador del árbol de levas de variación continua en la admisión mejora el rendimiento en todas las franjas de utilización y la tasa de compresión ha sido incrementada un 11,0:1 para mejorar el rendimiento y limitar las emisiones contaminantes.
La caja de cambios es de cinco marchas pero el coche pide a gritos la incorporación de una sexta velocidad que además rebaje algo los consumos en autopista. Esta caja de cambios sigue teniendo un tacto muy deportivo y unos recorridos cortos y precisos como en el anterior Twingo RS.
A nivel sonoro el motor sigue sonando igual de metálico en cuanto coge temperatura aunque ahora no suena tan ronco como antes lo hacía, especialmente cuando llegaba a 2.500 rpm. Aun así cuenta con un sonido racing incluso al ralentí.
Échale curvas
El Twingo RS Gordini desde un principio no esconde su carácter deportivo y en los primeros metros que recorremos con él notamos que su suspensión no está hecha para circular por ciudad. Es un coche cuyo eje delantero va como una lapa pero el trasero toma más protagonismo del debido.
Este eje se muestra vivo en apoyos largos y frenadas fuertes y hace que tengamos que estar muy pendientes de él en estas situaciones si no queremos que nos adelante. Mientras no desconectemos el ESP estará todo bajo control pero este dispositivo tendría que estar mejor calibrado, ya que es bastante intrusivo y su actuación no siempre es todo lo eficaz que debiese. En alguna curva de apoyo largo hemos visto que ha llegado a actuar hasta tres veces en la misma curva.
Como también sucedía con el anterior Twingo RS las frenadas fuertes en apoyo se le atragantan y hay que estar muy atentos de las espantadas que nos puede dar el eje trasero para corregirlas con el volante.
El truco para ir rápido con el Twingo RS consiste en atacar las curvas con un punto menos de agresividad de lo normal y enseguida el coche se inscribe a la perfección, pudiendo dar gas a medida que avanzamos por la curva sin problemas toda vez que el coche se ha apoyado. Si conducimos así nos sorprenderá lo rápido que se puede ir con el coche, gracias también a unos neumáticos que agarran el eje delantero al asfalto una barbaridad.