Texto: Eugenio Pinilla 29/05/2007 . Publicado mayo 2007 Si vemos, este Megane gana unos centímetros respecto al 5 puertas y apenas 500 euros de diferencia, pero sobre la berlina es la misma medida de largo y mismo precio, exactamente 4 metros y medio clavados en los que la única diferencia es que tengamos maletero separado o una importante zona de carga. Por el mismo precio, lo que digo, sólo hay un tema estético, y por lo tanto discutible. Mucha más carga por el mismo precio Gozamos así de un espacio que podríamos decir regalado para un uso del coche mucho más polivalente y practico. Así que ya de antemano aprovecho para animar a todos a mirar este tipo de carrocería y luego entramos en detalle de qué es lo que da este Megane. En gama cuenta con muy buena oferta de motores y de acabados, 3 de gasolina y 4 diesel, con la posibilidad de cambios automáticos en una de las versiones de cada tipo de combustible. Si bien el cruce de mecánicas y acabados no es completo y la oferta se escalona en relación a las motorizaciones. Nuestro diesel es el más potente de la gama, y en el acabado más alto, aunque aún podemos escoger un escalón menor a éste. Hablaremos entonces del "no va mas" de los Grand Tour, 150 CV, tracción delantera con cambio manual de 5 velocidades. Un enfoque familiar y confortable con alto nivel de equipo. El maletero debajo de la bandeja ya es de por sí grande Exteriormente todo permanece igual hasta llega a su "caja", donde la solución es practica y vistosa, dando el mayor espacio de apertura posible al portón, con un nivel de carga optimizado manteniendo una reducción en los cristales laterales que implica el poder colocar la bandeja de separación bastante arriba y ya disfrutar de un maletero considerable por debajo de esta. Exactamente de 520 litros, aumentable con los abatimientos. La apariencia externa es elegante con todos los acabados en color carrocería, llantas de aleación y anti-nieblas blancos como ya es habitual encontrar. En el interior, de delante hacia atrás, vemos unas plazas delanteras que no delatan aún su condición familiar y mantienen el tono de toda la gama, con un acabado muy bueno, confortables asientos, con el uso de unos materiales en tonos claros, agradables a vista y tacto aunque en el fondo como es lógico abunde el plástico. Pero cuenta con muchos y buenos huecos - con una enorme guantera pero sin llave - y un alto nivel de detalles de confort. Reúne en la consola central el equipo de sonido, integrado en el caso de nuestra unidad, con la opción de navegador GPS, con el caprichoso diseño de los botones, el control de climatización de un cana, sencillo y efectivo y poco más. Desde la parte superior sale la pantalla del sistema de navegación, quizá demasiado expuesta a la luz, aunque muy a la vista. Una pena que no se regulen los asientos traseros Las plazas traseras están justas de espacio para piernas, con los asientos sin regulación. Con ocupantes grandes su confort puede depender del reglaje de los asientos delanteros, pero en tallas normales el confort aquí atrás puede resumirse como muy bueno también, con detalles de luces indirectas, huecos, posavasos y hasta cortinillas laterales. La zona de carga ya es buena sin abatir nada. Se echa en falta ganchos o pequeños compartimentos a mano, pues bajo el suelo si encontramos alguno donde guardar algo. Pero no los triángulos de emergencia. Los abatimientos se hacen en 2/3 de los asientos traseros y conformando un suelo perfectamente plano, con una buena boca de carga, bajo nivel y en general todo previsto para meter "la casa" dentro. La bandeja de ocultación es enrollable, pero debe compartir sitio con la carga. Equipamiento al nivel del precio y necesidades En nuestro Privilege tenemos el nivel más alto de equipamiento. En relación al precio está correcto, y funcionalmente no echas nada en falta ni nada te sobra. Pudiendo poner cosas como el navegador en opción. Destacamos que el climatizador es mono, lleva 4 elevalunas eléctricos, indicador de presión de neumáticos y automatismos en luces y limpiaparabrisas. El programador de velocidad también tiene limitador. Sobre esto todo está muy bien, pero este limitador obliga a un acelerador de doble fondo para sobrepasar el límite programado en caso de necesidad, y eso ya lo comento aparte, no es lo mejor para un tacto bueno del mismo. Tecnología de sobrada eficacia En el aspecto dinámico, nos encontramos con un coche de 2 litros de motor, con tecnología al uso de Rail Común de Admisión, inyección directa y multiválvulas. El resultado 150 alegres caballos que por su forma de entrega parecen más. Un par máximo de 320 Nm a 2000 rpm y una relación de peso/potencia inferior a 9. Unamos el cambio de 6 marchas, y tenemos una receta que no admite quejas, sobre todo por que funciona estupendamente. Al volante, uno se sienta muy confortablemente, con todo tipo de reglajes, al que sólo le pongo un pero de una rosca para el dorsal infinita. El "copi" no disfruta de esto ni de regulación de altura. El pié izquierdo tiene un apoyo excelente, y el freno de mano un diseño diferente, quizá más adecuado y cómodo cuando te acostumbras. Quizá cambiaria el tipo de arranque a botón, pero con la tarjeta detectada en el bolsillo no es tan grave, el problema es si no fuera de serie así. Mete tarjeta aprieta botón y todo eso, cuando con llave, la introduces y arrancas de un solo gesto. Confortable conducción Todo lo que tocas está acabado en piel, es agradable y contamos con mandos a la altura de las manos cerca del volante del equipo de sonido y del programador de velocidad. Sobre el primero se controla casi todo, lo que requiere un aprendizaje para no "volverte loco" cambiando emisoras en lugar del volumen y esas cosas. Volviendo a las cosas que le interesan al que conduce; la instrumentación sigue siendo la asignatura pendiente de estos coches. Un cuenta vueltas escalado hasta las 7000, y sin zona roja. Y un velocímetro hasta 250 escalado "tipical franchute" en impares, bueno no me cansaré de pedir que pusieran el "120" bien clarito algún día. ¿O quizá deberíamos homologar los mismos límites de velocidad en la zona euro?. Al llegar a las curvas notamos una amortiguación mas favorable al confort, algo suave para apoyos muy enérgicos que transmite esa sensación de balanceo y que puede hacer trabajar al sistema de control de tracción antes y bueno perder un puntito de efectividad, pero es cuestión de gustos. Desde luego el que no vaya apurando preferirá esta amortiguación. Prestaciones de gran nivel con consumos muy ajustados Con lo que anda el motor, si no nos planteamos una conducción deportiva, pasaremos las curvas con margen de 2 ó 3 marchas, o sea tirando de par a mil y poco, esperando una respuesta más dinámica del turbo, o mas altos de vueltas y obligados a cambiar antes. De nuevo cuestión de gustos, pero de cualquier forma se conduce de forma bastante cómoda y relajada. Con un nivel de prestaciones considerable si necesitamos sacar los caballos. Para los que le gusten las cifras, se pone a 100 en 8.8 sg y alcanza los 209 km/h, nos sobran legalmente 89. Lo importante es que hasta los 150/160 la respuesta es muy buena con una marcha de margen. Sobre los consumos un dato curioso, sobre el papel consume menos que el de 130 CV en ciudad y mas en carretera. Son dos décimas pero no deja de ser curioso. Lo importante es que son consumos bastante buenos y sobre todo vistos den relación a las prestaciones. Aunque los 5,4 de promedio se conviertan en 7,2 en nuestra prueba, que evidentemente está hecha al ritmo que te pide el coche y no al que se homologa todo esto. Para más datos, el consumo en curvas ligerito fue de 9,2, y en carretera tipo autopista con cruceros "legales" No los 4,6 oficiales pero tampoco mucho más, entre 5 y 5,4, en todo caso muy buenos. RESUMEN Coche práctico por los 4 costados, de cierto tamaño, con una carrocería familiar en la que cabe mucho y sólo se le puede pedir algún detalle más para sujetar la carga. Conducción agradable aunque con instrumentación mejorable, confortable y muy apto para tragarse kilómetros y kilómetros, buenas prestaciones y poca sed.
|

Renault Megane Grand Tour 2.0 16V dCi 150 Privilege (Descatalogado): Cargo-Express
29 de mayo de 2007
Los coches de carrocería familiar no tienen una aceptación muy grande en España, sin embargo en otros países es más demandado que la berlina. Realmente es más práctico, aquí suele haber un rechazo por criterios estéticos. Pero realmente hoy en día y con la calculadora en la mano, uno piensa que este tipo de carrocería tiene más sentido en general para cualquiera, sobre todo después de haber convivido con este Megane Grand Tour
Leído 1928 veces
Publicado en
Pruebas
Noticias relacionadas
-
-
Óscar Nogués, gran favorito en el Circuito de Barcelona de la Eurocup Clio
Competición17 de octubre de 2013