Producción Com&Com. Texto: Eugenio Pinilla 29/05/2011. Fotografías Com&Com. Publicado mayo 2011

Rf motor: - Tipo: -
Pero vamos a analizar todos sus pros y sus contras.
Ante todo estamos con un coche eminentemente urbano, pero nos hemos llevado una sorpresa por lo bien que anda fuera de la ciudad. Y después nos hemos quedado decepcionados por el equipamiento y acabado de un coche de su precio, aunque sabemos que lo caro es la batería y la producción de un número de unidades mucho más limitadas.
El coche, apenas tiene 3,5 metros de largo, es bastante estrecho y más bien alto, y en su interior se alojan 4 adultos perfectamente en sus 4 plazas homologadas.
Pero te choca que un coche tan moderno no tenga ni tan siquiera un volante regulable, o un reloj horario. y es que está de lo más "pelao" en cuanto a detalles de confort, a niveles de los coches más sencillos, y claro, estaría muy bien si compitiera en precio con un 107, pero cuesta mucho más y ese contraste no gusta.
Está claro que se trata de encarecerlo lo menos posible, pero ya que te gastas tanto, quizá por un poco más puedas tener un climatizador, o más luces interiores o un equipo de sonido mejor... o en todo caso elegir entre más versiones. El nivel de equipo como utilitario es bueno, pero no en su precio.
Curiosa conducción
Desde luego hay una cosa en la que no falla, es el coche más cómodo y fácil de conducir por la ciudad que un servidor ha llevado nunca. La simplicidad es tremenda, pero tienes que habituarte a sus particularidades. Una sola velocidad, un arranque explosivo y un silencio que no sabes si está en marcha o no. Realmente solo es un interruptor para abrir el circuito eléctrico y acelerar.
La salida de parado es muy buena, el 0-60 lo hace como un coche de 100 CV de su peso, el par es máximo desde que arrancas y la potencia inmediata. La servodirección es eléctrica, pero con poca asistencia, las ruedas son estrechas y el peso del motor tampoco es mucho y va atrás.
El cuadro es muy sencillo, con un velocímetro digital y una aguja que hace las funciones de cuentavueltas, pero aquí es un voltímetro que te indica la cantidad de potencia que se está usando para moverse, o la energía que se está recuperando en las deceleraciones. Con una zona verde en la que nos debemos mantener siempre que podamos y obtener así el mejor rendimiento.
Unos pocos testigos, el indicador de que está listo (arrancado) y dos relojes que son los que más miras al principio. El de la izquierda, imitando a un depósito de gasolina la cantidad de batería que te queda. El de la derecha es el cuentakilómetros, con función de autonomía en kilómetros.
Dicha autonomía depende de la forma de conducir en los últimos minutos, y de la cantidad de carga que estamos gastando con los sistemas del coche, el que más, el aire acondicionado o la calefacción. Es curioso ver como al conectar el aire perdemos entre el 5 y el 8% de la autonomía.
Por lo demás es como en los demás coches, si abusas del acelerador o no, tendrás más o menos autonomía.
Enchufe a mano
El gran dilema es este, la autonomía prometida es de 150 km, en nuestras pruebas, no hemos querido abusar porque hay que tener un enchufe a mano, o mejor dicho un enchufe donde vayas a parar cierto tiempo, ya que la recarga total desde vacío es de 6 horas. Entre 80 y 100 km se te enciende la "reserva" de energía, que son las dos últimas rayas, uno supone que podrás hacer hasta 20 ó 30 kilómetros más, ¡pero cualquiera se arriesga de momento!.
Al principio te crea cierto estrés tener que estar siempre pendiente de la autonomía y de un enchufe, pero imagino que su dueño en un uso regular terminará sabiendo que de casa al trabajo, y del trabajo a casa se llega y punto. Salir de excursión sin rumbo fijo, no es recomendable.
Existen las llamadas "electrolineras", o puestos e recarga, si, pero desde luego en Madrid el planteamiento es ridículo. Encontramos enchufes en cabinas de teléfono pero a 220, y al menos nuestro iOn tiene la posibilidad de hacerle una recarga rápida en un enchufe trifásico de 360 V. Si estos enchufes fueran así en 15 minutos podríamos recargar la mitad y en 30 el 80% de la batería y eso ya es otra cosa, pero no vas a estar 6 horas esperando a llenarlo, ni 3 ni 2.... además el cable es el tuyo ¡y no te vas a alejar para que te lo roben!.
Desde luego el iOn nunca será nuestro único coche, pero si tenemos un enchufe cerca en nuestros desplazamientos diarios, podemos comenzar a echar cuentas.
Cuestión de números
Lo primero es saber qué coste tenemos por kilómetro, y en nuestros cálculos podemos decir que como mucho serían 2 euros cada 100 km. Si lo traspasamos a gasolina, hablaríamos de un consumo de litro y medio cada 100 km.
Por descontado diremos que las prestaciones son altamente satisfactorias para un coche urbano. La punta alcanza los 130 Km/h y la aceleración para ciudad es de las mejores.
Si lo comparamos con un coche de 5 litros cada cien, el ahorro es de 3,5 litros/100 km, unos 4,5 €/100 km. Pongamos que queremos amortizar 16.000 euros de la diferencia con un coche de 12.000 euros (Ahora hay una ayuda estatal de 6.000 euros), estamos hablando de amortizar el coche en unos 355.000 kms.
Haciendo casi los 150 km diarios, el tope de su autonomía (unos 50.000/año), serían unos siete años!. En fin, que por aquí no hay argumento aún.
Todavía si tuviésemos enchufe en el lugar de trabajo y en casa y pongamos unos 250 km diarios, que ya son kilómetros...
Sin embargo podemos plantearlo pensando en un uso más limitado en el tiempo, y que exista un valor de recompra, con lo que la cantidad a amortizar es menor.
Está claro que por esto mismo este tipo de coches se plantea mejor como un alquiler.
¿Esperar a que baje de precio?
Quizá es lo que está esperando todo el mundo, bueno, todo el mundo que tenga un enchufe en su casa con 16 amperios, que esa es otra. Para no pecar de eruditos simplemente digamos que es como enchufar un radiador de 3.500 W, así que hay que tener también cierta potencia contratada y que esa fase sea de más de 16 A.
|