Texto: Eugenio Pinilla 04/05/2012. Fotografías Com&Com.
Publicado mayo 2011
Rf motor: Peugeot. Tipo: D-RH02
La novedad del 508 SW cuando se le pone las siglas RXH es su añadido eléctrico, que por diseño funcional se convierte en un tracción total. Peugeot aprovecha esto y se saca de la manga un práctico SUV de derivación familiar, que puede adentrarse en el campo y hasta sortear ciertos obstáculos, eso si, aquí la función eléctrica ya no es la económica sino la de mover el tren trasero exclusivamente.
El RXH deriva del motor HDI de 163 CV al que se le aportan 37 CV más provenientes de un motor eléctrico que se alimenta de una batería recargada del aprovechamiento de la energía cinética. Pero con una gestión un poco más complicada que la de otros híbridos, ya que aquí, el 100% del giro del motor eléctrico se va a las ruedas traseras. Se vende como un 4x4 y por lo tanto se garantiza que el tren trasero siempre tendrá energía para moverse, cosa que se consigue a base de un auto abastecimiento de la energía eléctrica a base del motor de combustión en cuanto el nivel de carga de la batería es crítico.
Dos filosofías de uso
Por lo tanto que nadie piense que el sistema híbrido está aquí para facilitar los mejores consumos siempre. Cuando se trata de hacer una conducción turística y tranquila, el sistema híbrido está para poner su economía recuperando la energía en las deceleraciones, pero cuando se trata de ir por el campo con tracción total, está para aportar el giro al tren trasero, y en estas condiciones la potencia máxima del conjunto se ve reducida, cosa que no tiene importancia porque supongo que nadie echará en falta los 200 CV en las pistas de tierra.
El sistema híbrido, denominado Hibrid4, es el mismo que el del 3008 Hybrid4, con un mando en el que elegimos 4 tipos de conducción: automática, 4x4, deportiva y ZEV. Cada una de ellas con una filosofía de uso, empezamos por la última.
ZEV. Modo 100% eléctrico, disponible siempre que la batería tenga carga suficiente y las prestaciones sean posibles con los 37 CV del motor eléctrico, esto es una aceleración suave y una punta urbana. Cuando la batería llega a su nivel mínimo el sistema pasa solo a la posición automático.
Sport. Función deportiva, da preferencia a las prestaciones manteniendo siempre un nivel mínimo de batería, el aporte eléctrico es lo mayor posible para disponer cuanto antes de potencia y tracción trasera, el reparto de par va condicionado por la gestión electrónica, por eso los parámetros de potencia y estabilidad puede llegar a encontrarse y el sistema resuelve esto automáticamente. Debe darse preferencia a la función 4x4 y vamos por suelos delicados.
4x4. Modo de conducción en el que la tracción total es lo que prima. Para andar por suelos deslizantes, en donde la tracción trasera nos aporte mejor efectividad. Con este sistema no se dispone del total de 200 CV, ya que el máximo de potencia atrás delimita la entrega de potencia al tren delantero para garantizar una efectividad real mediante el reparto electrónico al 50%.
Automático. Es el modo de conducción por defecto, el sistema aplica en cada momento el mejor reparto y gestión de potencia, detectando si debe dar preferencia al consumo en una conducción relajada, deportiva al notar una solicitud del acelerador correspondiente, o 4x4 si lo que detecta es un suelo en el que hay que controlar reparto y tracción.
Nuestra recomendación es dejar el coche en esta posición, pero si salimos al campo la respuesta en 4x4 es más rápida a poco que el ritmo sea ligero. Igualmente si queremos forzar el modo ZEV, hay casos en los que en automático no lo lograremos y podemos forzar al menos unos pocos kilómetros siempre que no necesitemos mucha potencia. Igualmente sobre la posición automática la respuesta en algo mejor, siendo el reparto de par muy parecido en respuesta a la necesidad en cada momento.
Los consumos
Es el capítulo más importante, a parte de la tracción total en el 508 RXH. Tras nuestras comprobaciones tenemos que decir que es más económico que el HDI de 204 CV, usando la potencia, pero lejos de las cifras oficiales. Si nos ponemos a cuidar los consumos es difícil estar en los homologados. Pero como siempre, para ahorrar en ciudad, donde en su ficha está la mayor diferencia, debemos hacer en la misma proporción carretera, para llegar a la urbe con las pilas cargadas, sino no no hay ahorro.
En una conducción deportiva la diferencia es mínima, ya que como hemos comentado el sistema utiliza la recarga y la entrega de la energía más dinámicamente, pero no tenemos tanto margen para la recarga efectiva.