Texto: Eugenio Pinilla 05/12/2005. Fotografías Rubén D. Chávez. Publicado noviembre 2006 Nuestro coche es quizá el más idóneo para la economía sin perder la base de prestaciones, es el tercer nivel de acabado; XT, exclusivo del 5 puertas y con el mismo precio que el XS, es cuestión del estilo en el acabado. Nuevo frontal más estilizado El aspecto exterior más novedoso es un sutil cambio en la parte frontal, con grupos ópticos más alargados y un morro más afilado, incorporando unos faros antinieblas redondos y cromados en esta versión. Pero sigue siendo un polivalente de 4,2 metros, aunque ha crecido algunos milímetros, que con 5 puertas puede competir con coches de mayor tamaño, su carrocería alta - creo que el primero en subir algo el techo y dar unos centímetros más de habitabilidad fue este Peugeot – le da un puntito más de habitabilidad que se nota sobre todo en la zona trasera, asientos y zona de carga, con un buen maletero en relación a su tamaño. Disfruta de amplios cristales, ello le da mucha vida al interior y más visibilidad al que va al volante, con el parabrisas delantero muy tumbado y alejado, el salpicadero así es enorme y el recoger por ejemplo uno típico ticket de aparcamiento de su parte más profunda es levantarse casi del asiento. Larga lista de equipamiento de serie El 307 está producido según los parámetros más usuales del conductor medio, pero podemos disfrutar desde un básico acabado hasta uno de más lujo con todo tipo de opciones que nos pone el coche en un precio muy superior a berlinas de lujo que están por encima. Esto es por que no se renuncia a cierto lujo, a pesar de mantenerse en una clase media, en un tamaño medio y en motores relativamente humildes enfocados a un buen consumo. Así este “XT” ya cuenta con un nivel de equipo muy bueno, ello tristemente se nota en el precio, más de 21.000 € en este momento y está en medio de lo que es la gama XT en precio, el motor diesel de 2 litros más “gordo” se va ya a donde las berlinas más grandes con más de 24.000 € por ejemplo. Después aún se pueden seguir añadiendo extras. Entre la lista de equipamiento destacamos la presencia todo lo básico de un “Full equipe”: 4 elevalunas y retrovisores eléctricos, éstos calefactables, climatizador bi-zona, cierre centralizado con mando y bloqueo de puertas en movimiento, equipo de sonido integrado con CD y mandos en volante, ordenador de consumos de 2 canales.
Después tienes también encendido automático de luces,
limpiaparabrisas con sensor de lluvia, anti-nieblas, llantas, parabrisas térmico
y en cuanto a seguridad ABS con sistema de frenado de emergencia, opción
de control de estabilidad, navegador GPS, detector de obstáculos, de baja
presión de neumáticos, faros de xenón, entre una buena lista. Interior de coche “grande” Dentro de este Peugeot rápidamente uno nota la calidad de acabados, con inserciones tipo madera, elegante, con toques metalizados, deportivo, y con mandos de muy buena calidad, prestancia y manejo. Además de un diseño agradable y práctico el acabado se lleva una de las mejores notas en este coche. Otro detalle bueno son los excelentes asientos, que junto a un volante en cuero le dan un gran confort también al conducirlo. El espacio parece de coche más grande y las plazas traseras son bastante buenas para lo que es un coche de este sector, en el que los butacones delanteros se comen lo suyo de espacio y son un problema para abatir la parte trasera ya que el reglaje del asiento delantero no llega a su punto máximo. Son 5 plazas, perfectas para desplazamientos cortos, menos recomendadas para un largo viaje. Tenemos huecos suficiente, pero sobre todo una guantera en la que puedes perder las cosas de lo profunda que es. La modularidad de poder abatir el respaldo trasero es importante para decidir el número de plazas y maletas, el abatimiento es asimétrico y el suelo queda bastante plano al abatirse la banqueta independientemente también. Confort hasta en la conducción Al volante la sospecha del confort queda confirmada, y tras un primer momento en el que este confort te confunde, compruebas que las curvas las digiere de forma excelente y vas tomando confianza hasta el punto de una conducción deportiva sin problema alguno. El cambio es de 5 marchas pero aquí juega un importante papel un motor que se estira casi como un gasolina, que pasa de 5.000 rpm y que te permite disfrutar de potencia desde las 2000 vueltas, con ello tampoco hay que ser un virtuoso con el cambio, pero poniéndonos a ello, el ritmo que se logra con 1600 CC y motor diesel era insospechado hasta hoy. Los neumáticos tienen mucho que decir en la personalidad del coche. Con un exagerado perfil, son bastante anchos, aprovecha esa anchura para un buen paso en cuerva, y el perfil para aislarte aún más del suelo y lograr algo más de confort. No es que sea un deportivo y se le puede justificar evidentemente un perfil tan alto. El mencionado motor es el mismo que comparte el grupo PSA y Ford, en su versión de 110 CV, pues hay otra de 90. Y a uno le llama la atención que aún se venda el de 90 CV cuando tiene el mismo consumo sobre el papel, y peores prestaciones. Pero bueno, es otra opción más en este peleado sector. Buscando algún punto negativo lo encontramos en la instrumentación, que sigue siendo impar. Excelentes consumos, buenas prestaciones La relación de la que hablamos, prestaciones/consumos es de lo mejorcito del coche. Disfrutamos de un coche de cierto tamaño, buen acabado, un entorno casi de lujo con un equipamiento grande y luego podemos hasta disfrutar de unas prestaciones relativamente brillantes con consumos que no llegan a 7 litros cada 100 km. ¿Porqué relativamente brillantes?, bueno la verdad en la práctica parecen más brillantes pero estamos pidiéndole casi todo al motor ya y sin darnos cuenta. Es por que lo que tiene lo da pronto. Tiene una punta oficial de 188 km/h, para la mayoría de los mortales es más que suficiente y lo que nos debe importar más es la aceleración y las recuperaciones. La primera sin mucha carga es bastante buena, se pone a 100 Km./h en 11,2 seg. Y las recuperaciones son del orden casi del motor de 2 litros, solo que encima llegamos a las 5.000 rpm sin problemas. Por ello, llanear a 140 y algo más no es nada problemático para disponer de margen de maniobra, y sobre todo nuca estaremos pendientes de los consumos. En nuestras comprobaciones solo pasábamos de los 7 litros en carreteras tortuosas con conducciones deportivas, los 4,9 de promedio es una cifra que se puede lograr sin mucho problema, pero en la práctica, con una conducción para nada turística, el promedio de la prueba rondo los 6.3. Adelantando a casi todo lo que se ponía por delante. Resumiendo Si hay que resumir sobre este Peugeot, diré que es un polivalente, con un toque lujoso, un poquito caro para un 1.600 pero con mucho equipo en este XT de serie, con un motor estupendo para defenderse en prestaciones y sobre todo ahorrar en coste por kilómetro de combustible.
|

Peugeot 307 5p 1.6 HDI 100 XT: Puesta al día
5 de diciembre de 2005
El nuevo 307 poco difiere a simple vista del primero que conocimos en la primavera de 2001, es una puesta al día tecnológica, de gama y pequeños detalles. Para competir en un sector muy voraz del mercado disfruta de buena gama, en este 5 puertas 19 versiones exactamente con 6 motorizaciones y posibilidad de cambio automático, el tres puertas, tiene una concepción más deportiva, no disfruta de este tipo de cambio y si de un motor exclusivo de gasolina de 180 CV.
Leído 1860 veces
Publicado en
Pruebas
Noticias relacionadas
-
-
-
El nuevo Peugeot 308 arrasa en su salida al mercado
Generales21 de octubre de 2013El Nuevo Peugeot 308 ha registrado 1.000 pedidos en tan solo diez días desde el inicio de su lanzamiento comercial. Los clientes avalan la revolucionaria apuesta de Peugeot en el segmento C a través de sus cuatro ejes clave: eficiencia, diseño, calidad y Peugeot i-Cockpit. El Nuevo 308 está disponible… -