Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Peugeot 1007 1.6i 110 2Tronic Dulce: Medio Monovolumen

    19 de abril de 2006

     Versión descatalogada

    Texto: Eugenio Pinilla 19/04/2006. Fotografías Rubén D. Chaves. Publicado enero 2007

     

    Si cogemos un monovolumen de los grandes y reducimos la zona de carga y la segunda fila de asientos, llegamos a algo parecido a lo que Peugeot propone con el 1007. El estilo de un monovolumen pero en versión comprimida.

    Además en este caso hasta las puertas que su hermano mayor el 807 tiene, correderas y eléctricas se mantienen para más similitud con un coche de más de un metro más largo.

    Y es que este pequeño urbano, manteniendo 4 de las hasta 7 plazas que el grande puede albergar, reduce todo el tema de carga a lo mínimo para un uso más en la ciudad, donde entrar y salir es un gustazo a golpe de botón.

    Gama justa

    La gama del 1007 no es muy extensa, con dos motores de gasolina y uno más diesel, pudiendo elegir en los primeros cambio manual o automático, con sistema de embrague pilotado.

    El motor que nos ocupa es el más potente de la gama, un 1.6i de 110 CV ( a 5.750 rpm), que disfruta del cambio automático exclusivamente. En principio, hablar de 110 CV en un coche de 373 cm de largo, puede parecer sobrado, pero en la practica se quedan hasta justitos. Y es que en principio este 1007 es bastante pesado, las puertas con su sistema eléctrico de apertura, más un chasis alto y después esa sección frontal un poco más severa con su cristal delantero bastante vertical, implican esfuerzos extras a los 110 CV, que además no se pueden estrujar tanto con un embrague que es lento al ir subiendo de marchas. Después mete 4 adultos y veamos la potencia relativa al peso que resulta.

    Cambio con embrague pilotado

    El sistema 2-Tronic elimina el embrague y se puede hacer una conducción manual con las 5 relaciones del cambio. Bien usando la palanca tradicional o las levas tras el volante. Aunque también se puede hacer una conducción automática, más cómoda pero menos efectiva.

    Este sistema si te permite reducciones relativamente fuertes, se puede lograr un paso de marchas más rápido sobre todo en la zona alta de vueltas incluso, si levantamos momentáneamente en el instante del cambio el pié del acelerador, y reduciendo es bastante más rápido. Pero todo queda en un todo más turístico, pensado para no complicarse la existencia, callejear y hasta viajar de forma cómoda al volante.

    Urbano ante todo

    Es un coche excelente para maniobrar, a pesar de su tamaño, dispone de opción de ayuda en maniobra trasera, y por debajo de 5 km/h se puede abrir la puerta si por ejemplo queremos ajustarlo a algún lugar preciso. Tiene buena visibilidad, un puesto de conducción bien reglado, y automatismos en nuestro acabado “Dulce” de luces y limpiaparabrisas. Un punto negativo es la incomodidad al ponerse el cinturón de seguridad, con una puerta tan grande queda muy lejos su ubicación, y también un poco en medio a la hora de salir los pasajeros de atrás.

    Prestaciones normalitas a pesar de 110 CV

    Del comentario anterior deducimos que las prestaciones de nuestro 1007 están algo penalizadas. La aceleración es sencillamente correcta, y la punta de 190 de sobra para su filosofía, lo malo es que no debemos dejar caer mucho el coche de vueltas, primero por que no es un motor con unos grandes bajos – su par máximo está a 4.000 vueltas y es de 147 Nm sólo - agradece ciertamente ir altito de vueltas, y después por que su cambio nos auto reduce, y a veces no es deseable.

    Sobre los consumos mantiene una línea buena, en ciudad se puede bajar de 10 litros cada 100 km, en carretera estamos en un dos o tres litros menos sin cuidar en absoluto la conducción, los 6.6 de promedio del catálogo no es una cifra complicada de lograr, la filosofía del coche tampoco te invita a hacer una conducción muy deportiva.

    Coqueto interior

    Es un coche muy coqueto, con muchos detalles de acabado, alguno sobrantes como las bandejas sobre el salpicadero tapizadas. Una preocupación de conjuntar colores entre carrocería y tapicería, con detalles como los adornos en las salidas de aire. Como digo coqueto, y en nuestro “Dulce” bien equipado, y con muchos elementos en opción de coche “mayor”.

    Mucho equipo básico y opcional

    Así desde los 17.250 € que cuesta al día de hoy nuestra versión básica –ofertas aparte – hasta los más de 20.000 de nuestra unidad, se van en equipo opcional en el que destacamos el sistema de navegación por GPS y pantalla a color situada en el fondo del salpicadero, quizá demasiado lejos, pero bien protegida de reflejos.

    De serie este 1007 trae elementos como climatizador, equipo de audio con CD frontal, llantas de aleación, sensor de lluvia y encendido de faros automático, entre otras cosas obligadas. Además de sus puertas automáticas manejadas desde el mando con un botón.

    No todo es perfecto con las puertas correderas

    Comentando la comodidad de las puertas, no todo es perfecto, si nos hemos olvidado algo en la bolsa de la puerta es posible que tengamos que entrar en el coche cerrar la puerta y así cogerlo, ya que se queda aprisionado sin posibilidad de meter la mano para coger lo olvidado. Tampoco podemos bajar o subir el cristal si está mínimamente abierta. A pesar de su tamaño y peso, incorpora un sistema de seguridad para no pillar a nadie, retrocediendo si encuentra algún obstáculo.

    Se puede cargar, pero sin pasarnos.

    La zona de carga no es muy grande, el maletero es bastante reducido, 178 litros, con los asientos traseros en su posición más favorable para los pasajeros. Pero podemos aumentar esta cifra corriéndolos para delante, aunque dejamos sin espacio para las piernas a estas plazas de atrás. Después podemos seguir con plegar respaldos y asientos según las necesidades de carga lo pida. Con todo ello el volumen máximo tampoco llegará a ser muy grande, apenas el de un maletero sencillamente bueno de una berlina.

    Resumen

    Resumiendo sobre este Peugeot, hay que decir que es un coche distinto, coqueto y pensado para la ciudad, si bien se defiende perfectamente en carretera. Para el que anda todo el día bajando y subiendo del coche, para el que tiene que callejear y de vez en cuando cargar algún bulto. Invitado casi siempre a una conducción confortable, por su cambio automático, con unos consumos buenos en línea económica como su tamaño y unas prestaciones alegres pero penalizadas por el cambio algo lento.

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas