Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Opel Meriva 1.3 CDTI 95 Ecoflex: Compacto en consumos

    25 de abril de 2011
    Sin esperárnoslo este Meriva 1.3 CDTI 95 Ecoflex nos ha parecido una versión muy interesante dentro de la gama Meriva para quien busque desplazarse sin darle mucha importancia a las prestaciones pero con unos consumos muy contenidos.

    Texto: Equipo de Pruebas 22/04/2011. Fotografías Com & Com. Publicado abril 2011

    alt

    Rf motor: GMPTE Tipo: D-A13DTE

    Está claro que los 95 CV dan para lo que dan pero una vez puestos en faena dan de sí un poco más de lo esperado en un coche que pesa 1.400 kg.

    Apertura a la inversa

    Es evidente que respecto al antiguo, el Meriva ha crecido en todas las dimensiones. De hecho, la sensación visual desde fuera es que es mucho más grande.

    La circunstancia de que las puertas traseras se abran en sentido contrario a las delanteras es todo un acierto para el acceso a estas plazas traseras y para la colocación de niños. Que duda cabe que lo mejor son unas puertas corredizas, pero lo cierto es que esta solución facilita mucho el acceso y la colocación de una sillita, por ejemplo. Las puertas delanteras, que se abren en sentido tradicional, también ponen su granito de arena en cuestiones de acceso, ya que tienen un grado de apertura bastante amplio, 90º. Ningún ocupante del Meriva se podrá quejar de que le ha costado acceder a su interior.

    Su línea estética está en la línea de los últimos productos de Opel. Las luces diurnas en forma de ala recuerdan a las del Insignia y Astra y su frontal recuerda bastante al del Corsa. Este está presidido por una gran rejilla cromada con el logo de Opel en el centro, también cromado.

    Visto de perfil observamos que la línea de cintura es irregular y parece transmitir movimiento. No deja ser otro detalle que remarca la última apuesta estilística de Opel, con un ala como principal inspirador de diseño. También resulta curioso encontrar el tirador de las puertas traseras muy próximo al de las delanteras, signo de que nos encontramos ante unas puertas que se abren en sentido contrario.

    Interior práctico y modulable

    Meriva Prueba Tras el especial método de apertura de las puertas traseras del Meriva, el aspecto que quizá más llama la atención es el salto hacia delante de calidad dado en el interior. Tanto los materiales como las tonalidades empleadas en guarnecidos, salpicadero y tapicerías transmiten el mejor nivel de calidad de su segmento.

    La modularidad es un aspecto que está a la orden del día en el Meriva. La fila de asientos traseros permite regular cada asiento de forma individual en longitud y se pueden plegar para conseguir una superficie de carga plana...bueno, casi plana porque las tapas que tienen los asientos en su parte trasera, para cubrir el hueco entre estos y el maletero, y varios huecos de anclaje no logran que tengamos una superficie libre de obstáculos.

    Meriva Prueba El cofre central entre los asientos delanteros, llamado FlexRail, es el primero que nos encontramos en un coche que puede denominarse también como modulable. Está formado por dos conjuntos de raíles longitudinales a distinta altura. La pista superior lleva un módulo portaobjetos/reposabrazos con tapa y tamaño suficiente para almacenar varios CDs, mientras que en la inferior va una bandeja para objetos pequeños y tiene un posavasos integrado. Las dos unidades se pueden deslizar sobre los railes hasta diversas posiciones fijas. En la parte interior hay una bandeja fija que cuenta con dos posavasos y conexiones de audio más una toma de corriente.

    Si el FlexRail no resulta suficiente para guardar todos nuestros objetos podemos usar la guantera, Meriva Prueba que tiene un buen tamaño, las bolsas de las puertas o un par de huecos (uno de ellos con tapa) en la zona de los mandos de las luces.

    Gracias a su buena altura y anchura interiores cuatro adultos pueden ir sin problemas en el Meriva. La plaza trasera central queda reservada por su anchura para un niño y puede ser retirada, hecho que permite que los asientos laterales traseros se puedan desplazar hasta 5 cm hacia el centro y ganar así espacio para los hombros de los ocupantes de dichas plazas.

    Consumos sorprendentes

    Nos ha sorprendido positivamente el motor 1.3 CDTI de 95 CV montado en el Meriva pero por sus consumos. El rendimiento ya sabemos que no es espectacular por su cilindrada y potencia pero al menos cumple incluso con dos personas y el maletero casi lleno. En estas circunstancias en repechos no hará falta reducir a 4ª para mantener velocidades superiores a 140 km/h salvo que el repecho sea muy inclinado y prolongado.

    El origen del motor lo tenemos que buscar en la alianza Fiat-GM. Es un motor que tiene un margen bastante pequeño de uso. Se nota su baja cilindrada y hasta que no llegamos a 1.900 rpm no tenemos un empuje reseñable. Lo suyo es que mantengamos el régimen del motor entre ese régimen y 3.900 rpm porque más allá de esta última cifra el empuje cae de forma notable, es decir, que sólo tiene 2.000 rpm de margen, bueno de uso, pero suficiente y solvente para un uso diario.

    Los consumos son sencillamente sorprendentes. En nuestra prueba la media ha sido de 5,9 l/100 km hechos a un ritmo bastante alto y con bastante ciudad y carretera secundaria...y eso que no equipa ni una 6ª velocidad ni sistema Start/Stop para reducir los consumos en ciudad.

    Meriva Prueba Mejor que el gasolina

    El otro aspecto que también nos ha sorprendido y que no nos esperábamos es la mejora del comportamiento respecto al motor 1.4 Turbo de 120 CV gasolina que probamos hace unos meses.

    Si en aquel nos quejábamos de una suspensión un poco lenta en este Meriva es todo lo contrario y encontramos una suspensión bastante más viva de reacciones. Su comportamiento se podría calificar hasta de casi deportivo y todo ello sin perder ni un sólo ápice de comodidad.

    Vota este articulo
    (1 vote)

    Noticias relacionadas

    Competencia directa

    Modelo Tamaño Potencia Precio Comparar
    SEAT Altea 1.6 TDI CR 90 Emoción 428 cm 90 CV 17.700 € Comparar con Opel Meriva 1.3 CDTi ecoFlex 95 Essentia