Texto: Eugenio Pinilla 19/06/2009. Fotografías Com & Com. Publicado junio 2009

Rf motor: GMPTE Tipo: G-A20NHT
Compite en talla con segmentos mayores
La carrocería del Omega es de líneas musculosas, con las ruedas hacia las esquinas y con una longitud de 483 cm, que es la talla de un Volvo S80, o de un BMW de la Serie 5. Es lo que está pasando con este segmento, sobre todo en las marcas como Opel que ha perdido su berlina grande, y la pequeña ha alcanzado la talla de la mediana. Se me viene a la cabeza también el Ford Mondeo.
En esta nueva talla, en el que están establecidas las berlina más lujosas, hay que hilar fino para no quedar mal en las comparaciones. Porque si bien, sus rivales más directos son coches como el Peugeot 407, Avensis Sedan o incluso un A4, son los más pequeños en su comparativa.
Esto lo vemos claramente en la gama del Insignia, donde hay versiones desde 22.000 euros, que por un coche de 481 cm es muy buen precio. En el mercado hay sedanes mas pequeños por más de 100.000 euros.
En esta gama, centrada en la carrocería de 4 puertas, hay una oferta bastante amplia, con 6 motores y 4 acabados, donde el "Cosmo" de nuestra unidad es el más común y disponible en casi todos los motores. También hay cambios automáticos y tracciones totales.
El Insignia tiene un punto fuerte en el diseño, su interior es moderno, es bastante funcional, es amplio, pero no es de materiales lujosos. El plástico abunda, y el tacto no es tan bueno como la vista.
Asientos delanteros separados
El salpicadero se prolonga por la consola central hasta las plazas traseras, separando las delanteras y dando un entorno al conductor lleno de botones, incluido un semi-joystick para el manejo del sistema de navegación y audio.
Esta consola central es bastante ancha, y si bien no resta espacio para que las plazas delanteras sean buenas, el diseño de los asientos de nuestro coche eran ligeramente estrechos, con buena sujeción lateral, pero de banqueta algo estrecha.
En este Cosmo el conductor disfruta de reglajes eléctricos, con un par de memorias, el copi no. Lo que si tienen ambos es extensión de banqueta para apoyar los muslos.
Los asientos traseros tienen buen margen para las piernas y son plazas, sobre todo las laterales bastante cómodas para largos viajes. Con salidas de aireación regulables, y una toma de corriente. Sin kit de fumador no hay cenicero.
Maletero decente pero poco cuidado
L a zona de carga del Insignia de 4 puertas cubica medio metro cúbico, y aún podían ser más con unas bisagras en el portón más modernas. Tenemos abatimientos de los respaldos traseros, pero como el resto del maletero no está bien rematado. Con haber elevado el suelo, dejando incluso huecos de carga menuda debajo, éste hubiera quedado plano a ras de los respaldos tumbados. Pero se ha preferido recurrir a una rueda de emergencia, más estrecha, maximizar la caja de carga, y estropear la funcionalidad del mismo. Pues tampoco hay ganchos, o huecos compartimentados. Si vemos ganchos para una red que no hay en el vehículo, y también un hueco pero acotado por otra red poco práctica.
Un motor espectacular
Nuestro Insignia monta el motor mediano de la gama de gasolina, pero aunque es el mediano está mucho mas cerca de los 260 CV del 2.8 V6 que del 1.8 16V de 140 CV.
Y es que sus 220 CV ya aparecen a 5.300 vueltas y el par máximo a las 2000, con un considerable valor de 350 Nm que se mantiene hasta las 4.000.
Potencia rápida y contundente que mueven a esta berlina de una forma muy deportiva. A pesar del cambio automático que tenemos entre manos que puede difuminar un poco su carácter. No lo digo por las prestaciones, de las que apenas pierde algo, sino por su efectividad a la hora de una conducción deportiva.
Se echan en falta unas levas en el volante. Pero con la guía secuencial podemos negociar curvas con bastante efectividad, respetando como suele pasar los márgenes de reducción.
Éstos márgenes en un motor más exigente con el cambio seria serían mas punibles, pero con un motor que tira mucho y pronto , no es necesario estar en la zona alta del cuentavueltas para ya llevar ritmos muy buenos y el margen de vueltas suficiente para reducir con garantías en cada curva.
Suspensión programable en opción
El sistema de suspensión "Flexi-ride" es de serie en los motores V6 y en acabado Sport, pero en este Cosmo es opcional. Es un sistema que permite programar la suspensión y respuesta del motor en 3 niveles. En el programa normal todo funciona automáticamente adaptándose según las condiciones. Tenemos dos botones para un comportamiento más deportivo o más túrístico y a la vez estos programas pueden pre-ajustarse a gusto del conductor desde la unidad de control para que la respuesta sea más del gusto de cada uno.
En todo caso en su comportamiento automático normal, las sensaciones son bastante buenas, no tardas nada en tomar confianza y atreverte a un ritmo alegre, el coche si transmite mucha información, la dirección se ajusta rápidamente y todo parece como hecho a medida. Te olvidas de los 483 cm de coche y siempre estás disfrutando de los 220 CV sin sudar apenas. El gobierno electrónico está siempre presente para los excesos, que por otra parte no son fáciles no sorpresivos.
Sediento como era de esperar
Viendo el "trapo" que uno puede llevar no te extraña que los consumos sean de nivel alto. Hay que ir muy pero muy templados para bajar de 10 litros. Se puede, pero tenemos tanto bajo el pié que para cualquier mortal lo normal serán consumos alrededor de 11 litros.
Prestacionalmente es un coche notable, que sin que haya que ser muy atentos con el cambio. Podemos abusar de bajos, de conducciones tranquilas, que el motor enseguida despierta.
|