Texto: Eugenio
Pinilla 06/09/2007. Fotografías Com & Com.
Publicado septiembre 2007
El
caso es que ese crecimiento ha facilitado un interior muy amplio sin dejar
de ser urbano con su motor de 70 CV y sin llegar a tener una capacidad de
carga de un polivalente algo más largo
Casi como un pequeño familiar
Si nos
fijamos en el perfil del nuevo Corsa vemos que además de su nueva talla
acaba en un portón más vertical, como si de un familiar se tratase. Ello
le dará un volumen de carga por encima de la bandeja de ocultación del
maletero mejor, con una boca de carga bastante optimizada y un maletero de
hasta 285 litros de capacidad. Vestido con llantas de aleación y cromados
en mate, está bien rematado, con tiradores de puerta de calidad y unas
ópticas actualizadas, el aspecto del Corsa es moderno y ya no tan de
utilitario barato.
Mecánica enfocada a la urbe
El
motor de nuestro coche es un diesel de pequeña cilindrada, con 75 CV a
base de turbo en una gama en la que se puede elegir otro similar pero con
90 CV, para un enfoque más de carretera y por supuesto sus homólogos en
gasolina. El buen matemático ya puede ponerse a calcular el kilometraje de
amortización del diesel, a un servidor le sale unos 53.000 km.
El
cambio es de 5 marchas, con un desarrollo final bastante adecuado de unos
42 km/h (x1000 rpm), un motor que da la potencia máxima a 4.000 vueltas
pero que por encima tira bien unas 5000 vueltas más con el corte a 5.000.
La
electrónica está presente en su gestión, con ABS y control de estabilidad
como opción.
En
el interior han ganado las plazas traseras
El
crecimiento del Corsa tiene su primera consecuencia en unas plazas
traseras que nada tienen que ver con las de un utilitario, la cota útil,
metro en mano es mejor que la de coches de mayor talla, sin complejos ante
una berlina mediana. Así el espacio de piernas atrás es sorprendente y
llama la atención lo alejado que está el salpicadero de los asientos
delanteros.
El nivel de acabado está en la relación que se le puede pedir a este tipo
de coches, los detalles de confort son los necesarios, con una acabado
correcto, con remates en imitación metal, luminosidad nocturna entre
naranja y rojo y una buena funcionalidad excepto en un mando a la
izquierda del volante que luego comentaré.
La
zona de carga no ha crecido mucho
El
maletero está bien para su clase, ahora con 4 metros no es lo que más ha
crecido, pero podemos abatirlo fácilmente. Tenemos una bandeja rígida con
la que hay que cargar, y el suelo casi queda plano, ya que el maletero en
sí se ha elevado con un doble fondo, el cual no está compartimentado y
cualquier cosa que dejes estará de un lado para otro en las curvas.
Y es
que la zona de carga es sencilla, sin siquiera un lugar previsto para
dejar los triángulos. En los laterales hay dos huecos, uno ocupado por el
kit de reparación de neumáticos y el otro de pobre acabado no admite meter
nada que no sea del tipo bolsa hermética.
Equipamiento: bien como utilitario, pero se paga
De los
tres niveles de la gama estamos ante el intermedio Enjoy. Con un nivel
correcto respecto al precio, que no es barato. En su dotación de serie
quizá sólo se eche en falta unos anti-nieblas y los cristales eléctricos
atrás, lleva aire acondicionado sencillo, aunque en nuestro coche estaba
opcionalmente climatizador que ya lleva el nivel más alto "Cosmo".
El
equipo de sonido, las llantas de aleación y los airbags de tórax son los
elementos que le diferencian sobre el nivel más básico, y por encima el
"Cosmo" le gana con los faros anti-niebla y los espejos calefactables,
poca cosa para la diferencia de precio.
Es
curioso ver en un utilitario que lleva luz de ambiente nocturno, algo
hasta ahora visto sólo en lujosas berlinas.
Nuestra unidad llevaba un soporte porta-bicis que sale del hueco de la
matricula trasera, original y práctico pero te obliga a no llevar rueda de
repuesto. Bueno podemos volver en bicicleta.
Fácil y efectiva conducción
Su
enfoque urbano con cierta polivalencia se ve a los mandos. Es un coche que
cualquier persona puede conducir, será el coche de los recado de todo el
mundo y también un coche con el que podremos hacer algún viaje. Así que la
unión de facilidad de conducción y confort debe ser importante.
El
Corsa no decepciona con un puesto hasta para tallas bien grandes, una
conducción fácil, donde enseguida ves donde y como está todo y un motor
que responde sin complicaciones, con no mucha potencia en total, pero que
en las primeras vueltas es muy satisfactorio.
Correcto en reglajes, quizá con la rosca de regulación del respaldo algo
incómoda. El cuadro de mandos es urbano, sin indicación de temperatura
motor y con una escala demasiado optimista hasta 220, pero el
cuentavueltas es claro y el set de chivatitos no abruma.
Una
cosa a mejorar es el mando de luces, agrupa demasiados botoncitos, no se
ven bien por su ubicación y es para dedos finitos.
Amortiguación suave pero buen comportamiento
Al
menos con 2 personas sin carga este Corsa se lleva bien con las curvas, a
pesar de no llevar una amortiguación dura se inscribe bien en ellas y
mantiene un decente paso, la potencia no nos sorprende y si es lo bastante
alegre como para salir con soltura de buenos apoyos, no hay pérdidas de
tracción que no se busquen y sus 75 CV dan bastante juego por aquello de
disponer de buen par y pronto, desde las 1750 revoluciones podemos sir
cambiando y soplando el turbo con un andar bueno del que el coche no se
queja.
Consumos de nota sin ser un coche decepcionante
Los 75
CV pueden estirarse bien y en todo caso tendremos consumos sencillamente
buenos, por que si nos podemos a cuidarlos podemos encontrarnos con
cifras muy económicas, tiene menos de 4 litros homologados en carretera y
4,6 en ciclo medio. Cosa que no es muy descabellada por que realmente en
todo tipo de conducción estemos en un litrito por encima, incluso en
ciudad con sus 5.8. Sólo una conducción muy deportiva, fuera de su
filosofía, en zonas de curvas lentas puede llevarnos a consumos de cerca
de 10 que no es nada.
Las
prestaciones de este semi-utilitario son realmente buenas en relación a
los consumos, sin ser un coche espectacular, es un coche alegre que tiene
su principal limitación en la velocidad punta, pero esta llega a los 163
km/h, con mejor empuje a medio régimen y discreta aceleración. Su crucero
con reserva de potencia si vamos con mucha carga está en torno a los
110/120, y es fácil que haya que acudir al cambio.
En
el club de los 4 metros
El
club de los 4 metros no es coto privado del Ibiza ya, se sumaron el Polo y
el Fabia, dentro del grupo VAG y después el 207 y el Grande Punto, todos
ellos tienen un similar motor, aunque 75 CV exactos solo el Fiat, los
demás están con versiones de 5 más ó 5 menos, en el precio está la
decisión. Todos afinan mucho los consumos.
El
Corsa está entre los más caros, dando un nivel de equipo también entre
los mejores, pero tenemos el acabado "Essentia" que es más económico.
RESUMEN
Utilitario con unos centímetros más para los que gusten de plazas traseras
buenas. Una buena gama donde elegir, y con este motor el enfoque ha de ser
más urbano. Un coche fácil de conducir, con consumos récord de economía y
un acabado nada utilitario, como buen alemán. Pocas peguillas sólo una y
es que el precio de la potencia no es muy barato.
|