Texto: Eugenio
Pinilla 15/12/2006. Fotografías Rubén D.
Chaves.
Publicado diciembre 2006
Con
tan sólo una versión de gasolina en el mercado el Murano tiene su
publico garantizado ya que es un coche bastante polivalente a pesar de su
apariencia. Calzado con neumáticos de carretera, acentúa más carácter
en el asfalto, teniendo en cuenta que fuera de él tienen que llegar
trialeras complicadas para sentirse incómodo.
Dentro
del Murano uno tiene la sensación de haber entrado en un coche casi
futurista, sin embargo no hay agobio de botones, el diseño de líneas
redondeadas de su exterior se cambia por los ángulo rectos del interior.
Antes de ponerte en marcha echas un ojo a todo lo que puede resultarte
nuevo o complejo y pronto te das cuenta de que sólo es diseño y no hay
complicaciones. Un cambio automático, una cámara que nos ayuda a
maniobrar, tenemos un volante lleno de botoncitos, eso si, pero para
ponernos en marcha la cosa es tan sencilla como arrancar, poner la “D”
y adelante.
Todoterreno
con gran vocación a la carretera
El
Murano es un todo terreno basado en un sistema de tracción total
permanente, sin reductoras y con bloqueo de diferenciales manual, un motor
de cierta cilindrada, 3.5 litros, un cambio automático de 6 marchas con
posibilidad de accionamiento secuencial y un tamaño suficiente para
lograr unos pasos por zonas de suelo irregular con garantías y un confort
interior en el que este tamaño tiene buena dosis de participación.
El
enfoque por lo tanto no es el de un puro todo terreno, del que la marca ya
dispone y en varias versiones, si no que es un vehículo de lujo que puede
valerte tanto para entrar en el campo como para largos viajes en
carretera. 234 CV y un par generoso a 3600 vueltas puede hacer que nos
olvidemos que estamos ante un motor de gasolina, cuando lo más habitual
en este tipo de coche es que fuera diesel. Nissan lo engloba pues entre la
categoría de los SUV (Sport Utility Vehicle).
Versión
única
El
caso es que no hay donde elegir, es la única versión del Murano, en
otros mercados hay otras motorizaciones y acabados más básicos, pero aquí
o lo tomas o lo dejas. Así su enfoque deportivo nos lleva a ser un coche
que usaremos mucho en carretera sobre todo viendo las benevolencias de su
mecánica.
Todo
a lo grande, puede hacer pensar a uno que será también un coche de
grandes consumos, y nada de eso, pero todo esto lo vemos ahora más
despacio.
Una
mecánica que cumple las exigencias sobradamente
La
mecánica del Murano, cumple con las exigencias de tamaño y aspiraciones
en un precio que bastante alto (51.000 € al día de hoy). Los 3.5 litros
lo mueven con bastante soltura y con un cambio de 6 marchas relativamente
sencillo. La tracción total es permanente y dentro de esta marca es una
garantía. Disponemos de bloqueo de diferenciales manualmente, 4 frenos de
disco autoventilados. Esta mecánica cumple como digo con las exigencias
del guión e incluso más.
La
carrocería, de formas redondeadas es muy actual y con no malos ángulos
TT, el de salida por ejemplo encuentra antes unos escapes cromados que la
línea de salida limpia. Es el precio del diseño en esta categoría que
también ha de entrar por los ojos.
Grande
y muy confortable
Tiene
4,77 m de largo, lo cual no es demasiado, y 1,88 de anchura lo cual si es
una cota de envergadura. Eso se va a traducir en un interior muy
espacioso, por que hay que sumar la buena altura también.
Este
interior, acabado con tapicería de piel, y aluminio, mezcla también un
plástico que contrasta y no acaba de dar la mejor prestancia al conjunto,
que se basa en un moderno diseño y en una cierta sencillez de mandos a
pesar de ser un coche con mucho equipamiento.
El
buen espacio permite unos butacones muy cómodos, que aportan un
envidiable confort, al que sumado al suave motor V6 y la buena
insonorización empieza a tener sentido el que sea de gasolina. El confort
de marcha es de lo mejorcito.
Enorme
maletero
Es
un interior con buenos detalles, si bien no hay lujos exagerados. Los
asientos traseros también son amplios aunque ya no envolventes. Su
respaldo permite un mínimo reglaje y son abatibles para aumentar el ya
grande maletero.
Esta
zona de carga es enorme, con un suelo bastante plano y una bandeja de
ocultación que irá con la carga. No hay compartimentaciones y otros
detalles para sujetar pequeños bultos, solo un doble fondo, demasiado
plano que sólo valdrá para documentos.
Placer
de conducción
En
marcha el Murano sube más enteros aún, a la suavidad comentada se une el
cambio que invita a una conducción en la posición de automático.
Primero por que con 6 marchas y su buen par, no nos implica tener sensación
de necesitar reducir manualmente, y después porque usando la guía
secuencial se nos hace más incómodo ya que se encuentra alejada de la
posición del conductor y con un desplazamiento de la palanca algo grande.
Con esto y comparado con el confort y buena efectividad que tenemos en la
posición “D”, sólo usaremos la guía secuencial cuando queramos
sacar toda la esencia del motor en una conducción más deportiva.
Llevamos
sistema de control de estabilidad y por lo tanto, unido a la tracción 4x4
muchas garantías en cuestión de seguridad activa, pero la verdad no es
un coche que sea ni difícil ni delicado de manejar, incluso en ritmos
alegres, su deportividad es muy buena, sin sensación nunca de conducir un
todo terreno de 1800 Kg. Si bien la amortiguación es ligeramente blanda,
a pesar de ciertas inclinaciones el tener siempre 3 ruedas que empujan te
da esa sensación buena de control en los fuertes apoyos.
Como
4x4 es más light
Este
tipo de SUV da más importancia a esa estética y confort que a subir
trialeras y ya de por si sale con unos neumáticos para asfalto, Si bien
por tracción y ángulos puede meterse en ciertas complicaciones de suelos
rugosos o pendientes pronunciadas, su peor enemigo con estos neumáticos
será el barro. Y tratar de montar neumáticos para ello nos hará perder
el gran comportamiento en carretera, así que el usuario deberá sopesar
que neumáticos poner.
Interesantes
prestaciones con consumos razonables
Con
234 CV, y una relación peso-potencia por debajo de 10 Kg. para cada CV,
su agilidad es buena acelerando, recuperando y con una punta más que
sobrada, oficialmente 200 km/h. Pero poniéndose a 100 en menos de 9
segundos. No se puede decir que sea un coche ni lento ni soso.
A
la hora de consumir, que es lo primero que uno pone en la parte negativa
ya en cuanto ve sus parámetros, no es especialmente sediento. Está claro
que no es un mechero, pero quitando la ciudad y las carreteras de curvas
de marchas cortas en las que estamos invitados a pisarle, los consumos se
mantienen en una línea discreta, muy razonable par alo que es. Hablamos
de estar cerca de los consumos homologados, que ya es raro. Un promedio de
poco más de 12 y en carretera con cruceros de 13/140 un par de litros
menos.
Equipamiento
de primer orden
El
punto fuerte y que he dejado para el final es el equipamiento. Con todo lo
básico y obligado que podemos ver en su ficha, este Murano nos ofrece
navegador con monitor grande, cámara de visión trasera a color, un
equipo de sonido de gran calidad, con cargador de 6 CD’s y hasta
Cassette, en el siglo XXI. El mencionado cuero, ventana de techo, faros de
xenón con reglaje automático, lava faros, programador de velocidad,
asientos con regulación eléctrica, pedalier regulable... o sea cosas que
se pagan aparte en la mayoría de otros modelos de lujo.
En
seguridad no se olvida de un buen número de airbags, reposa cabezas activo
y por supuesto ABS con el mencionado control de estabilidad.
En
este equipamiento sólo hay un punto negativo y es que los mandos del
volante no están iluminados y por la noche vamos un poco a tientas hasta
que no tenemos cogido el lugar exacto de cada cosa.. Hablando de cosas
mejorables el regulador de la intensidad de la luz del cuadro también es
mejorable para un coche de su precio.
RESUMEN
Si
buscamos un gran coche muy equipado y cómodo y tenemos la necesidad de
entrar en el campo de forma mas o menos constante, en el Murano
encontramos un excelente coche que con su única motorización, ofrece un
aspecto bastante deportivo. A pesar de ello podemos cargarlo de muchas
cosas y hacer largos viajes muy confortablemente. Cuando se le coge el
truco dan ganas de usarlo para todo, aunque no es lo más razonable para
callejear, hasta se defiende bien maniobrando. Equipamiento a tope y un
interior muy moderno en el que sólo nos falla la prestancia de algunos
elementos.
|