Producción Com&Com.
Texto: Eugenio Pinilla 17/12/2010.
Fotografías Com&Com.
Publicado diciembre 2010
Rf motor: NISSAN Tipo: G-HR16 EURO5
Nissan es una marca con gran especialización en coches de tracción total, ha desarrollado el Qashqai con gran éxito de ventas, y la misma filosofía, pero con un aspecto desenfadado, es la que ha aplicado al Juke, acentuando su aspecto juvenil con un desenfado interior y poco más de 4 metros.
Pero mecánicamente, desde su motor más barato, se le dota de la opción de poder adquirirlo con el máximo nivel de equipo, ello junto a un cambio que es una delicia, y un comportamiento muy bueno en carretera, le hace ser un todocaminos - como ahora se dice - pero con una personalidad fuerte, orientada a un público joven, que no se va a quejar de la dureza de la amortiguación y va a encontrar un gran aliado para subirse a los bordillos.
¿Un nuevo segmento?
Pues casi que uno puede pensar que si, no hay un SUV tan pequeño en el mercado a no ser que tengamos en cuenta el nuevo Mini Countryman. Otros no acceden a la tracción total, o no dan la "talla", ya no de corto, sino de alto.
El caso es que estamos ante un coche relativamente pequeño, donde se pueden apretar 5, con un equipamiento decente desde el más básico y con hasta 5 niveles para elegir, un coche que se adquiere desde algo más de 16.000 euros al día de hoy, y que puede ser el coche de todos los días de cualquiera, con el que se puede viajar y con un motor en la gama de hasta 190 CV que junto a la tracción total hacen del Juke un coche ya más serio para los más hábidos de sensaciones.
117 CV de gasolina
El Juke no es un coche pesado, no es grande para ello, y en nuestra versión con obligatoria tracción sólo delantera tenemos 1.172 Kg en vacío. Es prácticamente una relación peso/potencia de 10 Kg/CV, lo cual es una cifra decente para que el Juke se mueva bien, con un nivel de prestaciones aceptable sin mucho pasaje.
Nuestro motor, con 117 CV a 6.000 vueltas es el típico multiválvulas muy tranquilo hasta las 3.500 vueltas y que comienza a dar algo de sensación de potencia por encima de 4.000. Eso quiere decir que el que quiera exprimirlo tiene que buscar la potencia en la zona alta del cuentavueltas. Pero lo tiene fácil, porque el cambio es de una precisión de manejo estupenda, ya lo quisieran muchos deportivos del triple de precio.
Recorridos cortos, inserciones muy precisas y una rapidez de manejo que te permite una conducción muy deportiva sacando todo el jugo de su 1.6 litros de motor.
La gestión del motor puede hacerse de tres formas elegidas por el conductor: Normal, económica o sport. Realmente lo que va variando es la respuesta del acelerador, siendo más lenta o más rápida según hundimos el pié. Con ello instintivamente ahorramos gasolina, porque tanto consumos como prestaciones en el fondo no varían, solo la forma de solicitación de la potencia.
Acabado simpático, sin lujos y bien equipado.
El interior del Juke es desenfadado, no es tan angosto como puede parecer ya que hay altura para poner la línea de asientos elevada, los materiales sin ser lujosos tienen buena pinta y tacto y con elementos de color, en nuestro caso coincidente con el de la chapa, pero no es chapa, son de plástico pero con buena presencia.
Los elementos de confort están a un nivel básico, sobre todo en las plazas traseras donde no hay ni huecos, ni tan siquiera llega el aire de la calefacción.
Pero estamos hablado de un coche de una línea de precios baja, y a pesar de contar un gran equipamiento en los niveles más altos, estos elementos de confort no se hacen presentes.
Curiosa consola
La consola central de manejo de los sistemas del Juke es novedosa por su diseño. Resume diversas funciones en menos botones ya que éstos cambian la apariencia según la función que se desee manejar. Con un mini display de ayuda y unos gráficos simpáticos más que otra cosa, da información de hasta el movimiento inercial "G".
Lo más curioso es que las teclas cambian su iconografía hasta su color dependiendo si estamos en funciones de climatización, que se vuelve encarnada, u otras funciones como la gestión del motor, que puede hacerse de tres maneras, o estamos consultando el sistema de ahorro de energía, consumos, o configuraciones.
|