Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Nissan 370z Pack: Puro deportivo sin gran inversión

    3 de enero de 2010
    Tras el aumento de potencia sufrido hace menos de dos años, el 350 cambiaba su denominación cuando la actualización de 2009 suponía el aumentar también la cilindrada. Esta puesta al día llegaba con unos retoques estéticos y de pequeños detalles interiores tratando de mejorar cosas. El motor con 331 CV con 200 CC más tiene algo más de "punch" al subir el techo de régimen máximo.

    Texto: Eugenio Pinilla 03/01/2010. Fotografías Com & Com. Publicado enero 2010

    alt

    Rf motor: Nissan Tipo: G-VQ37 EURO4

    El nuevo 350z, ahora 370z, sigue siendo un deportivo de los más radicales del mercado que ofrece una potencia muy accesible por precio. Exactamente 137 euros/CV, que comparados con los 228 E/CV de un Porsche Cayman, o los 185 del Audi TT, son caballos realmente baratos.

    ¿Donde está la diferencia?, es evidente que en la terminación y equipamiento. El Nissan es un coche igualmente purista, biplaza, con motor delantero y tracción trasera, con un interior escueto, escaso maletero, y todo está diseñado para disfrutar al volante.

    Lo que se ha mejorado

    El nuevo motor con 3.7 litros rinde 331 CV, con más par y amplitud de régimen, ahora llega a las 7.000 rpm, con sistema de apertura de válvulas regulable manteniendo un nivel de consumos equivalente.

    Su tamaño es ahora de una proporción más cuadrada, ya que es más ancho, pero más corto.

    370z prueba En el interior se han mejorado materiales, ajustes y en la zona de carga ha desaparecido el refuerzo entre torretas, al rediseñarse la estructura del chasis.

    Tras los asientos aparecen nuevos huecos para dejar cosas.

    Nuestra unidad lleva el cambio manual de seis marchas, pero el cambio automático es de nueva generación de doble embrague, con 7 marchas y levas en volante.

    En el cambio manual se añade una función para reducir donde el motor se ajusta a las revoluciones, como si se tratara de hacer un "doble embrague" de forma automática. La gestión del motor tiene un botón por el que cambia la asistencia a la dirección, y entra el sistema comentado en las reducciones mínimamente fuertes.

    Sensaciones bastante deportivas

    Con más bajos y potencia el coche mejora sus registros sobre el cronómetro, al volante no hemos tenido toda la suerte con nosotros porque el 90% del tiempo nos ha tocado lluvia, pero así hemos podido comparar el margen de su control de estabilidad, que permite jugar con la zaga en unos mínimos razonables, y el perfecto funcionamiento del autoblocante, que le dota de unas sensaciones muy deportivas, tanto en seco como en mojado. Aumentando el paso en curva y esa sensación de girar mucho más con tan solo dar gas.

    Sin embargo, un coche con sensaciones así, puede ser conducido por cualquiera. Tenemos un botón con el que podemos endurecer la dirección, y activar un automatismo para las reducciones que sube de vueltas el motor para igualar el giro y suavizar el cambio.

    Con ello no es necesario hacer doble embrague en una conducción deportiva, y aquello del punta-tacón queda olvidado a la hora de apurar las frenadas.

    Lo malo es que el botón une las dos cosas, cuando en la preferencia del conductor más experto puede estar el hacer manualmente el doble embrague. O por el contrario acarrear con una dirección más dura si no se desea.

    Un interior igual pero más practico.

    A primera vista puede parecer que el interior no se ha tocado. La tapicería es lo primero que se ve mejorada, con mezcla de piel y alcántara, con mejor tacto, pero los botones del ajuste de asientos continúa en un incómodo sitio.

    El cuadro de mandos también se ha cambiado, con nueva iconografía, y un nuevo display de avisos en el reloj izquierdo para los nuevos elementos, pasando el medidor de combustible y temperatura a ser de leds.

    También tenemos, incluso en el manual, indicación de la marcha introducida y un indicativo si tenemos el botoncito que nos endurece el cambio en posición "N" o "S", de "normal" o "sport".

    Pero quizá el cambio más sustancial está tras los asientos. En el maletero, más aprovechable al desaparecer el refuerzo del chasis que era realmente aparatoso y disfrutar ahora de una cortina de ocultación, que anclada al portón, se levanta con éste para facilitar la carga.

    Es un maletero igualmente escueto, pero al menos ahora más aprovechable.

    Tras los asientos encontramos nuevos huecos, de relativo tamaño, hasta para guardar un bolso. Huecos con tapa y abiertos, muy necesarios en un coche que no presume de espacio en el habitáculo.

    Vota este articulo
    (1 vote)

    Noticias relacionadas