Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Mini Cooper Cabrio (Descatalogado): El rey de la noche

    20 de agosto de 2009

    En pleno verano que duda cabe que es el momento para sacar a pasear un coche descapotable, y el Mini que hoy probamos se convierte en el Rey de las noches veraniegas.

    Texto: Equipo de Pruebas 18/08/2009. Fotografías Com & Com. Publicado agosto 2009

    alt

    Rf motor: BMW Tipo: G/N12B16A

    Y lo hace por dos motivos: el primero, objetivo, es que da gusto conducirlo de noche descapotado por el alto confort de marcha que proporciona y por las pocas turbulencias que se forman en el habitáculo; el segundo, subjetivo, es que el Mini Cabrio es el centro de todas las miradas de los peatones por su diseño coqueto y tamaño contenido. Si quieres pasar desapercibido no descapotes el coche; es un aviso para navegantes.

    Doble personalidad

    Es lo que nos ofrece el Mini Cabrio. Evidentemente descapotado tiene una silueta que la versión cerrada no puede ofrecer, y en realidad es más bonito descapotado que cerrado. Lo bueno es que cerrado también tiene su propia personalidad ya que la trasera cae de forma menos pronunciada, además de que las ventanillas traseras son más pequeñas y el "Pilar C" que forma la capota es más ancho - bueno, enorme - respecto a la carrocería convencional.

    La principal similitud con el modelo cerrado está evidentemente en el frontal, que tiene la parrilla hexagonal típica y los grandes faros redondos con los intermitentes integrados. Por detrás llama la atención la luna trasera que es muy pequeña y luego pasa factura, como explicaremos más adelante. Como curiosidad, la tapa del maletero se abre al revés, es decir, hacia abajo, como los minis de siempre.

    Mini-cabrio-09 La capota, de tela, cuando está plegada se queda a la vista detrás de los asientos traseros y roba una pequeña porción del maletero. Esto tiene la ventaja de que no ocupa mucho sitio en el mismo, pero como contrapartida se queda una gran parte de la capota expuesta a las inclemencias del exterior. Tiene una posición de semi-apertura a modo de ventanilla solar.

    Las llantas de aleación son de serie en medida de 15", estando disponibles en opción llantas de aleación ligera de hasta 18" (recomendamos para el Mini Cooper Cabrio como mínimo las de 16" por su mejora en estética y efectividad dinámica).

    Visibilidad trasera reducida

    Mini Cabrio Prueba Es el precio a pagar por llevar un Mini descapotable: la visibilidad trasera y de los tres cuartos traseros es bastante deficiente con la capota puesta. Si estamos estacionados en oblicuo y queremos salir del estacionamiento marcha atrás lo vamos a tener muy crudo, ya que en el lugar que van las ventanillas laterales traseras tenemos tela de la capota que no nos permite ver nada de nada, esto más los retrovisores traseros comprometen mucho las maniobras.

    Como punto positivo hay que destacar las pocas turbulencias que se generan en el interior cuando circulamos con la capota quitada, lo que nos permitirá mantener una conversación sin alzar la voz a velocidades inferiores a 100 km/h y hará que no nos despeinemos mucho.

    Delante disponemos del mismo espacio que en la versión cerrada, mientras que detrás el espacio disponible para las piernas hace del Mini un 2+2 en la práctica. En cuanto anchura atrás no hay problemas, pero son plazas para ser utilizadas fundamentalmente por niños.

    Como es típico en los Minis, tenemos la posibilidad de cambiar el color de las luces indirectas del habitáculo para adaptarlas a nuestros gustos. Dichas luces las tenemos en la consola de las luces y en los tiradores de las puertas.

    Nuevo acceso al maletero

    Mini Cabrio Prueba Quizá lo más destacable del maletero es su acceso, ya que al contrario que en la versión cerrada, en este caso la portezuela que da acceso al maletero se abre hacia fuera (como sucede en los C2 de Citröen, por ejemplo), dejándonos una superficie para apoyar objetos de hasta 80 kg de peso. Lo malo es que la altura que disponemos es poca y porque la boca de carga nos sigue pareciendo pequeña.

    Al menos podremos abatir los asientos traseros en dos mitades simétricas y conseguir más espacio de carga.

    Un poco más perezoso

    El aumento de peso respecto del Mini Cabrio le ha sentado un poco mal a nivel de motor, ya que se nota más perezoso respecto a la versión cerrada; toda esa chispa que tiene el motor 1.6 atmosférico no aparece en el Mini Cooper Cabrio y le hace perder un poco gracia.

    Recordemos que el motor que monta fue desarrollado conjuntamente por BMW y PSA y que está presente en multitud de versiones de las distintas gamas del consorcio galo. Se trata de un motor de 1.598 CC, con 120 CV a 6.000 rpm y un par de 160 Nm a 4.250 rpm.

    Como decíamos, si en la versión cerrada notamos una cierta alegría a bajas vueltas y un buen empuje a partir de 4.000 rpm, en el cabrio hay que llegar a este último régimen para sentir cierta alegría. Ya se sabe, el peso manda.

    La caja de cambios es de seis velocidades, cuya palanca es de recorridos normales e inserción precisa.

    Comportamiento bipolar

    Mini Cabrio Prueba Parece como si circular con capota o sin ella tuviera un reflejo en el comportamiento del Mini. Lógicamente, y gracias a los travesaños de la capota, cuando circulamos con la capota puesta el Mini goza de mejor comportamiento que las versiones cerradas y con llanta de 16" muestra un equilibrio muy bueno entre confort y deportividad.

    Creemos que es el tamaño de llanta ideal para esta versión porque el confort que ofrece es bastante bueno y si queremos ir rápido por las curvas hemos notado que no ofrece casi derivas en apoyo y muestra el típico comportamiento de kart que tiene la gama Mini, aunque dulcificado respecto a la anterior generación.

    Lo que si es más notable es que la rigidez estructural no es la misma. Si se circula por carreteras con un asfalto que no esté liso notamos demasiado que el chasis y la suspensión no digieren bien los rebotes y la trayectoria que marcamos con el volante no siempre es la deseada y nos obliga a hacer correcciones en la dirección.

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas