Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Mercedes Clase E 320 CDi Base: Una excelente berlina si te la puedes permitir

    27 de marzo de 2007

    Mercedes a pesar de su amplia gama no ha olvidado saber hacer berlinas y este Clase C, que ya habíamos conducido hace un par de años, sigue tan bueno como antes porque es difícil mejorar ya cosas así, pequeños retoques de supervivencia y adecuación dejan esta Berlina en un lugar muy alto desde casi todos los puntos de vista.

    mercedes-320-CDI-15

     

    Texto: Eugenio Pinilla 20/03/2007.

    Fotografías Rubén D. Chaves.

    Publicado marzo 2007

    Si bien la gama de cada modelo de Mercedes tiene sus particularidades, ya que en el catálogo de la Clase E nos figura como equipamiento único el Classic, en realidad es el equipamiento disponible más básico, después hay dos más que se ofrecen como se ofrece cualquier otra opción. Y Mercedes, como BMW, o Audi - por reunir a las tres torres europeas de las berlinas de lujo - ofrecen tal cantidad de opciones, que uno puede perderse.

    Mecánica equilibrada y efectiva

    mercedes-320-CDI-15

    De esta forma nuestra unidad reunía un equipamiento opcional que si se analiza punto a punto podría llevarnos a un capítulo aparte, así que nos remitimos a su ficha básica en la que aparece el precio de acceso al modelo.

    El nuestro con un motor muy equilibrado en lo que es la mitad de la gama diesel que va desde los 136 a los 314 CV. Nuestro 320 CDi tiene 224 CV a tan solo 3800 rpm y con un par de 510 Nm a 1600 rpm. Con estas cifras ya uno pude sospechar el tipo de coche que va a conducir. El cambio además pone todo de su parte, con 7 velocidades, pero que uno puede dejar que entren solas o no.

    Está propulsado por las ruedas traseras, aunque en la gama podemos elegir la tracción total.

    mercedes-320-CDI-15

    Línea moderna y baja

    Hablamos de un sedán, quizá el más tradicional de la marca alemana, en mitad de la segmentación de su oferta. Una berlina de 4 excelentes plazas, aunque pueden sentarse 3 atrás perfectamente. Donde el maletero si bien no es algo primordial en este tipo de coche si debe ser al menos para un equipaje de 4 personas. Este con algo más de medio metro cúbico es de un tamaño mas que correcto, aunque demasiado profundo al ser un coche con una línea bastante baja.

    Exquisito interior

    mercedes-320-CDI-15

    Su interior está exquisitamente acabado, con materiales muy agradables al tacto y vista y un diseño muy ergonómico en el que es inevitable cierto recargamiento por la cantidad de elementos de equipación. Aunque muchos de ellos son opciones.

    Nuestra unidad cuenta con unos asientos eléctricos, con todo tipo de reglajes, los tradicionales de mejor manejo y luego un mando poco a la vista un tanto complejo en el que hay que practicar una técnica como la del braille para invidentes para reconocer los botones. Pero ya digo que son asientos eléctricos que se pagan aparte.

    El nivel de detalles es correcto en su precio, o sea que tiene bastantes. En cuanto a huecos tiene pero la guantera no es demasiado grande y el otro hueco en nuestra unidad - entre los asientos delanteros - estaba ocupado por un teléfono (opcional) que además no estaba instalado, con lo cual es como un jardín sin flores.

    Bien de equipo, aunque la lista de opciones es para perderse

    La lista de equipamiento de serie incluye lo obligado, recalcando sobre ella que incluye encendido automático de luces y detector de lluvia, aunque el funcionamiento de éste no era muy ortodoxo, posiblemente tuviera algún desajuste.

    Entre los elementos importantes el climatizador es doble, con consola para las plazas traseras, y el freno de mano electrónico permite un perfecto arranque en cuesta además de ser automático.

    En el capítulo de seguridad nada que objetar, con airbags por todas partes, control de estabilidad y sistema de frenado de emergencia entre otras cosas.

    Su mejor baza está al volante

    Al volante es quizá donde más disfrutamos este coche. No ya sólo por la respuesta comentada de su motor, si no por el puesto de conducción y los elementos de los que se dispone.

    En el cuadro de mandos tenemos un enorme reloj horario, que nos resta espacio para las demás funciones y además no está muy a la vista del pasaje. En este cuadro el que preside es el velocímetro, que dispone de unas guías para el uso del programador de velocidad (de serie), tanto para indicarnos la velocidad mínima programada como la máxima. El cuentavueltas cae en un segundo plano. N es un cuadro de mandos que abrume de chivatitos y luces pero lo que no me acaba de gustar es el nivel de carburante a base de rayitas.

    No obstante tenemos el ordenador de consumos.

    Sobre el manejo de todo esto, programador de velocidad, ordenador de consumos y otros sistemas, hay que añadir el manejo del equipo de sonido. Todo ello está sobre un stock de botones sobre el volante que cuando se le coge el truco es fácil. Pero debemos para un poco a tener cierta soltura para que en conducción no pasemos demasiado tiempo mirando el display donde aparecen todos los datos e indicaciones.

    Nuestra unidad contaba con sistema de reconocimiento de voz, pero se paga a parte y no tratamos más que dar un par de órdenes, siguen siendo sistemas que no valen para los que tenemos estos coches sólo unos días, pues hay que memorizar las instrucciones o estar constantemente diciendo "ayuda".

    Siguiendo con el puesto de conducción, y una vez familiarizados con todos los automatismos y sistemas, podemos iniciar la marcha. La suavidad y confort de marcha es lo primero que uno aprecia, con el cambio en la posición "D", donde todo sucede de forma automática, es una delicia y al confort se une una buena sensación de dominio, hay respuesta, las 7 relaciones proporcionan unos saltos de marcha casi imperceptibles, y no hay que estar más atento que a la carretera para con suaves solicitudes del acelerador mantener sin darnos cuenta apenas ritmos muy vivos.

    Efectivo y económico

    mercedes-320-CDI-15

    Pero este cambio se puede manejar también de forma secuencial. Tenemos pulsadores en el volante y una guía en el pomo que es transversal a la marcha. A ver cuando se ponen de acuerdo todos los fabricantes para dejar igual este sistema de cambio secuencial. Aquí el mecanismo transversal necesita un poco de adaptación si estas acostumbrado al otro. Pero es intuitivo y a la postre algo más cómodo por que el pomo cae muy a mano. Hacia ti reduces  y hacia fuera subes "hierro". Si no te gusta pues recurres a los pulsadores del volante. Están por la parte de atrás y como todo pulsador lo perdemos en las curvas muy cerradas.

    Este modo de conducción nos hace ganar algún entero sobre la efectividad en curvas. Tampoco es mucho por que es un cambio de los que no te deja hacer fuertes reducciones. El uso del freno será siempre mayor, ya veces algo forzado para poder reducir.

    El gobierno electrónico del cambio te perdona los errores, sube solo a una marcha si llega al limite de vueltas, igual mente si cae demasiado de revoluciones, siempre saldara en primera al pararnos y en fin, que es un gran fomentador de "vicios" de cambio, pero comodísimo.

    Entrando en detalles para el conductor, contamos con los automatismos de luces y limpias, la palanca de estos sigue estando a la izquierda, en el super mando en el que se controlan las luces también. Ahora con todo automático tiene más perdón.

    No es un coche que tenga limitada visibilidad para maniobrar, pero quizá puestos a pedir, que para eso estamos, que el sistema de control de distancia en aparcamientos fuera de serie no estaría de más. Es un sistema que añade a los pitidos típicos una guía de leds situados en las líneas visuales y que te recalca la distancia de los objetos. Si además queremos tener mejor visión hacia atrás, con un botón en el salpicadero bajamos (se caen vamos) los reposacabezas traseros. Para volverlos a poner se encargarán los ocupantes de atrás.

    No es un coche para buscarle los límites, se trata de ir cómodos y seguros sobre todo, pero ya que se paga lo que se paga hay que pedir una potencia y respuestas mínimas, y este 320 CDi cumple también con las expectativas.

    Sobre todo por la respuesta a bajo régimen, desde menos de 2000 vueltas el coche empuja lo suyo y las curvas pueden llegar algo deprisa, hay que meterlo en ellas y no es un deportivo de chasis rebajado ni dura amortiguación. Aquí no vamos a poder hablar de la amortiguación de serie, por que nuestro coche lleva la opción de un amortiguación programable de tres durezas, que nos va a adecuar las cosas a cada momento. Si legan curvas la opción más deportiva nos evita los grandes balanceos y realmente su comportamiento, al menos sin carga a tope, es estupendo, pero sobre todo por las sensaciones de agarre y seguridad. Hemos hablado de las limitaciones del cambio pero desde luego ya sólo con fuertes apoyos en marchas largas uno se da cuenta de la efectividad de esta berlina de casi 4,9 metros.

    Se defiende de forma excelente en cualquier terreno

    Si llegan los terrenos más curvados y con suelos menos lisos, la electrónica nos va a entrar a  poner orden. El control de estabilidad comienza a quejarse por el de tracción. Es un coche claramente sobre virador, buen empuje desde atrás, y las fuertes solicitudes de potencia se pagan con pérdidas de tracción inmediatas.

    Desde luego en todo orden y condición, su conducción es siempre fácil y efectiva, hablamos de una berlina ya grandecita y desde luego en este terreno no lo parece.

    Consumos de coche mas pequeño a pesar de su potencia

    Importante también es el capítulo de consumos. No sólo ya por sus valores absolutos si no por los relativos a sus prestaciones. Es un coche capaz de superar los 200 km/h con mucha facilidad y sin embargo consumir menos de 7 litros en carretera, eso sin mucha prisa. En su salsa tampoco se desmelena, pues entre 120 y 140 km/h de crucero los consumos están entre 7,5 y 8, subiendo el listón el aumento no es demasiado radical y para superarlos 10 litros cada 100 km hay que ir muy deprisa.

    Nuestro promedio con todo tipo de vías fue de 9,5, casi 2 litros más de lo homologado. Pero sigue siendo una buena cifra para su peso y tamaño y sobre todo prestaciones, acelera de forma excelente y no digo ya como recupera, formidable con sus 510 Nm que recuerdo que los entrega a 1600 rpm.

    Resumiendo

    Una excelente berlina para el que se la pueda permitir, con un elevado nivel de acabado, una línea moderna y aerodinámica, y una mecánica de 5 estrellas, por consumo, enfoque, y prestaciones. Probablemente necesitemos ponerle algunas opciones que nos encarecerán el precio final. Pero en lo que no hay opción es en su excelente confort de marcha, un coche que a pesar de su planteamiento burgués y de carretera se defiende perfectamente en ciudad, ¡buen consumo y cambio automático!.

     

    Vota este articulo
    (6 votos)

    Noticias relacionadas