Texto: Eugenio Pinilla 18/06/2010. Fotografías Com&Com. Publicado junio 2010 Rf motor: MERCEDES-BENZ Tipo: D 640941 El compacto monovolumen de Mercedes sigue las líneas de la Clase A, pero con un tamaño mayor. Con 427 cm de largo está entre el tradicional familiar y un monovolumen con su avanzado parabrisas que prolonga la línea del capó. Sin embargo no es mucho más alto que un turismo. Aerodinámicamente está más también en la línea de un turismo, y aprovecha la forma de su caja para disponer de un buen espacio de carga. Pocas son las mejoras que podemos ver con la generación de salida de hace 4 años, mantiene el diseño interior y exterior, y hay que fijarse a nivel de detalles para ver diferencias, y éstas no son muchas. El sistema de aparcamiento asistido Pero lo que nos ha movido sobre todo a renovar esta prueba con la última generación de la Clase B es su sistema de asistente de aparcamiento. Un sistema que sólo necesita la intervención del conductor para mover hacia delante y hacia atrás el coche en el punto óptimo, y para ello seguimos asistidos por el control de distancia a los obstáculos delantero y trasero, que no es el más sofisticado del mundo pero si es válido. Lo que hace este sistema es localizar el hueco, con un margen de 75 cm por cada extremo del coche, y movernos la dirección para aparcarlo en línea como aquel que dice a la primera. Cuando queremos aparcar, únicamente con rodar por debajo de 30 Km/h e indicando con el intermitente el lado que deseamos el sistema nos alerta cuando localiza un hueco, pero siempre que no sea ni el primero, ni el último de una fila. Una vez que lo "mide", nos advierte en el salpicadero con una flechita a modo de preguntarnos si queremos aparcarlo. Se confirma con un botón y una vez que metemos la marcha atrás iniciamos el movimiento sin tocar el volante. No importa que estemos con el hueco muy sobrepasado, pero si es importante que estemos en paralelo y con la separación lógica, aunque tiene su margen. Alcanzado el hueco el volante gira al tope en un sentido y sin parar el coche lo vuelve a girar en el otro sentido para cuadrarlo. Aquí viene una mínima aportación del conductor para optimizar la maniobra. Pararlo mirando el sensor de maniobra trasero hasta ajustarlo al obstáculo trasero. El sistema detecta cuando está perfectamente paralelo a la acera para enderezar la dirección en la medida que haga falta. Es decir, si el hueco era lo suficientemente grande como para que entre y quede paralelo o hay que hacer una nueva maniobra con la dirección hacia el otro lado. En todo caso lo cuadra perfectamente al volver a mover el coche hacia delante. Siendo el hueco de 427 cm + 75 x2 o sea de 577 cms, el sistema te garantiza que lo aparca pegadito a la acera en 2 maniobras. No debemos mover el coche muy deprisa pues el sistema se desconecta, al igual que lo hace al mínimo roce al volante, interpretando que quieres tu corregir algo. No obstante la velocidad que admite para mover el coche te permite hacer la maniobra con cierta celeridad y cuando le coges el truco es rapidísimo. Al principio lógicamente, estás más que precavido, pero cuando ves que el invento funciona lo haces con naturalidad y rapidez. Pero seguimos diciendo lo mismo cada vez que probamos un sistema de estos. Ya que están los mecanismos para mover la dirección, podría ser aprovechado para que nos moviera la dirección de tope a tope en otras maniobras. Por ejemplo con un botón estratégico con leyes de seguridad como la velocidad u obstáculos que para eso los detecta. El sistema no nos parece demasiado caro pues cuesta 754 euros, comparados con los 568 del equipo de sonido o los 270 de las ventanillas traseras es casi barato. |

Mercedes Clase B 200 CDI con Park Assist Activo: Preparado para la batalla diaria.
18 de junio de 2010La Clase B de Mercedes apenas ha sufrido cambios desde que lo conducimos hace 4 años, además de ser éste trabajo un contacto con la última generación, nuestro interés se centraba en el sistema activo de ayuda al aparcamiento. Un invento no muy caro del que seguimos diciendo que se le podía sacar más partido.
Leído 4945 veces
Publicado en
Pruebas
Noticias relacionadas
-
-
-
Mercedes inicia la vuelta al mundo con un coche de pila de combustible
Mecánica12 de febrero de 2011Vuelta al mundo en 125 días: Mercedes-Benz inicia el primer viaje alrededor del mundo con tres Clase B F-CELL, coches eléctricos alimentados por pila de combustible. 125 días atravesando cuatro continentes y 14 países. Linde proveedor único de hidrógeno y de su repostaje. Etapa en España del 7 al 11…