Texto: Eugenio Pinilla 24/07/2009. Fotografías Com & Com. Publicado junio 2009

Rf motor: PSA FORD Tipo: D/Y6
A la vez hemos publicado la prueba del Sedan, pero con un motor parejo diesel, sirva de comparativa entre estos dos motores básicos y los dos tipos de carrocería.
El Mazda3 ya presumía en su anterior generación de unas plazas traseras muy buenas para su tamaño, ahora ha crecido incluso por lo que el espacio interior se ve beneficiado. Y es que se queda a pocos centímetros de los 4 metros y medio. Aún es más corto que la berlina, y curiosamente, metro en mano la cota útil interior es unos centímetros mejor.
Un motor doméstico
La gama del nuevo Mazda3 tiene 3 motorizaciones diesel, 109, 150 y 185 CV. La primera es la de nuestra prueba, enclavada en lo que podría ser la sub-gama básica, ya que de los 4 acabados, 2 son para los motores más básicos, "Pulse" y "Active" y los otros dos "Luxury" y "Sportive", reservados a las mecánicas más potentes de las que ya estamos trabajando para poder ofreceros la correspondiente referencia a fondo.
Los 109 CV en la base de la gama como comento son más que suficiente para el conductor de andares turísticos que busca confort y los mejores consumos. Por que si bien los motores más altos son no consumen sobre el papel mucho más, en la práctica la limitación de potencia es una limitación de prestaciones y por lo tanto de consumos.
El precio no es muy superior que el 1.6 de gasolina, con 4 CV más, pero sobre todo con un par interesante que es lo que le hace ser más confortable y fácil de conducir. Son 240 Nm a tan sólo 1.750 rpm.
Tarajes mas suaves
Estas versiones menos potentes tienen un reglaje más suave comparado con el acabado "Sportive" por ejemplo. No obstante aligerando el ritmo vas con una confianza bastante buena, y ala hora de buscar el límite estás más que avisado, no se descompone así como así y lógicamente abusas de una suspensión suave que trae sus consecuencias con unas trazadas algo menos precisas según te acercas a los límites. Si quieres mas paso en curva o una entrada de morro más efectiva, decimos lo mismo que en la prueba del Sedán, se pueden cambiar los amortiguadores u optar por el motor de 150 Cv ya con el acabado Sportive, solución más cara.
Más práctico y más espacioso que la berlina
Para gusto los colores, y también las necesidades. El Hatchback es 500 euros más barato, y con sus 5 puertas más práctico. No tiene un maletero tan grande y se conforma con 340 litros bajo la bandeja de ocultación, lo cual no es una cifra desmesurada, pero podemos alcanzar los 1360 litros con todo abatido.
Es un maletero casi igual de espartano que el de la berlina, aunque aquí si encontramos unos prácticos ganchitos para bolsas que se pueden hasta escamotear para cargar bultos grandes. Pero por ejemplo el suelo no se conforma plano una vez abatid. La parte de los asientos queda más elevada por que en esta versión más básica no se ha recurrido a un doble fondo que eleve esta zona.
Igualmente los detalles de confort son mejorables mirando el precio.
El diseño interior es similar también al Sedán, con una visera corrida que guarda el navegador y el display de radio y climatización a la derecha de la instrumentación.
Es un coche en esta versión básica que se conduce con mucha facilidad, con 5 marchas, suficientes en su filosofía.
Un buen equipo ya desde los niveles básicos
Sin dejar de mirar de reojo el precio del Mazda3, el equipamiento parte desde un buen nivel. Incluido control de estabilidad para todos, 4 pares de airbags, y hasta este Active aire acondicionado, que pasa a ser climatizador bi-zona en el siguiente nivel ya de acabado. Que es donde está ya el gran escalón.
Nuestra unidad si contaba con esta opción, así como con navegador GPS integrado, con una pantalla quizá algo pequeña, pero muy bien situada.
|