Texto: Eugenio
Pinilla 14/01/2008. Fotografías Com & Com.
Publicado enero 2008
Ref motor: Mazda Tipo: G/L3
Quizá
el gran problema de estos coches es una escasa gama donde elegir, en el
caso del CX7 sólo una versión de gasolina, por lo que ni decir tiene que
se pide a gritos un motor diesel.
Pero
aunque sea así, como deportivo de campo tiene sus adeptos con este tipo de
combustible, se acentúa un poco más su carácter y tiene su lugar en el
mercado.
Es
un 4x4 pero podría pasar por un coupé alto
La
coreana Ssangyong ya tiene un coche de este estilo de coche aunque en
otras dimensiones de carrocería y motor. Pero es la misma idea, la de un
deportivo de campo. Quizá en este CX7 se acentúa más lo de deportivo, con
una carrocería más afilada, incluso más baja, en la que se renuncia a
mejores ángulos TT. Sólo hay que analizar el gran voladizo delantero, o
que en el ángulo de salida es el escape el principal obstáculo.
Por
dentro es un coche amplio, que se guarda 455 litros para el maletero,
abatimientos aparte, con un calzado elegante y por supuesto más enfocado
al asfalto. El diseño es moderno, los cromados son metálicos y los
cristales traseros están oscurecidos. Los grandes retrovisores incluyen
intermitencias y están un poco expuestos.
Sin
exagerada potencia el turbo es protagonista
Su
mecánica es la que más razones da a su carácter de "deportivo" un motor de
carácter, turboalimentado, que rinde 258 CV a 5.500 vueltas, generoso par
de 380 Nm a 3.000 con un motor de cilindrada media de 2300 CC.
Un
motor que puesto en un Coupé nos daría un deportivo bastante radical, y
que también podemos verlo en el Mazda 6 MPS.
Aquí
con tracción total, sin reductora, y cambio de 6 marchas, se configura un
coche diferente, que llega a competir con SUVs de mucho más dinero en el
apartado prestacional.
Amplio interior sin lujos
El
interior del
CX7 es amplio, como para hacer las cosas bien. Aquí 5 adultos se acomodan
bien. Con tapicería de cuero y un salpicadero también negro destacan los
detalles cromados en un salpicadero que reúne en su centro el equipo de
sonido integrado y los mandos de climatización.
En
general es confortable, sobre todo en marcha, con una excelente
insonorización, con unas buenas "butacas" por asientos y espacio incluso
atrás.
Lo que
no se aprecia es excesivo lujo, hay carencias en detalles como el equipo
de luces de cortesía, sin ni siquiera una luz que nos reciba, carencia de
huecos atrás, y otros pequeños detalles que su competencia si tiene pero
con esa gran diferencia de precio.
El
apartado de carga es importante aunque sea de talante deportivo, pues
realmente hablamos de y SUV, un 4x4 que tiene todas las bazas para
cargarlo de trastos e irnos de excursión. De esta forma los 455 litros de
capacidad básica se pueden triplicar, los abatimientos son cómodos a pesar
de su tamaño, se hace en 2/3 destrabando fácilmente los respaldos desde la
zona del maletero y la cortina de ocultación, que se enrolla, no será
complicada guardarla entre la carga. El suelo es casi plano, pero la boca
no está muy optimizada a la altura del piso.
El
maletero tiene poco más, sin rueda de repuesto grande, bajo el suelo
tenemos un espacio para esconder cosas, pero ya está. La luz está por
encima de la cortina de ocultación con lo que tenemos que retirarla si
queremos ver en la oscuridad nuestro compartimento de carga.
Completo equipo de serie
A
pesar de no pagar mucho por la potencia y de tener un tamaño de coche
bastante grande, aún la cosa da para un nivel de equipo muy bueno.
Desde
luego no le vamos a pedir nada más, aunque tengamos un climatizador que no
es bi-zona, realmente eso es algo que en la práctica a muchos les da lo
mismo, hay sin embargo un alto nivel en conceptos de seguridad, en el que
se incluye control de estabilidad y el conductor disfruta de automatismos
de luces y limpias, y hasta faros de xenón.
En el
apartado de "ocio" el equipo de sonido es de cierta categoría, con lector
de mp3, cargador de CD's, buen sonido, y todo con tradicionales mandos y
accesos directos fáciles e intuitivos al no llevar navegador que siempre
complica las cosas de el uso de una simple radio.
Es
grande pero se conduce con facilidad y mucho confort
Quizá
su cota de largo no sea mucha, comparado con sus directos rivales es el
mas corto, pero si tiene un tamaño ya en los que ciertos conductores no se
sienten a gusto, sobre todo si es un coche de líneas curvas y morro
afilado, de esos que no se ven. El puesto es más alto que el de un
turismo, y pasado el pequeño agobio inicial de "coche grande" que muchos
padecen, en marcha y sobre todo en carretera todo se va cambiando por
confort y facilidad.
El
motor es silencioso, en parado casi no sabes si está en marcha, la
instrumentación es amplia tras un obligado volante algo grande, se basa en
tonos rojos y va auto iluminada, con el problema de que al encender la luz
por el día - como en el caso de niebla o lluvia - la intensidad disminuye
y con la claridad del día, incluso ajustado a su máxima luminosidad no
se
ve bien. Tenemos también la carencia del reglaje de distancia en el
volante, en un puesto que podía ser perfecto, con reglajes eléctricos para
el conductor,
Una
cortita palanca de cambio con buen tacto en las inserciones, un motor que
responde agradablemente, y unos automatismos que hacen que una vez en
movimiento, junto con el estupendo silencio de marcha, conducir este CX7
sea muy placentero. Aunque la apertura sin llave, con detección de tarjeta, el
arrranque es de forma tradicional, nada de incómodos botones, un mando que
se gira como siempre con su posición de contacto como siempre...
Mantiene muy bien las formas en el asfalto
Ya
está comentado que no nos encontramos ante un SUV que potencie su andar
fuera de carretera, los ángulos, el motor, su línea... su estilo en
definitiva potencia más el andar por lo negro. Con unos tarajes que ya
tienen que ser relativamente duros, hay un compromiso muy bueno para
sentir bien el coche, y andar con confianza por curvas con total
seguridad, con el añadido de disponer de una tracción total, permanente
pero con la vigilancia electrónica de repartir el par en cada instante.
Salvando el incremento de altura y masas no es que sea un deportivo muy
radical, pero apunta maneras mejores que la media de un turismos normal.
El
consumo aunque está en la línea de su competencia no deja de ser alto
Evidentemente para sujetar y hacer andar a un coche así, se necesita
potencia, respuesta y ruedas... es decir todo lo que hace que el consumo
suba. Pero las cosas del turbo no hace que si queremos cuidarlos, podamos
hacerlo.
Si se
usan sus prestaciones, con conducciones deportivas en carreteras viradas
nos vamos a los 16 y 17 litros en un suspiro, si estamos en vías
generales, ojo al los cruceros, a partir de 130/135 la cosa empieza a
subir y si nos mantenemos por debajo de esa cifra rondaremos los 10 litros
cada 100 km. En todo caso, sin ir "pisando huevos" pongamos un par de
litros más de los homologados, consecuencia de su carácter.
Muy
bien situado entre sus competidores
Ajustando su lista de competidores a su tamaño y potencia vemos que se
sitúa al día de hoy como el de mejor precio y también el menos potente,
pero la diferencia no es sustancial. Donde está el terreno perdido?, pues
en lo comentado del lujo interior y acabado, se prescinde de elementos que
vemos en sus principales competidores que cuidan más ese aspecto, como el
BMW X3 y el Lexus RX, a medio camino está el Dodge Nitro, quizá el más
directo rival.
RESUMEN
Un
deportivo de campo que se disfruta en carretera, potencia y confort para
tener unas sensaciones muy buenas al volante, a un precio muy razonable.
No encontraremos un lujoso coche, pero si bien equipado, el motor, de
carácter muy deportivo consume lo suyo, pero no es nada nuevo en su sector
de mercado. Carrocería moderna, con estilo y muy capaz.
|