Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Lexus RX 450h (Caducado): Confortable inversión

    17 de marzo de 2010
    Tras un 95% de unidades vendidas de la motorización híbrida en la gama del RX, Lexus al renovar el modelo hace unos meses redujo la gama a esta versión, ahora más potente, algo más grande y algo más equipada.

    Texto: Eugenio Pinilla 16/03/2010. Fotografías Com & Com. Publicado marzo 2010

    alt

    Rf motor: Toyota Tipo: G 2GR

    Un paso adelante potenciando la mecánica combinada de gasolina y electricidad en un coche muy particular.

    Esta segunda generación del RX ha significado un avance en todos los aspectos, funcionales, estéticos, pero sobre todo técnicos. El motor de 3.5 litros de gasolina, con una potencia de 249 CV está ayudado por dos más eléctricos que sumados aportan 235 CV, aunque en la práctica no se pueden sumar linealmente puesto que el sistema reparte el trabajo en función de la carga de la batería que mueve los motores eléctricos.

    El conjunto, oficialmente tiene 299 CV, los 249 siempre disponibles del motor de gasolina y 50 garantizados del conjunto eléctrico.

    El ahorro empieza cuando el motor normal de combustión, comienza a dejar paso a los eléctricos, y entonces los 50 CV se pueden llegar a convertir en mucho más.

    Un motor eléctrico en cada eje

    Los dos motores eléctricos son independientes, y están colocados uno en cada eje. En lugar de un repartidor mecánico, cada motor suma par a cada eje según el gobierno electrónico de la tracción total lo requiera.

    El motor eléctrico delantero es mucho más potente con 167 CV, un motor que ya podría tirar del coche de forma muy efectiva el solito, pero a costa de chuparse la carga de la batería en segundos. Por ello todo va en coordinación, se van recargando las baterías continuamente, y se va repartiendo esa energía recuperada de las deceleraciones en cada momento de necesidad.

    Los motores eléctricos llegan a sumar bastante par, y en un uso todoterreno de cierta dificultad, suple la ausencia de una reductora. Junto a unos ángulos de la carrocería pasables para un coche de lujo, atacar ciertas trialeras, o dejar descolgada una rueda no supone gran dificultad para este teórico SUV.

    Programación de uso

    En referencia a la anterior generación, una de las cosas que encontramos es la posibilidad de forzar un uso más económico del coche, en el que se pierde algo de brillantez, pero siempre se tira antes de los motores eléctricos, y cuando el coche tiene que acelerar solito, por ejemplo en el uso del control de crucero, lo hace de una forma mucha más suave.

    RX 450h prueba En el cuadro de mandos no tenemos cuentavueltas, pero si un medidor de potencia que nos da referencia de si estamos en fase de deceleración, y recuperamos energía en forma de electricidad para recargar baterías, si estamos en una fase media, en la que se alternan y coordinan todos los motores o estamos en la fase de máxima potencia, donde no se escatima en recuperar energía y todo funciona en pos de la máxima prestación.

    Siendo de cualquier forma, el coche siempre funciona con ciertas prioridades en función de la carga, por ello si abusamos de un uso continuado en ciudad, que es a priori donde más ahorra, los consumos vuelven a ser normales. Por ello necesita de un uso mixto.

    Consumos mejorados

    No se puede decir que el consumo de este RX sea bajo en términos absolutos. Pero si tenemos en cuenta tu masa y sección frontal, entonces si podemos decir que sus consumos relativos son bastante buenos. Eso sí, con grandes posibilidades de ser altos en el momento que usemos sus prestaciones que son de un notable nivel.

    Conduciendo de una forma normal, si que estamos en una zona de consumos entre 9 y 11 litros, e incluso menos en ciudad. ¿Qué cómo es esto?, pues muy sencillo, como he dicho antes, promediando el uso en carretera y urbano.

    Todo depende de la carga de la batería, por eso siempre cuando hagamos un análisis del consumo debemos hacerlo con el nivel de batería igual al comienzo que al final. Lo que nos habrá dado muestras de que hemos hecho un uso mixto.

    RX 450h prueba Si siempre estamos en carretera, la batería tiende a cargarse a tope, siempre que nuestra conducción no sea en extremo deportiva. Y si siempre andamos en ciudad, mientras la batería tenga carga los consumos pueden llegar a se "cero" - ¡si, 0!. Pueden darse fases en las que durante uno o más minutos el motor de combustión ni siquiera arranque.

    En el gráfico vemos la secuencia de 30 minutos de un uso urbano. Máximo consumo al arrancar y maniobrar con el coche en frío, donde el motor de combustión no se para, y después una fase ya en la que hay minutos de consumos cercanos a 20 y otros cercanos a 0.

    Este display nos indica de minuto en minuto el gasto medio y la cantidad de energía recuperada en bloques de 50 Kw.

    Cambio secuencial

    Otra de las novedades mejor bienvenidas es que ahora disponemos de una guía secuencial de cambio. Tenemos 6 relaciones pre-programadas en su sistema de variador continuo, para un uso manual, en zona de curvas o sencillas reducciones.

    No es un cambio secuencial normal, ya que aunque subamos una relación, si seguimos acelerando a fondo el coche no cambia hasta que llega a una zona de revoluciones precisa.

    Igualmente, aunque rodemos con la guía secuencial, al relajar el pié del acelerador, al mantener un crucero en la marcha más larga (6ª) vemos que la relación de giro con el motor o mejor dicho con el sistema de motores, aumenta hasta unas cifras que podría suponer rodar a 120 con un giro del motor casi de ralentí. En cuanto hundimos el acelerador el motor recupera su régimen, pero sino la gestión en modo económico nos alargará al máximo el desarrollo.

    Entorno de lujo con más equipo

    Nuestra unidad es el acabado medio de los tres de la gama. En un entorno muy lujoso con tapicería en piel, estupendos asientos, gran espacio y silencio de marcha, este nivel medio ya nos da una larga lista de equipo, pocas cosas se echan en falta, pero tenemos un nivel por arriba que las tiene y otro por abajo.

    En el capítulo de "peros", hay que decir que la calidad de algunos materiales es mejorable. La nueva consola central, de un diseño moderno tiene un tacto peor que a la vista. Y conduciendo echamos de menos un intermitente activo, de esos que con un toque da 3 ó 4 pulsos de encendido, para cambiar de carril, por ejemplo.

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas