Texto: Eugenio Pinilla 20/03/2006. Fotografías Rubén D. Chaves. Publicado marzo 2007 Y el Discovery 3 ha tomado un bonito y práctico diseño, sin meterse en los lujos, al menos en los modelos básicos que supone el “Range”. Por un precio no exagerado disfrutamos de la suspensión hidroneumática que le confiere una nueva personalidad a un coche que ha mejorado mucho en aspectos de confort y carretera. Gama donde elegirAunque sólo tenemos 2 motorizaciones en la gama del Discovery 3, son precisas y suficientes. A este 2.7 turbodiesel de 190 CV, se une un gasolina de 4.4 litros de filosofía algo más lujosa ya que el diesel disfruta de 4 niveles de equipamiento y el gasolina sólo de los dos más altos. Nuestro coche es el SE, el segundo más equipado donde ya el nivel es interesante pero aún hay muchas opciones que se pagan aparte. Cosa que también ocurre en el más equipado y es que es evidente que ciertos extras siempre han de ser así por su lujoso precio. Moderno diseño exteriorLa carrocería del Discovery 3 no pasa desapercibida, con ópticas compuestas y líneas cuadradas, los retoques de modernismo y unos cristales traseros a ras le dan un empaque de coche señorial y lujoso guardando las buenas formas de su esencia como todo terreno. Mucha potencia pero también mucho pesoEl motor de nuestro Discovery 3 es el Diesel, 190 CV a 4.000 rpm, con 440 Nm de par máximo, pueden parecer grandes cifras pero es que sus dos toneladas y media se lo chupan todo enseguida. Para su uso fuera de carretera lo interesante es que el valor del par máximo es a tan solo 1900 rpm, lo que implica una suave y pronta respuesta, aunque otro cantar es su elasticidad ya por encima de eso, con un corte de inyección a 4.500 y la potencia máxima a 4.000 hay que estar siempre atentos al cambio para no llegar a ello. Aunque nosotros hemos hecho trampa pues nuestro coche lleva el cambio automático, Command Shift - que es como el Tiptronic de BMW – y que si llegamos a las máximas revoluciones aunque sea en conducción secuencial manual, cambia solo a la marcha siguiente. Entonces si que uno se puede olvidar de donde o como está el par, o la potencia máxima. Aquí se acelera lo que haga falta y punto. Grande pero cómodoEstamos ante uno de los todo terrenos grandes del mercado, ya hemos dicho su peso de 2.5 toneladas, y también hay que decir que casi 5 metros. Afortunadamente mantiene una línea cuadrada y no al estilo de los últimos SUV (Coches de uso mixto) que buscan más aerodinámica y estética. Aquí, a pesar de estirarse hasta los 485 cm, la caja sigue siendo bastante cuadrada y con unos ángulos TT muy buenos. O sea esto es un todo terreno puro, y pensado para meterse por cualquier andurrial. Ello además nos conforma un habitáculo muy aprovechable, con una enorme zona de carga, además muy cuadrada y con un espacio para los asientos grande en sus tres dimensiones. Es fácil meter unos buenos butacones y disfrutar de espacio, con buen acabado, diseño con gusto y práctico y sentirse uno rodeado de cierto lujo aunque fuera haya barro, hielo o arena por los cuatro costados. Conducción muy confortable en todo los terrenos con el Command ShiftEl confort del que hablamos en el punto anterior sigue manteniéndose a la hora de conducir esta mole. En carretera podemos callejear cómodamente con el modo automático y cuando lleguen curvas usar el mando secuencial. El cambio es de 6 marchas, con transiciones muy suaves, con los automatismos siempre que nos impide regímenes muy bajos o muy altos y nos permite las máximas aceleraciones dejando que cambie sólo antes de llegar al corte, y usar la palanca para reducir manualmente. Por cierto que si este cambio nos recuerda al Tiptronic, es al anterior donde se subía de marcha empujando y se reducía hacia atrás. BMW cambio esto pero que es al revés. Este tipo de mando debería de unificarse. Mecánica y tecnología al servicio del uso fuera de carretera Las aptitudes del nuevo Discovery 3 fuera de carretera son de primer nivel, ángulos muy buenos, una altura libre al suelo considerable y una amortiguación que puede elevarse a voluntad son las primeras claves, pero aún hay más. La parafernalia electrónica de que se dispone. Si bien el conductor experto puede sentirse hasta agobiado, a la larga terminará disfrutando de la comodidad de poner un programa en una rosca y a andar. El más novato tendrá una guía perfecta para meterse por el campo según el suelo. Tenemos el grupo largo y el corto, una rosca con 5 programas de tracción, como dice el catálogo - para poner todos los conocimientos de los técnicos a través de los sensores - y tenemos una amortiguación que podemos elevar. Meternos ahora en más detalles de cómo interactúa todo sería dar toda una clase de TT, así que resumiré diciendo que lo me más nos cuesta es seleccionar en la rosca a veces. Pues todo lo demás, sobre todo con este cambio, es decidir y acelerar lo justo en cada caso, por que además, contando con el sistema de descenso de pendientes, el bajarlas ni siquiera se hace tocando un pedal. Las fotos hablan por si solas. Fallos ergonómicosCon tanto espacio dentro, y sobre todo en un entorno tan confortable, nos hemos encontrado pequeños fallos en el uso de las cosas, como por ejemplo un mando para regular los espejos que está muy alejado y te hace despegarte de tu posición de conducción, con lo cual reglas a “ojo”, así mismo la pantalla de nuestro navegador (opcional) es táctil y para manejarla volvemos a despegarnos del asiento. Por lo demás el interior es muy espacioso, sin un acabado muy agradable y práctico y con una zona de carga inmensa a la que se accede con un protón doble, la mitad asimétrica hacia arriba con el cristal donde ya tenemos un buen hueco para meter cosas al maletero, y la puerta inferior que está reforzada con cables de acero para poder poner peso. El único inconveniente es que al ser un coche alto, la zona profunda del maletero queda inaccesible a no ser que nos metamos en él. Prestaciones justas con altos consumos Ya hemos analizado la relación peso potencia, y después de ello no podemos quejarnos pues al menos se mueve en unos niveles prestacionales decentes. Aceleraciones penalizadas por el peso, y una punta penalizada por la aerodinámica, su gran sección frontal. En términos relativos este Discovery 3 se mueve como un turismo medio en cuestión de salidas y punta y su mejor cifra, sobre todo con este cambio es en las respuestas a medio régimen con el coche ya un poco en movimiento. Su comportamiento es delicado en los límites por el alto centro de gravedad y el peso, y hace que los sistemas electrónicos que controla la tracción entren enseguida si nos ponemos a dar curvas de forma demasiado deportiva. Aquí aparecen sus límites, pero no creo que su comprador se haya fijado en este coche para pasarse el día en las carreteras de montaña, si no más bien en los caminos, y aquí todo este sistema electrónico nos garantiza una seguridad y conducción muy placenteras, sobre arena, rocas, roderas, o lo que venga, que pueden ser pendientes de quitar el hipo.
|

Land Rover Discovery 3 2.7 TD V6 Automático SE (Descatalogado): Una "cabra" de lujo
20 de marzo de 2006
Tras la aparición del nuevo Range Rover, el aspecto moderno de su carrocería traía nuevos vientos de tecnología al lujoso todoterreno inglés. Y cuando uno de los más prácticos modelos de este tipo tomaba parecidas formas pensamos que el diseño y la tecnología todoterreno iban a quedar algo más al alcance de los mortales.
Leído 3778 veces
Publicado en
Pruebas
Noticias relacionadas
-
Discovery Challenge, el evento solidario de Land Rover
Ocio y patrocinios13 de noviembre de 2013Tamara Falcó, Ana Boyer, Julio Iglesias Jr., Ana Rodríguez, Manuel Díaz "El Cordobés" y el resto de participantes han sido los protagonistas de la que ha sido probablemente la jornada más emocionante de la historia del Land Rover Discovery Challenge, el evento solidario de la marca inglesa, que pone a… -
Land Rover inaugura un nuevo concesionario en La Rioja
Talleres y concesionarios11 de noviembre de 2013 -
-