Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Land Rover Defender 110 Station Wagon td5 SE: Los viejos roqueros nunca mueren...y más si son de campo

    1 de septiembre de 2009
    Nada menos que 61 años contemplan ya al Land Rover Defender, convirtiéndose en el vehículo más longevo de los que se venden en nuestro mercado.

    Texto: Equipo de Pruebas 01/09/2009. Fotografías Com & Com. Publicado septiembre 2009

    alt

    Rf motor: FORD Tipo: D-244DT

    Su silueta y capacidades off-road se han ido actualizando a lo largo del tiempo para adaptarse a los tiempos que corren pero sin perder sus señas de identidad más significativas, especialmente en lo que se refiere a nivel estético.

    A nivel funcional, la legislación actual manda y por temas de seguridad se han suprimido los característicos asientos traseros en disposición longitudinal, lo que deja la capacidad de transporte de pasajeros en unas "simples" cinco personas.

    Innegablemente, el "Land Rover" de toda la vida

    Es uno de esos pocos coches que enseguida reconoce todo el mundo a primera vista. Lo que funciona para qué vamos a tocarlo, y es que si lo tocas deja de ser un Defender, y ojo que últimamente es un Defender, por que toda la vida, hasta que tuvo hermanos era el "Land Rover" sin apellido alguno.

    Los ángulos que dispone son salvajes para la práctica del todoterreno, tanto de ataque como de salida, como ventral y de vadeo y eso que en esta versión 110 (Larga) pierde un poco. En la parte frontal vemos una barra de refuerzo que protege el grupo delantero, y dispone de faldillas de serie que siempre evitan algo de salpicaduras a la carrocería, pero siendo esta de aluminio podemos saber que al menos no habrá óxido.

    Interior modernizado, pero con detalles poco funcionales

    El interior no ha evolucionado nunca en sus formas generales. Se han ido añadiendo elementos, mejorando los existentes, pero contando con un espacio que por ejemplo no permite una guantera o una cota holgada de piernas. Y la peor parte se la lleva el conductor.

    El volante está acabado en piel y tiene unos asientos hasta confortables, también acabados parcialmente en piel en nuestro acabado "SE".

    El espacio para piernas de los asientos traseros no es demasiado, y aquí atrás si se le podía haber dado más, dada la longitud de la carrocería.

    El aspecto que más destaca, por lo poco funcional, es la disposición de los pedales. Están muy desplazados a la izquierda y, hasta que no se acostumbra uno, pisaremos el pedal equivocado. Olvidemos también de regular el volante, ya que va fijo.

    La verdad es que, sentados al volante del Defender, llevamos una posición un poco forzada. A ello contribuye, como acabamos de decir, el que lleva los pedales bastante desplazados a la izquierda y un asiento del conductor que tiene un reglaje longitudinal muy corto.

    Caja de seis velocidades y un motor con bajos

    La última modernización del Defender le llevó a equipar un cambio robusto y de 6 marchas, con un grupo reductor muy muy corto. Este grupo tiene punto muerto para que el motor gire libre y se pueda instalar un cabestrante.

    El motor con 122 CV no está nada apurado y sigue con la filosofía innata del Defender de que debe ser un motor para muchos kilómetros. Se trata de un 5 cilindros de 2.400 CC situado longitudinalmente, con reparto mecánico a los dos ejes pero sin bloqueo diferencial en los ejes, asignatura pendiente del Land Rover. Así al menos una rueda de cada eje en diagonal ha de tener agarre para poder avanzar en los obstáculos.

    Mejor fuera de carretera

    El Land Rover Defender siempre ha sido uno de los coches con los que más lejos se puede llegar fuera de carretera. Los obstáculos franqueables son increíbles siempre, incluidas pendientes y entradas o salidas de más de 45º. Sólo hay que tener cuidado con los dos diferenciales que se quedan algo expuestos ante tanta altura de chasis. Pero podemos atacar trialeras en las que una moto ya va apurada.

    En carretera la cosa se va al polo opuesto, su alto centro de gravedad y su masa provoca un comportamiento un tanto delicado en curva, donde la velocidad de paso no es mucha y no nos invita a una conducción ni mínimamente deportiva.

    Aparte está la dirección, que es muy poco directa y nos obliga a "remar" con el volante cada vez que queremos afrontar un giro un poco complicado.

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas

    Competencia directa

    Modelo Tamaño Potencia Precio Comparar
    SUZUKI Grand Vitara 5p 1.9 DDiS 2012 JLX 450 cm 129 CV 27.750 € Comparar con Land Rover Defender 110 Station Wagon Td5 SE
    SUZUKI Grand Vitara 5p 1.9 DDiS 2012 JLX-E City 450 cm 129 CV 29.850 € Comparar con Land Rover Defender 110 Station Wagon Td5 SE
    SUZUKI Grand Vitara 5p 1.9 DDiS 2012 JLX-E 450 cm 129 CV 30.300 € Comparar con Land Rover Defender 110 Station Wagon Td5 SE