Texto: Eugenio Pinilla 19/08/2008. Fotografías Com & Com. Publicado agosto 2008
Hace poco se ha renovado la gama del Musa poniéndolo a punto para 2009. Los 5 motores básicos, junto a las opciones de cambios automáticos dan una decena de posibilidades mecánicas junto a las nuevas versiones Ecollection basadas en nuestro mismo motor.
Después sobre los niveles de acabado y equipo la posibilidad de elección es de 3, pero ninguna elección de motorización disfruta de todas, si no que la oferta se escalona de dos en dos prácticamente, e incluso las motorizaciones más básicas se quedan sólo con el acabado más básico.
Todo lo escrito sobre la carrocería del Musa sigue vigente
En poco más de 4 metros nos encontramos una línea de monovolumen, con 5 plazas y aún un buen maletero. Un espacio que evidentemente se basa en la altura, y con un acabado lujoso que también se nota en el exterior. Cromados en metal, carrocería bi-color, deportivas llantas, y una línea no demasiado vertical para atacar el aire como podía ser de un coche que tiene que aprovechar lo poco que ocupa en el suelo.
Menos cilindrada con casi la misma efectividad
El motor 1.3 JTD rinde 90 CV, evidentemente el trabajo sobre él es más exhaustivo para llegar a los 90 CV que no el que necesita el 1.9 para alcanzar los 100.
Así aquí ahora encontramos una culata multiválvulas para el mismo sistema de gestión de raíl común inventado por la casa matriz Fiat.
Los 90 CV se logran al mismo régimen de 4000 vueltas y el par máximo también, sólo que el del 1.3 es algo inferior y es quizá donde puede haber algo de diferencia notable. Son 200 Nm en lugar de 260 del 1.9 que tampoco es una cifra demasiado alta.
El cambio es de 5 velocidades, y evidentemente tracción delantera.
Calidad interior
Los 404 cm de largo, dan cobijo a 5 plazas que recurre a la modularidad de los asientos traseros, que se abaten y se regulan en su desplazamiento para configurar más o menos zona de carga. Quizá la idea es la misma que en un monovolumen grande, pero aquí no hay espacio para lucimientos, y así los asientos traseros son muy buenos, con regulación de su respaldo en inclinación y todo, con reposa-brazos central y reposa-cabezas, pero el espacio para piernas es justo y muy condicionado a la regulación de los delanteros.
Podemos abatirlos en 1 ó 2 tercios, y desmontar la bandeja de ocultación que no hay donde meterla, menos mal que no es muy grande. Nos encontramos con un problemilla para los conductores de más talla y es que no podrá poner su asiento atrás del todo ya que el propio asiento abatido lo va a impedir.
El resto del interior sigue el estilo de la casa, con un excelente acabado, en nuestra unidad una elegante tapicería en piel y alcántara, con el inconveniente de unos asientos poco acogedores, con poca sujeción lateral. El entorno es de calidad y de una presencia de coche mayor.
Con el techo de cristal y los amplios cristales la luminosidad es muy buena. Nuestra unidad incorpora sistema de navegación GPS integrado de última generación en la marca, su pantalla preside el centro del cuadro, sobre él encontramos la instrumentación que es central y a cada lado tenemos unos huecos para dejar pequeños objetos.
El maletero es muy soso para un monovolumen
Siendo la filosofía del Musa la que es, el maletero se encuentra bastante olvidado. Con una capacidad de 390 litros, que no está mal para el tamaño del coche, tenemos la posibilidad de abatimientos con lo que el volumen de carga máximo es muy considerable. Pero si se trata de carga menuda es otro cantar. No hay detalles como huecos, redes o ganchos, ni tan siquiera para guardar los triángulos de emergencia.
Bajo el suelo del maletero tenemos la rueda de repuesto que es de emergencia, con las herramientas.
Equipamiento y acabado en la línea del precio
Hablando del equipamiento, estamos ante un coche caro según tamaño y el justificante está, además del exquisito acabado, en un equipo de cierto nivel. Si bien en la lista de opciones encontramos de casi todo, sobre todo cosas de coches más grandes, en la lista de serie hay elevalunas delanteros y retrovisores eléctricos y calefactables, cierre con mando a distancia, ABS, doble airbag frontal más de cortina y climatizador manual, mejorable en opción, y exclusivo del “Platino” sobre el “Oro”: doble ventana de techo, elevalunas traseros eléctricos, equipo de sonido con CD (mejorable en opción) y llantas de aleación. A este respecto una laguna ergonómica, las teclitas plateadas del sistema de navegación y audio no se leen a plena luz del día.
Confortable y fácil al volante
En los aspectos positivos de este Musa tenemos un puesto de conducción algo más alto, para quien le guste y se sienta más seguro, buena visibilidad y un tamaño muy bueno para maniobrar, en su capítulo negativo una instrumentación central, a la que sigo sin ver la ventaja.
Esta instrumentación, además de quedar lejos y hacer más complicada la exactitud de las lecturas, por ejemplo de la velocidad. Tiene un cuentavueltas escalado hasta las 7.000 vueltas y sin zona roja.
Siguiendo con los puntos negativos los asientos tienen poca sujeción lateral.
Por otra parte puesto de conducción no presenta problemas de espacio, con mandos agradables de manejo y prestancia, y con ordenador de consumos en su equipamiento de serie. Si acaso esa limitación de distancia del asiento con los de atrás abatidos.
En marcha el Musa se decanta más por el confort, y si bien uno puede mantener un ritmo alto y una conducción deportiva en unos niveles buenos, al cargarlo ya la cosa cambia, su centro de gravedad algo más alto se acentúa y con ello las derivas, y las trazadas más delicadas. Podemos contar con control dinámico de estabilidad en opción. No es un motor que te pueda poner en apuros, y sí hay que cuidar mínimamente el cambio, cuyo manejo peca de unos recorridos algo largos y unas inserciones mejorables en su precisión.
Consumos mejorados
Respecto al 1.9 que tenemos como referencia, los consumos de este 1.3 JTD se han mejorado bastante, y es una pena que aún se quede en 122 gr/Km de emisiones por que no se zafa del impuesto de matriculación, cosa que le vendría muy bien.
Es un coche con alta sección frontal y eso es una desventaja, por que el pequeño motor se desenvuelve muy bien en la relación de consumo/prestaciones ya que pierde muy poco respecto a los 100 CV del 1.9.
En el aspecto quizá que más se pueda notar es en la respuesta a medio régimen, donde no es tan explosivo, también se acaba antes y quizá con algo de carga es conveniente atender más al cambio.
Competidores limitados
En el mercado de los monovolúmenes compactos encontramos algunos competidores que por sus parámetros son muy directos. El Gran Modus de Renault o el Nissan Note son dos de los más directos y en su propia casa el Idea de Fiat. El aspecto en el que el Musa puede destacarse y justificar su posición en la parte alta del precio es su acabado más lujoso.
RESUMEN
Coqueto y compacto monovolumen que con el motor 1.3 JTD ajusta aún más su economía de movimiento. Lo mejor del Musa es su aprovechamiento del espacio y su terminación, con el motor 1.3 su fuerte es también la economía de consumo. Hay aspectos mejorables, alguno ergonómico, algún detalle de acabado y por supuesto la instrumentación central, pero en general quien guste de un lujo contenido sin tener una gran berlina en el garaje quedará muy satisfecho, sobre todo a la hora de repostar.
|