Texto: Equipo de Pruebas 08/04/2010. Fotografías Com & Com. Publicado abril 2010

Rf motor: VM Motori Tipo: D 49C
Pero el aspecto más destacable es que este Wrangler Unlimited se trata del primero que se comercializa con cuatro puertas. Disponible sólo con motorización diesel, la otra gran novedad es que el aumento de dimensiones también ha propiciado que se puedan albergar tres adultos atrás y no dos como sucede en la versión corta.
Desmontando, que es gerundio
Característica inherente al Wrangler desde siempre, podemos desmontar casi todos los elementos de la carrocería hasta que lo dejemos prácticamente pelado. Podemos empezar por los paneles delanteros del techo, continuar con la parte trasera del techo, las puertas...vamos, que lo podemos dejar en "top less" con una llave inglesa.
El inconveniente viene dado por el hecho al tener que guardar las puertas y los paneles del techo en un lugar fuera del coche, ya que este no tiene un sitio específico para colocar al menos los paneles del techo.
Aunque ahora gracias al aumento de dimensiones y a diferencia del Wrangler de dos puertas, si no llevamos ocupantes atrás pueden almacenarse los paneles y las puertas en el lugar de los asientos traseros y en el cavernoso maletero.
En lo que se refiere a la estética, las líneas maestras del Wrangler permanecen invariadas desde que fue presentado el mítico Willys, solo que, generación tras generación, se han retocado lo justo para adaptarla a los tiempos que corren. Elementos estilísticos como la parrilla de siete ranuras, los faros redondos y el parabrisas rectangular y casi vertical, dejan claro a primera vista que es un Wrangler. Bajo la parrilla delantera encontramos integrados los faros antiniebla. Si seguimos mirándolo de frente, encontramos los típicos detalles del Wrangler, como los anclajes del capó, los tiradores de las puertas y el parabrisas plegable. Respecto a este último hay que decir que, por primera vez, es curvado con el objeto de reducir los ruidos y resistencia aerodinámicos.
Su gran distancia entre ejes de 2.947 mm es resultado de ampliar en 523 mm la batalla del Wrangler de 2 puertas.
Ahora caben cinco
Qué duda cabe que el aumento de la batalla en más de medio metro hace que salgan beneficiadas las cotas de habitabilidad y el maletero. En cuanto a las primeras por fin pueden viajar cinco personas atrás y muy holgadas en todas las cotas.
Los asientos cumplen sin más en cuanto a comodidad y agarre tanto en circulación por carretera como fuera de ella. Estos asientos llevan una tapicería textil llamada “YES Essentials” con tejido anti-bacterias, repelente de olores y manchas y resistente a la decoloración. Gracias a este tipo de tapizado y a los agujeros de desagüe, podremos lavar el Wrangler Unlimited a manguerazo limpio sin temor a que se estropee algo. Cabe mencionar la distribución de los altavoces del equipo de radio (de bastante buena calidad y potencia). Tenemos tweeters frente a cada ocupante de las plazas delanteras más otros dos altavoces en el travesaño central, entre las plazas delanteras y traseras. Estos altavoces, junto a los dos situados en el salpicadero harán que por la calle no pasemos desapercibidos si circulamos con el Wrangler Unlimited sin los paneles del techo. Dada la orientación que tiene el todo terreno no podemos esperarnos unos acabados y materiales de buena calidad, aunque tampoco son malos del todo, sobre todo ateniéndonos a la vida que pueden llevar de maltrato, que es una forma de disfrutar del coche, sin tener que preocuparte de si se te derrama la "cocacola".
Suspenso en funcionalidad
El puesto de conducción del Wrangler Unlimited es un poco peculiar si estamos acostumbrados a conducir turismos. Para empezar tenemos un volante tamaño "XXL". Esta circunstancia, unida a una dirección poco directa, va a hacer que tengamos que pasar por un proceso de adaptación y acostumbrarnos a tener que "remar" cada vez que abordemos una curva y a tener que realizar bastantes pequeñas correcciones en la dirección cuando circulemos fuera de la ciudad.
Encontramos algunas lagunas funcionales que no nos acabamos de explicar. Para empezar tenemos la ubicación de los mandos de los elevalunas, que van situados en el centro del salpicadero y nos obliga a echar el cuerpo un poco para delante a la hora de accionarlos. En el lugar natural donde deberían ir situados (en los paneles de las puertas delanteras) van colocados unos interruptores del mismo diseño que los mandos de los elevalunas, pero que en este caso corresponden al cierre centralizado, por lo que instintivamente nos encontramos accionando dicho mecanismo cuando en realidad queremos subir o bajar una ventanilla…cuestión de acostumbrarse.
Por lo menos el resto de mandos están ubicados correctamente, con un tacto de las palancas de intermitentes y limpias de accionamiento un poco duro e impreciso que no casan con un coche de su precio y con la época en la que estamos.
Mecánica única
Como decíamos al principio, los Wrangler solo se pueden adquirir con una única mecánica turbodiesel. Se trata del motor 2.8 CRD turbodiesel common-rail construido por VM Motori que ofrece 177 CV y un par de 400 Nm entre 1.600 y 2.800 rpm.
Este motor va acompañado de una caja de cambios automática de 6 velocidades que también ha quedado anclada en el pasado. Es de 5 velocidades, no lleva ningún accionamiento secuencial, presenta bastante resbalamiento y es de las que no retiene, ya que al levantar el pie completamente del acelerador el motor se queda al ralentí.
Para ayudarnos en nuestras excursiones campestres tenemos la posibilidad de circular con tracción a las cuatro ruedas con o sin reductora, ya que normalmente podemos circular sólo con tracción a las ruedas traseras. Sabemos que el motor tiene buenos bajos y una capacidad de aceleración y recuperación bastante buena como vimos con la versión manual, pero todas esas características quedan bastante disimuladas en esta versión por el uso de la caja de cambios automática.
Quien opte por esta versión automática será quien circule tranquilamente por carretera y no exija grandes aceleraciones y/o recuperaciones al Wrangler Unlimited. Al menos en uso off-road nos permite dejar bloqueado el cambio en primera o segunda para afrontar obstáculos o pendientes.
|