Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Jeep Wrangler 2p 2.8 CRD Sahara: Excursionista campestre

    14 de mayo de 2009
    El Wrangler que hoy probamos es uno de esos pocos coches que huye del asfalto y que quiere ser utilizado fuera de él. Así queda demostrado cuando nos pusimos al volante, ya que en asfalto notamos que no se va con el coche lo a gusto que quisiéramos y que al adentrarnos por pistas de tierra o campo a través, el Wrangler se mueve como pez por el agua y prácticamente no hay obstáculo que se le resista.

    Texto: Equipo de pruebas 14/05/2009. Fotografías Com & Com. Publicado mayo 2009

    alt

    Rf motor: VM Motori Tipo: D 49C

    La gama Wrangler en España está limitada a un solo motor diesel de 177 CV con cambio manual o automático. Los acabados disponibles son 4 (Sport, Sport+, Sahara y Rubicon), de los cuales los dos últimos son los únicos disponibles para las versiones automáticas, lo que hace un total de 6 versiones disponibles para el Wrangler de 2 puertas.

    Sabor añejo

    Wrangler 2 puertas 2.8 CRD Prueba a fondo Las líneas maestras del Wrangler permanecen invariadas desde que fue presentado el mítico Willys, solo que, generación tras generación, se han retocado lo justo para adaptarla a los tiempos que corren. Respecto a la anterior generación ha crecido bastante, ofreciendo 13 cm más de anchura y 34 cm más de largo.

    Elementos estilísticos como la parrilla de siete ranuras, los faros redondos y el parabrisas rectangular y casi vertical, dejan claro a primera vista que es un Wrangler. Bajo la parrilla delantera, el nuevo paragolpes integra los faros antiniebla.

    Si seguimos mirándolo de frente, encontramos los típicos detalles del Wrangler, como los anclajes del capó, los tiradores de las puertas y el parabrisas plegable. Respecto a este último hay que decir que, por primera vez, es curvado con el objeto de reducir los ruidos y resistencia aerodinámicos.

    Un aspecto en el que destaca el Wrangler, y mucho, es en lo que podríamos denominar “modularidad exterior”. Podemos desmontar las puertas, quitar los paneles del techo delante y detrás e incluso inclinar el parabrisas delantero hacia delante, configurándonos de este modo un Wrangler al modo que nos apetezca en cada momento. El inconveniente viene dado por el hecho de tener que guardar las puertas y los paneles del techo en un lugar fuera del coche, ya que este no tiene un sitio específico para guardar al menos los paneles del techo, pero si no llevamos ocupantes atrás pueden ser almacenados en dicho sitio.

    Aumentan las cotas

    Wrangler 2 puertas 2.8 CRD Prueba a fondo Wrangler 2 puertas 2.8 CRD Prueba a fondo El aumento de medidas externas también se refleja en el interior. Así, la anchura ha aumentado aproximadamente 12 cm delante, mientras que atrás a nivel de los hombros ha aumentado 9,9 cm, y a nivel de las caderas 4 cm. A pesar de este aumento de cotas interiores, el acceso a las plazas traseras es bastante incómodo, ya que los asientos delanteros se desplazan pocos centímetros al abatirlos, el hueco que disponemos para pasar atrás es pequeño y la altura del chasis mucha.

    Los asientos cumplen sin más en cuanto a comodidad y agarre tanto en circulación por carretera como fuera de ella. Estos asientos llevan una tapicería textil llamada “YES Essentials” con tejido anti-bacterias, repelente de olores y manchas y resistente a la decoloración. Gracias a este tipo de tapizado y a los agujeros de desagüe, podremos lavar el Wrangler a manguerazo limpio sin temor a que se estropee algo.

    Wrangler 2 puertas 2.8 CRD Prueba a fondo Wrangler 2 puertas 2.8 CRD Prueba a fondo Cabe mencionar la distribución de los altavoces del equipo de radio (de bastante buena calidad y potencia). Tenemos tweeters frente a cada ocupante de las plazas delanteras más otros dos altavoces en el travesaño central, entre las plazas delanteras y traseras. Estos altavoces, junto a los dos situados en el salpicadero harán que por la calle no pasemos desapercibidos si circulamos con el Wrangler sin los paneles del techo.

    Cristal y chapa

    Wrangler 2 puertas 2.8 CRD Prueba a fondo El acceso al maletero se realiza en dos fases: primero deberemos abrir la portezuela de chapa que nos da acceso a la parte inferior del maletero. Esta portezuela se abre en compás, mientras que el cristal del maletero se abre de forma tradicional y solo se podrá abrir tras abrir la portezuela.

    Se han ganado 5 cm de longitud de carga respecto al anterior Wrangler, que supone tener el doble de capacidad de carga. Jeep anuncia 486 litros de capacidad de carga, pero a nosotros nos parecen bastante menos.

    Bajo el piso tenemos un compartimento con tapa y cerradura que nos permitirá colocar objetos a buen recaudo. Eso sí, por lo demás está pelado de detalles.

    Equipamiento sin lujos

    Wrangler 2 puertas 2.8 CRD Prueba a fondo Wrangler 2 puertas 2.8 CRD Prueba a fondo Las principales diferencias de equipamiento en la gama Wrangler vienen dadas por la orientación dinámica de cada una de estas versiones.

    En el acabado “Sahara”, a nivel funcional, como equipamiento principal tenemos aire acondicionado, llantas de aleación de 17”, ESP, dirección asistida, equipo de sonido con amplificador de 380W y elevalunas eléctricos.

    En opción podemos equipar airbags laterales integrados en los asientos, llantas de 18” o un navegador multimedia con disco duro de 20 GB como elementos más destacados.

    Salpicadero robusto, pero poco funcional

    Dada la orientación que tiene el Wrangler no podemos esperarnos unos acabados y materiales de buena calidad, aunque tampoco son malos del todo.

    Eso sí, encontramos algunas lagunas funcionales que no nos acabamos de explicar. Para empezar tenemos la ubicación de los mandos de los elevalunas, que van situados en el centro del salpicadero y nos obliga a echar el cuerpo un poco para delante a la hora de accionarlos.

    En el lugar natural donde deberían ir situados (en los paneles de las puertas delanteras) van colocados unos interruptores del mismo diseño que los mandos de los elevalunas, pero que en este caso corresponden al cierre centralizado, por lo que instintivamente nos encontramos accionando dicho mecanismo cuando en realidad queremos subir o bajar una ventanilla…cuestión de acostumbrarse.

    Pero lo que realmente creemos que no es de recibo, no ya en un coche de su precio, sino en ninguno de los que se venden en nuestro mercado, es que el reglaje de los retrovisores…hay que hacerlo a dedo!! Es decir, que para reglar un espejo retrovisor debemos mover el cristal directamente con las manos sobre ellos…así que para reglar el espejo derecho si no tenemos acompañante…

    Por lo menos el resto de mandos están ubicados correctamente, con un tacto de las palancas de intermitentes y limpias de accionamiento un poco duro e impreciso.

    El cuadro de mandos se lee bastante bien, teniendo dos esferas grandes para el velocímetro y el cuentarrevoluciones y otras dos pequeñas para la capacidad del depósito de combustible y la temperatura del agua del motor. Dentro de las esferas grandes tenemos dos displays: el izquierdo para la información del ordenador de a bordo y la brújula, mientras que el derecho muestra mensajes de advertencia y muestra los cuentakilómetros parcial y total.

     

    Nuestro Wrangler en una complicada trialera que superó sin rechistar

     

    Vota este articulo
    (1 vote)