El "Mercedes" de campo
Texto: Eugenio Pinilla 15/08/2009. Fotografías Com & Com. Publicado agosto 2009
Rf motor: DAIMLER CHRYSLER Tipo: D6429800 LEFT
Sólo tienes que poder permitirte poder pagar los más de 40.000 € al día de hoy que cuesta su versión de acceso a la gama, que se denomina "Laredo", que con un equipamiento y acabados más básicos ya te permite disfrutar de casi el mismo confort y las mismas prestaciones en campo. Pero si tu cartera te lo permite puedes llegar al "Overland" donde ya por casi 11.000 € más encuentras un nivel de sofisticación digno de las más lujosas berlinas.
Tan solo un motor diesel en la gama
La gama del Cherokee está enfocada originariamente a motores de gasolina, de grandes cilindradas y con potencias desde 231 CV, pero no son los motores más populares en Europa y España. El motor 3.0 V6 de origen Mercedes es el más popular, con sus 218 CV ya cuenta con una potencia estimable que deja la relación peso/potencia por debajo de 10 CV/Kg. Pero casi mejor es su respuesta en la zona media, punto muy importante para un coche como el Grand Cherokee, y con este CRD se cuenta con 510 Nm a tan solo 1.600 vueltas, y se mantiene hasta las 2.800.
Esta respuesta, mejor que la del 4.7 V8 de gasolina es ideal para el uso off-road y para una conducción muy confortable en carretera a través de su obligado cambio automático, también de origen Mercedes.
La combinación de este motor y el cambio automático da un gran confort de conducción. Incluso usando la guía secuencial que es perpendicular al sentido de marcha. Como si de un Mercedes se tratara, se reduce hacia la izquierda y se sube de marcha hacia la derecha, es bastante intuitivo y no tardas en cogerle el aire. Manteniendo la palanca un par de segundos tras introducir una relación el cambio vuelve a su posición automática.
Eficaz dentro y fuera de carretera
Sin ser un deportivo, sobre el asfalto mantiene un buen nivel de eficacia, ayudado por su tracción total. Aunque el aislamiento sobre el suelo es muy grande, la forma de conducir este Grand Cherokee es la de la suavidad, abusando incluso de los cambios automáticos. Entrando en curvas poco a poco vas tomando confianza y llegas ya a buenos ritmos, ya con la guía secuencial, pero nunca entrando en la tentación de apurar marchas. Lo cual trae a la larga mejores consumos.
En el campo pasa a ser un excelente rodador por pistas a rozar el sobresaliente en zonas complicadas. No tenemos un control de descenso de pendientes, algo que su competencia si tiene. Pero a la inversa este Jeep sube por sitios más complicados que los demás de su talla.
Cuenta con tracción integral permanente y grupo reductor, pero si te van adentrando en complicadas zonas, tardas mucho en necesitar el grupo corto. Lo introduces antes por confort y efectividad, por que con el cambio automático y los bloqueos de marchas en el secuencial se facilitan mucho las cosas también.
Haciendo una referencia a los consumos, es evidente que no estamos ante un utilitario y que en la media de nuestra prueba rozamos los 11 litros, con mucha carretera abierta. Siempre que no abusemos de altos cruceros y fuertes aceleraciones el consumo se mantiene entre 10 y 12 litros. Pongamos un par de ello más si nos movemos en zonas de curvas.
Un coche muy polivalente
Por otra parte los 475 cm de largo y su carrocería pseudo familiar, permiten ser también un coche para cargar, desde maletas tradicionales para un viaje, hasta equipos deportivos de cierto volumen gracia a sus abatimientos.
El sobrenombre Grand aporta al Cherokee no sólo más tamaño para carga e incluso confort interior, sino que es también una referencia de un coche más lujoso y polivalente. Desde un coche de representación, hasta un compañero de aventuras.
Quizá, la asociación a la marca Jeep, tira más a conceptualizar el Grand Cherokee como lo segundo, pero una vez en su interior, rodeado de cuero y madera toma más consistencia lo primero.
Es un interior bastante amplio, con un acabado en nuestra versión "Overland" exquisita, pero con alguna laguna en cuanto a detalles, como luces de cortesía e interiores mejorables.
El confort empieza en los asientos, aunque aparentemente a la vista no lo parecen. Con tapicería de piel y reglajes eléctricos. Con dos memorias para el conductor y un buen detalle, que con un sólo toque el asiento se mueve hasta la posición correcta.
El espacio es muy bueno incluso las plazas traseras son muy dignas para largos viajes. Con su consola de aireación y unos buenos asientos para los dos pasajeros exteriores. La plaza central no es tan recomendable por que nos quedamos sin el reposacodos y sin posavasos.
|