Texto: Eugenio Pinilla 18/07/2009. Fotografías Com & Com. Publicado julio 2009

Rf motor: Jaguar Tipo: (G)
El nuevo motor diesel se ofrece en dos niveles de potencia, con 245 CV y nuestro "S" con 275. Con la nueva gama de este año ya son 5 los niveles de motorización del XF, puesto que a los dos diesel comentados se unen 3 de gasolina. Si bien el nuevo incremento de potencia y mejora de consumos de los diesel dejan un poco obsoleto al 3.0 V6 de gasolina como motor más básico y sólo se ofrece hasta acabar el stock. La gama de gasolina queda así enfocada a dos altas versiones de 385 CV y el XFR de especial equipamiento con 510 CV.
Centrándonos en el nuevo 3.0D V6, Jaguar ha dado un paso muy firme adelante en lograr un coche de alta gama, con motor diesel y un uso diario por su gran austeridad en el coste del combustible. Las dos versiones se diferencian en 3.500 euros y 35 CV, y sobre el papel el aumento de potencia no significa un aumento de consumos, si bien en la práctica usando esos 35 CV extras si habrá diferencias.
Sorprendentes consumos
En todo caso lo primero que te sorprende es el consumo en una conducción promediada en la que incluso metemos algo de carreteras de montaña, con buena dosis de curvas y adelantamientos. Con este andar podemos estar por debajo de los 10 litros. Una cifra realmente elogiable porque tenemos un coche de 1.745 Kg, 275 CV de potencia y lo que es mejor un par máximo de 600 Nm a 2.000 vueltas, lo que le hace parecer bastante más potente y te permite andar en una zona de régimen bajo.
Siendo el mismo coche que conducimos hace unos meses, uno recordaba ya la buena disposición de potencia del motor 2.7, pero ahora aun hay que revolucionar menos, lo cual, aunque pueda parecer paradójico, te permite una conducción deportiva mejor. Y es que al ser el cambio automático y secuencial, en el uso de esta segunda manera los márgenes que hay que guardar para efectuar reducciones implica el no apurar tanto el régimen. Luego entonces, el rodar aun con 500 vueltas menos de motor ya casi te asegura que siempre reduces a las órdenes dadas a través de las levas.
Manteniendo un alto confort de marcha, sin apenas pestañear, se logran unos ritmos muy altos, pero lo mejor un nivel de prestaciones altamente satisfactorio para la respuesta que se espera de una berlina de su talla.
Seguimos quejándonos del mando circular, para la gestión del cambio y seguimos pidiendo una guía para cambiar de marchas además de las levas, siempre cómodas pero menos efectivas en zonas de curvas. Y eso que este XF perdona todo, ya entres caído de vueltas o no en una curva la respuesta es extraordinaria.
Ahora con programa deportivo
Su nueva ración de potencia le da una nueva dimensión para una conducción más deportiva, y para ello cuenta con un programa específico en el cambio que bloquea las marchas, es decir que no te sube a una superior si llegas al corte del encendido. Esto, algo poco habitual en un diesel, sólo se lo puede permitir un coche con su respuesta. Pero hay que ir muy atentos al cambio, ya que no hay mucho sonido que pueda delatar que llegamos al corte, y francamente se llega rápido.
La instrumentación en ciertas condiciones de luz no es nada legible, el tono plateado del fondo no contrasta mucho de día ni con las agujas ni con la iconografía. El display central es multifunción y tiene a la vista lo justo y necesario, aunque los avisos son claros y en castellano.
Nuevo equipamiento Portfolio de serie
Con la llegada de la nueva gama, lo que era antes un paquete especial se dispone ahora como acabado definido. Es el más alto de los tres niveles disponibles para nuestro XF "S" y añade faros de xenón y asientos eléctricos entre otras cosas. En todo caso es un nivel alto, que también es verdad que se paga y en que en todo caso desde el nivel intermedio se dispone de sistema GPS de navegación, con pantalla táctil de manejo bastante intuitivo.
|