Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Jaguar XF 2.7d V6 Premium Luxury: Más deportivo y a la vez más Jaguar

    12 de octubre de 2008

    Texto: Eugenio Pinilla 19/07/2008. Fotografías Com & Com. Publicado julio 2008

    RF Motor: Ford.  Tipo: D/7G

    La berlina de talla media de Jaguar es ahora el XF, que ha sustituido antes del verano al S-Type, de una concepción mucho más moderna y dando un paso hacia la marca Jaguar, con muchas connotaciones deportivas.

    La gama del XF es similar a la del sustituido S-Type en cuanto a motores y niveles de equipamiento, a falta de las versiones más deportivas que terminarán saliendo al mercado.

    Lo único es que ahora dado el avance del nuevo cambio automático, ya no hay oferta de cambio manual.

    Casi 5 metros de coche

    Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba Las líneas del XF son nuevas, como nuevo es el modelo con más estilo deportivo, un cristal trasero muy inclinado, más aún que el delantero, unas ruedas de gran diámetro y unos cristales laterales más bien pequeños, le dan una imagen robusta a los casi 5 metros de largo de su carrocería. En los laterales podemos ver unas branquias con la firma de la casa, los cromados se alternan en negro y metal y por la parte de atrás la doble salida de escape es también una indicación de su motor V6.

    Maletero un poco olvidado

    Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba La verdad es que viendo el pastón que nos dejamos al comprar este XF piensas que cuando llegaron al diseño del maletero les entró las prisas. Por que no creo que sea cuestión de presupuesto haber tenido algún detalle en él.

    Los 500 litros son una gran capacidad, y precisamente por eso algún compartimento, red, trampilla de objetos largos, perchas, ganchos o detalles para organizar y llevar carga menuda no hubiera estado de más.

    Los respaldos traseros se pueden abatir en 2/3 y el suelo casi casi queda plano.

    V6 con más de 200 CV diesel

    Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba Cuenta con 207 CV, y aunque es la cifra más baja de potencia de la gama supera en par no sólo al 3 litros de gasolina sino al 4.2. Además los 435 Nm que da lo hace a tan sólo 1900 vueltas. Si bien perdemos potencia máxima y una expresión más deportiva, ganamos en empuje en conducciones más tranquilas en lo referente a sus hermanos de gama en cuanto a motores.

    Su arquitectura es de 6 cilindros en V, y hay una buena confluencia de potencia, suavidad y después un buen rendimiento en cuanto a consumo como veremos.

    El motor situado delante longitudinalmente pasa el giro al tren trasero, cuenta con sistemas electrónicos de control de tracción y estabilidad. El cambio para todas las versiones es automático y con posibilidad de uso manual de forma secuencial con 6 relaciones. Contamos con levas en el volante, pero no gúia secuencial.

    Rosca de cambios, en lugar de palanca.

    Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba Y es que este XF tiene un original mando para el selector de programas del cambio. La verdad es que algunos ingenieros deberían estarse quitecitos a la hora de ponerle cosas nuevas a los coches.

    En lugar de la típica palanca, que en otros coches se sustituye por un mando electrónico que trata de imitar siempre a la ergonomía de la misma, aquí se ha puesto un mando circular que pasa a las típicas posiciones de PRND más luego la S de cambio deportivo.

    Y no hay más. Es decir no hay quía secuencial y la verdad se echa de menos.

    En general el manejo de todo el cambio es bastante intuitivo, las levas se pueden pulsar en cualquier momento, el sistema vuelve a un cambio totalmente automático al poco rato si andamos en la posición “D” y quizá la intuición del sistema y en una conducción hasta deportiva es francamente fácil, intuitiva y agradable.

    Pero se echa de menos esta guía secuencial, sobre todo en zona de curvas y sobre todo hay que adaptarse a cambiar los programas en la rosca. El ejemplo más claro es maniobrando, donde pasar de la R a la D, son dos dientecitos en la rosca que hay que cambiar con cierto cuidado para no equivocarte. La típica trabilla para evitar cambios inadecuados de programas aquí esta hundiendo un poco la rosca. Lo que digo, hay que acostumbrarse.

    Espectacular recibimiento

    El interior del XF es amplio, pero tampoco refleja los casi 5 metros de su largura. Con tapicería de piel de serie, y blanca en nuestra unidad, el coche es sumamente alegre a la vez que elegante. Alterna el tono blanco de la tapicería con el metálico de los mandos, algunos de ellos efectivamente metálicos y otros de baquelita, con menos calidad al tacto pero visualmente mantienen la gran elegancia del conjunto.

    Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba Al sentarnos dentro y pulsar el botón de contacto, la llave es de detección, se nos abren las toberas de aireación y se eleva el mando circular del cambio. Espectacular, pero demasiado pretencioso, por que para que se cierren las toberas no haría falta que estas se girasen, con que se cerrasen las persianas de flujo sería suficiente, ello buscando la utilidad de que tengan que cerrarse. En cuanto al mandito circular, pues lo mismo de antes, algo nuevo, llamativo pero si te pones a pensarlo sin demasiada utilidad.

    Con el sistema de navegación, cosa que es de serie en nuestro nivel de Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba acabado “Premium Luxury”, es la pantalla de éste la que preside el cuadro y desde la que se puede controlar, regular y jugar con todos los sistemas, tanto multimedia como de regulación del coche. Desde climatización, hasta configuraciones de luces y demás cosas del propio coche.

    Igual que me metí con el ingeniero que “parió” el mandito circular, ahora aplaudo al que haya evitado el tedioso joystick que te lleva por inacabables menús. Hay botones de acceso directo también para calefacción y sonido que junto a los completos mandos del volante hacen de este Jaguar uno de los coches más ergonómicos en relación a la cantidad de sistemas que se manejan.

    En cuanto a la instrumentación es sencilla, elegante y clara, no te abruma, te muestra lo esencial y se guarda en el display los avisos para cada momento. Display en el que puedes poner indicaciones que se repiten en la pantalla central.

    Si se quiere rizar el rizo yo hubiera puesto las agujitas en rojo, pero quizá por cuestión de elegancia se ha mantenido en blanco. La iluminación nocturna es igualmente suave práctica y elegante.

    Alto nivel de equipo, tan alto como el precio claro

    Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba Viendo la ficha de equipo de nuestro XF, con el nivel más alto de los dos posibles resumes antes si dices que tiene de todo. De todo lo que son elementos para un coche de s precio y que las cosas más exquisitas se pagan aparte.  Destaca el sistema de navegación y multimedia, la tapicería en piel, regulaciones eléctricas en asientos delanteros y volante, con dos memorias algo incómodas de usar, automatismos de luces y “limpias”, espejos fotosensibles, apertura sin llave o los programadores y limitador de velocidad entre otras cosas.

    La gran diferencia de precio sobre el nivel anterior se va sólo en la tapicería y el navegador.

    Pero ambos niveles están en pleno en cuanto a sistemas de seguridad activos y pasivos, que hasta piensan en los que van fuera del coche, como es el capó anti-atropello de peatones. En este capitulo hay que hacer notar que atrás sólo hay 2 reposacabezas para 3 plazas.

    Y si seguimos con peguitas del equipo pues dos cositas, el mando no controla las ventanillas a distancia y la inclinación del respaldo hacia atrás tiene una cota muy corta. Para compensar diré que las ordenes vocales son “bastante obedientes”, sin tener que hacer como antes un trabajo de reconocimiento de voz.

    Si hablamos de los detalles de confort hay que catalogarlos de bastante buenos aunque tiene alguna laguna. El equipo de luces no está mal pero podía ser algo más completo para su precio. Me quedo con la forma de encender las luces de cortesía, con un simple roce de la mano.

    Mucho aplomo , gran equilibrio

    Sin ser un deportivo de los que te invita a una conducción temperamental, el XF muestra unas muy buenas maneras, sobre todo si el piso es liso y la carretera relativamente general para movernos en un rango alto de velocidades. El aplomo y velocidad de paso en curva son muy buenos, y sin tener un amortiguación electrónica, el taraje vale para todo, algunos echaran de menos una dulzura mayor y otros una dureza para las curvas más cerradas, pero el compromiso yo creo que es el mejor, porque no es un coche que te pida “guerra” como para endurecerlo, y por otra parte el nivel que muestra es muy bueno.

    Y todo ello con un cambio que como suele ser habitual te limita las reducciones más deportivas, pero estamos en el mismo caso que con la amortiguación. Con su respuesta en bajos, el cambio es lo suficientemente rápido para que compense su comodidad de uso, y si bien vamos a echar de menos una guía secuencial en las curvas más cerradas, su dirección de desmultiplicación activa nos minimiza este problema, porque el volante a baja velocidad reduce su giro de cara a las curvas más cerradas.

    Su gran par y su tracción trasera es discretamente digerido por los sistemas electrónicos. Y digo discretamente por que el coche de por si no va perdiendo el culo, ni siquiera tracción así como así. Necesitamos un suelo de firme húmedo o muy rizado para vernos más o menos comprometidos y que estos sistemas salten, e incluso siento así apenas es perceptible, por lo que es recomendable dejarlos siempre ahí. Se pueden anular pero para una conducción deportiva no merecen la pena.

    La relación entre prestaciones y consumos es de lo mejor del coche

    Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba Si ya hemos alabado algunos aspectos del XF, el de este capítulo tampoco se debe olvidar. Con 207 CV, pero lo que es más 435 Nm de par, el nivel de prestaciones es más que satisfactorio. Además de ser un coche que gracias a los automatismos y su gran ergonomía y comportamiento no te cuesta nada hacerlo andar. Y menos a la hora de repostarlo ya que con 7.5 ú 8 litros de promedio se conforma. Son consumos nada alejados de los papeles y usando sus prestaciones sin preocupación. EN zona de curvas y conducción más agresiva puedes estar entre 12/15 litros cada 100 km, pero es una cifra estupenda para el tamaño de coche y prestaciones que desarrolla.

    Competencia

    Su mercado es desde luego el de las grandes berlinas europeas, donde los motores de gasolina tienen su importancia. Pero desde luego donde los diesel son siempre potentes y con acabados de categoría. El XF se mide con el Mercedes Clase E, Peugeot 607 y el Citroën C6, sin perder de vista al Chrysler 300 C que son sus 218 CV y 5 metros de largo sólo pierde equipo con un precio sensiblemente inferior.

    RESUMEN

    Exquisita berlina que puede llegar a comerse el mercado del XJ por sus cualidades de equipo motor y sobre todo su comportamiento dinámico. Un coche de último diseño, tremendamente ergonómico y con alto nivel de equipamiento. A pesar de su precio tiene mucho mercado y muchas bazas, por que se aleja del aire Ford que tenía su sustituido y por que prácticas o no tiene ciertas innovaciones para impresionarte nada más poner el contacto.

    Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba

    El sistema multimedia tiene entradas para USB, iPod, auxiliar y toma de corriente

    Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba

    La apertura de la guantera no es todo lo cómoda que parece

    Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba

    El sistema opcional de aviso del ángulo muerto se muestra en el propio retrovisor exterior

    Jaguar XF 2.7 D V6 Prueba

    Los botones de memoria de los asiento no son cómodos de accionar por su posición.

    Vota este articulo
    (1 vote)

    Noticias relacionadas