Texto: Eugenio Pinilla 12/07/2008. Fotografías Com & Com. Publicado julio 2008 Rf Motor: Jaguar Tipo: D/BG La oferta de Jaguar para el X-Type Wagon es de 4 motores, 2 de gasolina; los más potentes y otros dos son diesel. Nuestra versión es el diesel con más caballos y en el acabado más completo, un nivel que lo disfrutan todas las versiones. El único motor que no dispone de cambio automático es el más básico de 128 CV. Es la misma gama que disfruta la carrocería berlina. Inspirado en la Berlina Esta diferencia de carrocería tiene un sobreprecio de casi 3.000 euros al día de hoy. Algo que no vemos justificado del todo, pues sólo es un poco más de chapa, que realmente es cristal, y algún detalle más en el interior como veremos. La familia X-Type ha sido recientemente actualizada, y exteriormente se ha retocado la parrilla, defensas y los retrovisores incorporan ahora luz de intermitencia. (Ver artículo relacionado) El cambio automático en este motor es una novedad El motor 2.2D por su parte rinde 152 holgados caballos, ya que los logra a tan solo 3.500 vueltas, con un excelente par máximo a 1.800 de 360 Nm. Cifras que nos van a garantizar una respuesta bastante contundente en prestaciones, pero suave en las transiciones de marcha por la excelente respuesta a bajo régimen. La pena de este diesel es que es tracción delantera. La “X” de su nombre proviene de su diseño inicial como tracción total pero en los motores de gasolina fundadores de su gama. Los diesel han de conformarse con tracción delantera. Lujo y buen gusto en el interior No será un Jaguar de los tradicionales enormes, pero si es un Jaguar compacto igualmente lujoso y acabado con gusto inglés. Con las últimas modificaciones llegadas, el interior del X-Type es realmente acogedor y con grandes tintes de calidad a la vista y tacto. Sobre todo en el acabado Executive, con una tapicería integral de piel, en nuestro caso blanca, que además de elegancia añade alegría en el tono interior. Sin embargo, y pese a los casi 3.000 euros de diferencia con la carrocería berlina, no se ha dispuesto de un asiento trasero que pudiera desplazarse para reducir unos centímetros el maletero y hacer las plazas traseras dignas de un sedán de los grandes. Maletero cuidado pero con un par de lagunas La zona de carga que ahora se dispone con el Wagon se duplica respecto a la berlina. Bien es verdad que bajo la bandeja-enrollable de ocultación hay 445 litros, un buen espacio pero inferior al sedán. Pero por encima de esta bandeja, se gana casi otro tanto. Disponemos de una efectiva red que anclada al techo nos permite cargar hasta arriba de bultos tras las plazas traseras, después incluso podemos abatir éstas e ir ganando espacio si se necesita. Sólo hay dos cosas que parece no haberse cuidado, el suelo no queda plano al abatirse y la boca de carga no está optimizada. También se han olvidado de poner algún ganchito para sujetar bolsas. Lo que si tenemos es algún hueco para pequeños objetos y con la rueda de repuesto de emergencia bajo el suelo los triángulos y herramientas, junto a cualquier cachivache de esos que parece convivir con el coche, se pueden dejar guardados para siempre. Aunque va en el precio el equipo es muy completo De entrada la lista que uno ve al consultar su ficha es bastante larga. A ellas incluso nuestra unidad añadía alguna opción como el sistema de navegación de pantalla táctil. Quizá para los más exigentes el climatizador es automático pero de un solo canal. Así que con cerrar más o menos las toberas basta, el efecto es muy parecido. Silencio de marcha a pesar de su condición de petrolero. Si en algo ha mejorado la tecnología diesel es en el silencio de funcionamiento y su limpieza. Y hasta que esto no comenzó a ser así Jaguar no introdujo sus motores diesel en los modelos más grandes y representativos. Con el cambio automático y el equipo de sonido puesto al volante de este Jaguar puedes disfrutar casi tanto como al volante de una de las berlinas más grandes. Para sentarnos al volante tenemos reglajes eléctricos con 3 memorias, buen espacio y un puesto a lo alemán que es lo que mas me gusta de la hermandad con Ford. El cuadro de mandos es sencillo, con pocas lecturas digitales y el tono nocturno es verde homogéneo, suave, sin excentricidades cromáticas. El cambio tiene una palanca que parece la tradicional de un automático de toda la vida, pero en su posición más atrasada, donde la típica “D” un empujoncito a la derecha nos lleva a la guía secuencial, donde en zonas de curvas siempre se agradece su uso. Dispone de 6 marchas, para rizar el rizo en conducción más deportiva, pero que permite unas transiciones en modo automático casi imperceptibles. Y si no me quejo reviento, ¡por Dios que le cambien la bocina!. Es un horrible “pito” que no usas ni de forma instintiva, no se lo merece un coche y menos este. No pide guerra pero se aguanta bien Pero si llegan curvas y vas más o menos sólo te puedes permitir alguna alegría ya que sus motor tira y mucho. Mejor dicho tira y pronto. Con disposición de potencia enseguida y sin usar demasiado el cambio el ritmo puede ser muy alto. Sobre todo después de haberle cogido el truco a las reducciones, ya que este tipo de cambios como es lo habitual se guarda un margen de reserva de potencia y sobre todo en marchas cortas hay que apurar más la frenada de la cuenta sin poder usar el freno del motor. Hablando de frenos ni chistaron en conducción francamente fuerte. Lo que si chista y bastante es el control de tracción, constantemente entrando evitando enseguida el mínimo subvirage por acelerar más de la cuenta, así que con este sistema electrónico activado nada de “colocar” el coche para salir arañando el asfalto…. Pero se puede desconectar… Excelente la relación entre prestaciones y consumos Con una media de unos 8,5 en todo el transcurso de la prueba se puede decir que los consumos son bastante agradecidos. Nosotros que en estas mediciones no solemos buscar el mejor consumo, y que además no pasamos por las curvas precisamente despacio, el no habernos acercado ni a 10 litros –cifra habitual con 150 CV en el pié derecho – y con un coche de este tamaño es índice de unos consumos muy buenos. Por que además hay prestaciones, punta, aceleración, recuperaciones, el coche es notable en dinámica, te permite brillantes adelantamientos, es una potencia cómoda y segura por que tampoco te complica a la hora de buscarla. Puestos a los extremos en carretera abierta y cuidando mínimamente el gas estás en 6 litros y en las curvas más extremas apenas pasas de 12. Muchísima y dura competencia Analizando con las cifras con calculadora en mano los competidores de un familiar diesel de su tamaño y potencia, vemos que la lista es muy larga. Pero hemos de fijarnos en la parte baja si la ordenamos desde el más barato. Aquí aparecen sus rivales más directos. Puede que tenga la misma potencia y tamaño que un Octavia Combi TDi o que un Avensis Wagon, pero realmente hemos de fijarnos en el V70 de Volvo, en un Passat Variant o un Serie 3 Touring, todos en un precio parecido y a los que bate por equipamiento y acabado. Hay que gastarse mucho en opciones de un A4 Avant, o ir a la versión más alta de un V70 para igualar el equipo de este Jaguar.
RESUMEN Ya no hace falta enormes inversiones para tener un Jaguar en el garaje, incluso para usarlo a diario. Así el X-Type como benjamín de la gama y aprovechando la familiaridad con Ford, propone esta versión familiar, con un económico motor diesel, si te gustan los acabados lujosos, mucho equipamiento pero también espacio de carga y una economía de movimiento, este X-Type es un buen candidato. |

Jaguar X-Type Wagon 2.2D Aut: Jaguar para ?casi? todos
13 de julio de 2008Ya hace tiempo que a nadie le extraña ver un Jaguar Familiar y menos diesel. El recién renovado X-Type es fruto del acercamiento de una marca de lujo al gran público, sin una extrema inversión y sin renunciar a patrones de espacio y economía de movimiento
Leído 2136 veces
Publicado en
Pruebas