Texto: Eugenio Pinilla 03/11/2012. Fotografías Com&Com.
Publicado noviembre 2012
Rf motor: Hyundai Tipo: G4FD
Hasta la llegada de la carrocería sedán del i40 la gama Hyundai en nuestro mercado no tenía ninguna oferta de carrocería de este tipo. Con 477 cm de largo, se le puede considerar como un coche en la línea de berlinas mucho más caras, pero Hyundai sigue con la filosofía de buen precio con buen equipamiento. Otra cosa es la calidad de acabado, pero no se le pueden pedir peras al olmo.
El aspecto exterior del GDI es moderno, una línea con los tres cuerpos bastante camuflados en la zona trasera, cristales en reducción y alternando cromados mate con metalizados, y tiene la misma talla que el SW (Familiar).
Es por lo tanto un sedán amplio, que puede competir con esa arma, pero en su gama encontramos unas motorizaciones no demasiado potentes, dando pistas de sus pretensiones.
Su maletero es d elos grande, más de medio metro cúbico y dispone de abatimientos.
Motor de inyección directa de gasolina.
No hay mucha oferta de motores para este i40, en gasolina sólo disponemos de este GDi de 135 CV. parecida potencia que los 136 del diésel que ya hemos conducido en otros modelos y que en este no comparte los acabados más básicos con los que se ofrece el GDi. Un diseño de gama un poco caprichoso que reserva los dos acabados más altos al motor diésel más potente.
Abstrayéndonos del equipamiento, el motor GDi te va gustando en función de los kilómetros recorridos y cuando compruebas los consumos, y es que hemos conducido coches más pequeños con casi los mismos consumos que este.
En carretera abierta en buenas condiciones de tráfico en nuestro crucero límite de 130 km/h hemos medido alrededor de 7 litros, que pueden bajar a 6-6,5 a poco que suavicemos los cruceros. Lo más significativos que no nos hemos alejado demasiado de los consumos oficiales que es lo que suele pasar.
Prestaciones interesantes.
Si ya has analizado que los consumos son bastante buenos, y el precio del coche tampoco es exagerado, te conformas con unas prestaciones del estilo, y a la hora de comprobar quedas más que satisfecho. Por que este GDi, es un motor que se deja estirar bien cuando necesitas sacar todo pero tampoco tiene un turbo que cargar y su entrega es lineal. El par máximo esta cerca de las 5.000 vueltas, pero tampoco hay que apurarlas para estar en zona de buen régimen, a medio régimen ya podemos movernos con alegría, y con un cambio de 6 marchas que viene a alargar el desarrollo final en favor de los consumos.
El equipamiento básico ya está bien servido.
Hay 4 niveles de equipamiento en la oferta del i40, nuestro GDi solo dispone de los dos más básicos, no entendemos porqué. El caso es que son niveles que para ser los más bajos son sorprendentes por el número de elementos que ofrece y entre ellos ho hay grandes diferencias de equipo.
El acabado GLS base, incluye cosas que en otras gamas solo llegan con los niveles más altos, como climatizador o regulación eléctrica para el conductor. Para el precio y tamaño del coche es un nivel muy bueno y que nos deja pocas opciones y poco necesarias.
La calidad de acabado se resiente.
Como comenzaba diciendo no se le pueden pedir peras al olmo, y si tenemos buen precio, buen equipo y también un motor decente, en algún sitio ha de notarse los menos de 24.000 euros que a día de hoy cuesta sin promociones este i40 1.6 GDi y es en la calidad de acabados.
Sin ser un coche espartano, ven en detalles y materiales que estamos en un coche justito en este aspecto. Desde una zona de carga pelada, hasta los detalles interiores cuando tocas los mandos, o simplemente abres la guantera. Visualmente es mejor que al tacto.