Elección rápida de coches
Elige Marca >
Elige modelo >
Ver
  • Abarth
  • Alfa Romeo
  • Aston Martin
  • Audi
  • Bentley
  • BMW
  • Cadillac
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroen
  • Corvette
  • Dacia
  • Daihatsu
  • Dodge
  • Ferrari
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hummer
  • Hyundai
  • Infiniti
  • Isuzu
  • Jaguar
  • Jeep
  • Kia
  • Lada
  • Lancia
  • Land Rover
  • Lexus
  • Mahindra
  • Maserati
  • Maybach
  • Mazda
  • Mercedes
  • Mini
  • Mitsubishi
  • Morgan
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Porsche
  • Renault
  • Rolls Royce
  • Saab
  • Seat
  • Skoda
  • Smart
  • Ssangyong
  • Subaru
  • Suzuki
  • Tata
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

    Hyundai H-1 2.5 CRDi Top: Un mini-bus en el garaje

    3 de abril de 2007
    El concepto tradicional de monovolumen siempre se asocia a un coche recreacional con alta capacidad y con relativos detalles de confort y acabado, y últimamente con bastante preocupación por la aerodinámica y sobre todo cuidando de ya sea un 5 o un 7 plazas, dejar algo de maletero.

     

    Texto: Eugenio Pinilla 03/04/2007. Fotografías Rubén D. Chaves. Publicado abril 2007

    Con el H-1 de Hyundai este concepto no se cumple, el H-1 está enfocado a albergar 7 personas de forma muy holgada, sin lujos, de una forma práctica en la que tampoco se puede llevar mucho equipaje a no ser que se renuncie a 3 plazas, así con 4, se dispone de algo más de huecos para maletas, pero no podemos hablar de un monovolumen al uso, es más bien un micro bus, que cubre la necesidad de mover personas de una forma muy cómoda y hasta rápida.

    Sólo un motor en la gama.  

    No es que sea un vehículo industrial puro pero su enfoque es sumamente práctico. La gama no es mucha, tan solo este motor que es válido, con 140 CV que se puede disponer en versión de 7 ó 9 plazas. La de 7, objeto de este trabajo se ofrece también con tracción total 4x4.

    La mecánica es práctica y precisa, el motor de buena cilindrada no está muy "apretado", entrega 140 CV con una buena respuesta ya desde menos de 2000 rpm. Entrega su par máximo a 1500 y lo mantiene hasta las 3000 rpm, es de 318 Nm, una cifra ya buena pero que nunca nos va a venir corta cuando lo carguemos a tope.

    El H-1 ha sufrido un lavado de cara hace algunos meses, pequeños retoques de actualización manteniendo invariable su filosofía. Unas grandes superficies acristaladas 3 filas de asientos, y tres puertas de acceso al habitáculo más el portón trasero. Ello en 4,7 metros, tampoco un tamaño exagerado aunque si lo es su cota de altura, más alto que ancho.

    3 puertas de acceso al habitáculo

    Si, 3 puertas, o sea; las dos tradicionales delanteras y una corredera lateral por el lado del copiloto que da un perfecto y cómodo acceso a las 5 plazas traseras. Son asientos de buen tamaño, con regulaciones diversas, los dos de la línea de la puerta configurables en su colocación, se pueden girar a modo de saloncito.

    Encontramos salidas de aire elevadas y hasta una consola de control de climatización en esta parte trasera. Sin embargo el nivel tanto de acabado como de equipamiento del coche no es muy alto. Los materiales son algo pobres a la vista y tacto no abundan los detalles de confort, con ausencias claras de detalles como luces indirectas, espejos de cortesía o temperatura exterior.

    7 buenas plazas ó 4 y maletas

    La zona de carga pura es escueta con los 7 asientos abiertos. La tercera fila, que es de 3 plazas corridas podemos anularla para darle más capacidad al maletero, pero el abatimiento es como provisional, no está pensado para esta configuración de 4 plazas mas un maletero ya decente, y lo usaremos así cuando necesitemos esta zona de carga, por otra parte sin ningún detalle práctico.

    El equipamiento también es algo básico, desde que entramos al no tener mando a distancia de apertura ya lo notamos.

    En elementos básicos hay lo imprescindible, con equipo de sonido no integrado, con faros antiniebla pero llantas de acero con embellecedores.

    El aire acondicionado es manual, aunque con doble control para las plazas delanteras y las traseras. Y poco más vamos a encontrar.

    Puesto de conducción cómo y práctico pero no para muchos kilómetros

    Al volante encontramos un puesto de conducción elevado, hay que subir como un peldaño (contamos con un asidero y todo), tipo camioneta con excelente visibilidad. El volante no es de piel, y los mandos mantienen el nivel del acabado general algo pobres de prestancia. Instrumentación clara, sin abrumamiento de lucecitas ni displays, y todo se mantiene en un tono tradicional y como he dicho práctico. Sentarse y conducir.

    La palanca de cambios, a pesar de salir del suelo queda muy a mano, y las inserciones nos sorprenden por lo buenas que resultan. El motor responde bien, al menos con el coche no muy cargado y se conduce sin complejos y hasta con cierto gusto desde este puesto elevado ayudado por los retrovisores de tipo "camión", muy cuadrados y grandes.

    La consola central reúne casi todos los mandos, el de climatización por botones, todo manual, dejando un pequeño hueco bajo el equipo de sonido que lee mp3.

    Motor alegre pero no sobrado a plena carga

    La respuesta del motor te permite un ritmo vivo, como digo sin complejos, y evidentemente con la llegada de las curvas hay más limitaciones. Sin ponerte nunca en compromiso en vacío, cargado a tope es otro cantar y se muestra algo más delicado con el centro de gravedad tan alto, pero su función está cumplida y simplemente se precisa un ritmo más lento.

    Es tracción delantera, en vacío se puede jugar con él en las curvas, notamos que hay potencia, el coche invita a cierto ritmo, aunque no sea su filosofía, pues el alto centro de gravedad y su masa tiene limitaciones.

    Consumos discretos, pero se amortizan entre 7

    Los consumos ya con sus cifras de peso y tamaño no se esperan demasiado generosas, y todo dependerá de la velocidad de crucero y de la prisa en las salidas. Cuidando las aceleraciones y las altas puntas los consumos son asumibles y cercanos a los homologados que rezan una media de 8.6, pero en cuanto tengamos la menor prisa estaremos por encima de los 10. No es mala cifra para transportar 7 personas en ciudad, pero el tema es que en carretera a cruceros constantes el peso ya apenas influye y seguiremos por encima de diez a poco que el crucero se acerque al límite "legal" en las autovías de España por ejemplo.

    En cuanto a las prestaciones, en vacío la aceleración es muy buena, a plena carga algo peor pero se defiende muy bien, con gran respuesta siempre y nunca hay sensación de poca potencia. La punta está algo penalizada por su gran sección frontal, pero permite buenos cruceros, su máximo homologado es de  165 km/h y según la carga, entre 100 y 120 la reserva de potencia es buena.

    RESUMEN

    Un coche práctico, descafeinado de lujos, con 7 plazas para adultos pero con poco equipaje. Los viajes hay que planteárselos con tan solo 4 plazas, si bien hay una versión de 9 que aprovecha más esto. Muy recomendado para el típico uso de desplazar personas en ciudad, o cortas distancias, por lo que no será un coche ni recreativo ni personal, su uso nos va a rozar en lo laboral como un micro bus, pero si podemos tenerlo dentro del garaje. Su precio es relativamente elevado para el equipamiento y acabado.

    Vota este articulo
    (0 votos)

    Noticias relacionadas