Producción Com&Com.
Texto: Equipo de pruebas 01/11/2012. Fotografías Com&Com.
Publicado Diciembre 2012
Rf motor: HONDA Tipo: G:L12B1
En busca de la eficiencia
El Honda Jazz sufrió cambios a nivel estético el año pasado pero lejos de ser una mera operación estética, lo que se buscó fue una mejor aerodinámica para mejorar los consumos. Los paragolpes delantero y trasero cuentan con retoques en su diseño que mejoran el flujo del aire.
En la parte delantera vemos que el paragolpes del actual Jazz cuenta ahora con formas musculosas que el Jazz pre-restyling no aparecían, teniendo además ahora una rejilla superior que llega hasta los faros delanteros. La inferior es de nuevo diseño, más pequeña pero más notable al ir pintada en el color de la carrocería.
En la parte trasera se cambiaron las tulipas de los grupos ópticos, incorporando el color rojo en la parte superior de los mismos y con el objetivo también de diferenciar más a los modelos gasolina del híbrido. El paragolpes cambió en su parte inferior al incorporar una sección alargada en la que van alojados dos catadióptricos.
Diferentes tonalidades en el interior
A nivel de diseño no se realizó ningún cambio en el Jazz pero sí en lo que se refiere a las tonalidades algunos elementos. Uno de ellos y muy evidente es el empleo de una tonalidad más oscura en el salpicadero que transmite más calidad aunque los materiales sean los mismos que el modelo pre-restyling. A juego con esta nueva tonalidad se incorporaron nuevas tapicerías en los asientos que, en el caso de nuestra unidad de pruebas, cuenta también con el color azul oscuro en su mayor parte.
La iluminación del salpicadero se homogeneizó en una sola tonalidad naranja para ofrecer también un mayor contraste con la oscura del salpicadero. Se ganó también un poco de elegancia al tener cromados en las salidas de aireación, en la pantalla del climatizador y en los relojes del cuadro de instrumentos.
Motor de buena potencia específica
El motor de nuestro Jazz es un 1.2 litros que rinde 90 CV, lo que significa una potencia específica de 75 CV/litro. Sin embargo no es un motor que se quede colgado abajo y que haya que revolucionar. Honda, como buen pionero de la tecnología de apertura de válvulas variable, lleva el VTEC a su última generación a motores pequeños como este que permiten ser bien exprimidos arriba pero no perder bajos y ser muy conducibles en cualquier régimen.
Este 1.2 se muestra así, de buena respuesta pronto pero en una curva más plana de lo que parecen las cifras. Es un motor muy suave y silencioso que responde bastante bien al acelerador para tener la cilindrada que tiene. Además es agradable de usar por lo homogénea que resulta su respuesta sea cual sea el régimen en el que circulemos.
El cambio de marchas es de cinco velocidades con unos desarrollos tirando a cortos que da gusto usar por los recorridos cortos y precisos de su palanca de cambios.